Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol

El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.

Mundo07 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
347226
E P A - E F E / J E O N H E O N - K Y U N

Seúl, Corea del Sur - 7 de abril de 2025  Corea del Sur está a punto de definir el 3 de junio como la fecha para sus elecciones presidenciales anticipadas, según informó este lunes la agencia de noticias Yonhap, citando a un funcionario anónimo del gobierno. La decisión, que se espera sea ratificada durante una reunión del Gabinete el martes 8 de abril, responde a la destitución del ex presidente Yoon Suk Yeol por el Tribunal Constitucional el pasado 4 de abril, tras su controvertida declaración de ley marcial el 3 de diciembre de 2024. 


El presidente interino, Han Duck-soo, quien asumió el cargo tras el impeachment de Yoon, planea oficializar el calendario electoral en la reunión de mañana, según un alto funcionario citado por Yonhap. "Dada la importancia del asunto y la cuestión de designar el día de las elecciones como un feriado público temporal, la decisión se aprobará durante una reunión del Gabinete", explicó el funcionario anónimo. La Constitución surcoreana exige que las elecciones se celebren dentro de los 60 días posteriores a la vacancia presidencial, un plazo que expira el 3 de junio, lo que convierte esta fecha en la opción más lógica y viable. 


La destitución de Yoon, confirmada por unanimidad por los ocho jueces del Tribunal Constitucional, puso fin a un mandato turbulento que sumió al país en una crisis política sin precedentes en décadas. Su intento fallido de imponer la ley marcial, que incluyó el envío de tropas al Parlamento en un episodio que conmocionó a la nación, fue calificado como una violación grave de la Constitución, desencadenando su salida y abriendo la puerta a comicios anticipados. Desde entonces, Han Duck-soo ha liderado un gobierno interino con el objetivo de restaurar la estabilidad, mientras el país se prepara para una contienda electoral que promete ser ferozmente disputada entre el opositor Partido Democrático y el conservador Partido del Poder Popular. 


Reportes de Reuters indican que la Comisión Nacional Electoral ya está organizando los preparativos, mientras posts en X reflejan una sociedad dividida entre quienes celebran la caída de Yoon y quienes temen un futuro incierto. El líder opositor Lee Jae-myung, favorito en las encuestas según BBC News Mundo, podría enfrentar a candidatos conservadores aún por definirse, en una elección que definirá el rumbo de Corea del Sur en un contexto de tensiones económicas y geopolíticas. 

La elección del 3 de junio ofrece una oportunidad para superar la crisis, pero el gobierno interino debe actuar con transparencia y rapidez para evitar sospechas de manipulación en un país aún herido por la polarización. Declarar el día como feriado público es un acierto para fomentar la participación, pero Han Duck-soo debería complementar esta medida con campañas que refuercen la confianza en el proceso. Los partidos, por su parte, tienen la responsabilidad de elevar el debate con propuestas claras, evitando que la campaña se convierta en un ajuste de cuentas personal que profundice las divisiones. La comunidad internacional, especialmente aliados como EE.UU., podría apoyar este transición con gestos de estabilidad económica. 



347042Corea del Sur: Tribunal Constitucional destituye a Yoon Suk-yeol por ley marcial y abre paso a nuevas elecciones

Nota elaborada al estilo de The Times en español, con un enfoque analítico y crítico para enriquecer la narrativa.

Últimas noticias
Te puede interesar
347218

Keir Starmer apuesta por "cambios audaces" para salvar la industria automovilística británica frente a los aranceles de Trump

The Times en Español
Mundo06 de abril de 2025

El primer ministro Keir Starmer anunció medidas drásticas para apoyar a la industria automovilística del Reino Unido tras el arancel del 25% de Donald Trump a autos importados. Con la prohibición de gasolina y diésel de vuelta en 2030 y flexibilidades para híbridos y marcas de lujo, busca proteger empleos y exportaciones.

Lo más visto
Gonzalo Winter

Regar el desierto: La propuesta de Gonzalo Winter que revive una idea de Joaquín Lavín ¿Genialidad o utopía?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile04 de abril de 2025

El candidato presidencial Gonzalo Winter ha generado revuelo al proponer regar el desierto para convertirlo en tierra cultivable, una idea que no es nueva en el debate chileno. Cabe recordar que Joaquín Lavín ya había planteado esta iniciativa en una entrevista con Ex-Ante, lo que pone en duda la originalidad de la propuesta del frenteamplista.

Gn4-F9RW0AEa1Rn

Presidente Boric enfrenta creciente desaprobación mientras la derecha avanza en Chile

The Times en Español
Chile06 de abril de 2025

Las encuestas, como las de Cadem, son herramientas valiosas pero imperfectas. No son ciencia exacta, sino un arte estadístico con fines comerciales y políticos, capaces de amplificar tendencias efímeras o ignorar matices. Para Boric, Matthei y sus contendientes, obsesionarse con estos datos es perder de vista el pulso real: el de las urnas.

Vocería4

Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar

Victor Manuel Arce Garcia
Chile07 de abril de 2025

La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.