Defensa de Manuel Monsalve apela a la Suprema con amparo para revertir prisión preventiva

Chile08 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Monsalve agencia uno
Manuel MonsalveAgencia Uno

Santiago, Chile - 8 de abril de 2025 La defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encarcelado desde hace cuatro meses bajo prisión preventiva, ha decidido escalar su lucha judicial hasta la Corte Suprema. El defensor penal público Víctor Providel, en una maniobra de última hora, presentará un recurso de amparo en las próximas horas, alegando que la decisión del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, que mantuvo la medida cautelar, vulnera garantías constitucionales del imputado. El objetivo: revertir una resolución que lo sindica como presunto autor de un delito de violación contra una subalterna.


El martes pasado, la jueza Carla Capello rechazó sustituir la prisión preventiva de Monsalve, pese a los esfuerzos de su defensa. Con el plazo para apelar ante la Corte de Apelaciones de Santiago expirando este lunes 7 de abril a las 23:59, Providel descartó esa vía tras una reunión con su cliente en la cárcel Capitán Yáber el jueves. En lugar de arriesgarse a otro revés en el tribunal de alzada —como ocurrió el 27 de noviembre de 2024, cuando la Novena Sala confirmó unánimemente la prisión por “peligro para la seguridad de la sociedad”—, la estrategia ahora es ofensiva: un amparo que podría llegar al máximo tribunal.


Fuentes cercanas al caso, citadas por La Tercera, revelan que Providel y su equipo, integrado también por la defensora regional Daniela Báez, buscan impugnar la legalidad de la reclusión. Argumentarán que la privación de libertad es injustificada, apoyándose en antecedentes como la colaboración de Monsalve antes de su detención —vivía en Viña del Mar sin eludir a la justicia— y el tiempo transcurrido bajo la cautelar más gravosa. Expertos como el exfiscal José Villalobos y la abogada Erika Maira coinciden en que el amparo deberá demostrar que no hay presunciones fundadas suficientes ni peligro concreto que justifique su encierro.


El caso dio un giro con nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía Centro Norte. Un peritaje de la PDI al teléfono de Monsalve reveló que lo usó la noche del 22 de septiembre, cuando ocurrió el supuesto delito, contradiciendo su versión de un “borrón” o pérdida de conciencia. Estos elementos fueron clave para que Capello mantuviera la prisión, al considerar que la defensa no aportó argumentos novedosos.

La estrategia de la defensa refleja audacia, pero su éxito dependerá de la solidez de los argumentos constitucionales, un terreno más abstracto que los hechos del caso. La Fiscalía, con pruebas técnicas en mano, mantiene una posición sólida, lo que sugiere que el camino a la Suprema será cuesta arriba. 

Imagen de WhatsApp 2025-04-07 a las 23.10.31_7035ed4aCanina “Fiona” de Carabineros captura a prófugo en intensa persecución en Quillota



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García