´

Defensa de Manuel Monsalve apela a la Suprema con amparo para revertir prisión preventiva

Chile08 de abril de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Monsalve agencia uno
Manuel MonsalveAgencia Uno

Santiago, Chile - 8 de abril de 2025 La defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encarcelado desde hace cuatro meses bajo prisión preventiva, ha decidido escalar su lucha judicial hasta la Corte Suprema. El defensor penal público Víctor Providel, en una maniobra de última hora, presentará un recurso de amparo en las próximas horas, alegando que la decisión del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, que mantuvo la medida cautelar, vulnera garantías constitucionales del imputado. El objetivo: revertir una resolución que lo sindica como presunto autor de un delito de violación contra una subalterna.


El martes pasado, la jueza Carla Capello rechazó sustituir la prisión preventiva de Monsalve, pese a los esfuerzos de su defensa. Con el plazo para apelar ante la Corte de Apelaciones de Santiago expirando este lunes 7 de abril a las 23:59, Providel descartó esa vía tras una reunión con su cliente en la cárcel Capitán Yáber el jueves. En lugar de arriesgarse a otro revés en el tribunal de alzada —como ocurrió el 27 de noviembre de 2024, cuando la Novena Sala confirmó unánimemente la prisión por “peligro para la seguridad de la sociedad”—, la estrategia ahora es ofensiva: un amparo que podría llegar al máximo tribunal.


Fuentes cercanas al caso, citadas por La Tercera, revelan que Providel y su equipo, integrado también por la defensora regional Daniela Báez, buscan impugnar la legalidad de la reclusión. Argumentarán que la privación de libertad es injustificada, apoyándose en antecedentes como la colaboración de Monsalve antes de su detención —vivía en Viña del Mar sin eludir a la justicia— y el tiempo transcurrido bajo la cautelar más gravosa. Expertos como el exfiscal José Villalobos y la abogada Erika Maira coinciden en que el amparo deberá demostrar que no hay presunciones fundadas suficientes ni peligro concreto que justifique su encierro.


El caso dio un giro con nuevos antecedentes presentados por la Fiscalía Centro Norte. Un peritaje de la PDI al teléfono de Monsalve reveló que lo usó la noche del 22 de septiembre, cuando ocurrió el supuesto delito, contradiciendo su versión de un “borrón” o pérdida de conciencia. Estos elementos fueron clave para que Capello mantuviera la prisión, al considerar que la defensa no aportó argumentos novedosos.

La estrategia de la defensa refleja audacia, pero su éxito dependerá de la solidez de los argumentos constitucionales, un terreno más abstracto que los hechos del caso. La Fiscalía, con pruebas técnicas en mano, mantiene una posición sólida, lo que sugiere que el camino a la Suprema será cuesta arriba. 

Imagen de WhatsApp 2025-04-07 a las 23.10.31_7035ed4aCanina “Fiona” de Carabineros captura a prófugo en intensa persecución en Quillota



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.