
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Un nuevo bombardeo de Estados Unidos en la provincia de Saada, controlada por los hutíes en Yemen, se cobró la vida de al menos dos personas, mientras cinco ataques adicionales golpearon las islas Kamaran en el Mar Rojo, intensificando el conflicto en curso.
06 de abril de 2025Saada, Yemen - 6 de abril de 2025. Al menos dos personas fallecieron y otras dos resultaron heridas en un ataque aéreo perpetrado por Estados Unidos contra la provincia de Saada, un bastión de los hutíes en el noroeste de Yemen, según informó la cadena Al Masirah TV, afiliada al grupo rebelde. Paralelamente, las fuerzas estadounidenses ejecutaron cinco nuevos bombardeos en las islas Kamaran, ubicadas en el Mar Rojo, un área estratégica que ha sido blanco recurrente en medio de la escalada de hostilidades.
El ataque en Saada, una región montañosa cerca de la frontera con Arabia Saudita, se suma a una serie de operaciones militares estadounidenses dirigidas contra los hutíes, quienes controlan amplias zonas de Yemen y han intensificado sus acciones en el Mar Rojo en apoyo a la causa palestina. Aunque no se han especificado los objetivos exactos en Saada, fuentes locales sugieren que los bombardeos pudieron haber apuntado a instalaciones militares o de comunicaciones del grupo.
En cuanto a los ataques en las islas Kamaran, estos podrían estar relacionados con intentos de neutralizar capacidades navales o de lanzamiento de drones de los hutíes, según analistas.
La ofensiva estadounidense, que comenzó a intensificarse en marzo de 2025, responde a los ataques de los hutíes contra buques comerciales y militares en el Mar Rojo, una ruta clave para el comercio global. La muerte de civiles en Saada, sin embargo, plantea interrogantes sobre la precisión de estas operaciones y el impacto humanitario en un país ya devastado por una década de guerra civil. Organizaciones internacionales han advertido que los bombardeos indiscriminados agravan la crisis en Yemen, donde millones enfrentan hambruna y desplazamiento.
Desde un punto de vista crítico, la cobertura mediática de estos eventos varía significativamente.
Mientras Al Masirah TV, vinculada a los hutíes, destaca las víctimas civiles y califica los ataques como "agresiones imperialistas", los comunicados oficiales de Estados Unidos suelen centrarse en la amenaza que representan los hutíes para la navegación internacional, omitiendo detalles sobre bajas colaterales. Esta disparidad informativa refleja la dificultad de obtener una narrativa equilibrada en un conflicto altamente politizado, donde las redes sociales, como X, amplifican tanto las denuncias como la propaganda.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.