Chile e India fortalecen lazos económicos y culturales en histórica visita de Estado

El Presidente Gabriel Boric lideró una gira por Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, firmando acuerdos en tecnología, innovación y agroalimentación, además de iniciar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con la quinta economía mundial.

Mundo05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
dsc06151_653x431
Prensa Presidencia

Bangalore, 5 de abril de 2025 – En un esfuerzo por posicionar a Chile como un actor clave en el comercio global, el Presidente Gabriel Boric Font culminó este sábado una exitosa Visita de Estado a India, el séptimo socio comercial del país y la nación más poblada del planeta. Durante cinco días, desde el 1 al 5 de abril, el mandatario encabezó una extensa delegación que recorrió Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, consolidando vínculos económicos, políticos y culturales con la potencia asiática.


La gira, la primera de un mandatario chileno a India en 16 años, marcó un hito con el anuncio del inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), un paso estratégico para abrir nuevos mercados en un país con 1.400 millones de habitantes. “Seríamos el primer país de Latinoamérica en tener un acuerdo con India de estas características”, destacó Boric, subrayando que las negociaciones tienen como meta concretarse este mismo año.


Nueva Delhi: Acuerdos estratégicos y proyección internacional


El periplo comenzó en Nueva Delhi, donde Boric se reunió con el Primer Ministro Narendra Modi. Ambos líderes firmaron acuerdos en cooperación antártica, minería, gestión de desastres e intercambio cultural, sentando las bases para una relación más profunda entre ambas naciones. Además, el Presidente sostuvo un encuentro con la Presidenta Draupadi Murmu y participó en el Chile-India Business Forum, un espacio clave para fomentar la inversión y el comercio bilateral.


“Cuando representamos a Chile en el extranjero, la bandera nacional es nuestro motivo de unidad”, afirmó el mandatario, resaltando la diversidad de la delegación, que incluyó a autoridades, parlamentarios, empresarios, científicos y artistas.


Mumbai: Agroalimentación y Bollywood en la mira


En Mumbai, el foco estuvo en el sector agroalimentario. Boric lideró una mesa de trabajo que culminó con la firma de un Memorándum de Entendimiento (MdE) con la Federation of Indian Food Importers (FIFI), facilitando la entrada de productos chilenos al mercado indio. Asimismo, se reunió con el Gobernador de Maharashtra, Chandrapuram Ponnusamy, y el Chief Minister, Devendra Fadnavis, fortaleciendo lazos con esta región clave.
Otro hito en Mumbai fue la segunda edición del Shoot in Chile, una iniciativa para posicionar a Chile como destino de producciones cinematográficas de Bollywood. “Queremos que más realizadores cuenten sus historias desde nuestro Chile”, señaló Boric, destacando el interés de grandes productoras indias en filmar en el país.
Bangalore: Tecnología e innovación como puente


El viernes 4 de abril, el mandatario llegó a Bangalore, conocida como el "Silicon Valley de India". Allí visitó la Escuela Chaman Bhartiya, un modelo educativo basado en liderazgo estudiantil e innovación, y encabezó una mesa de trabajo sobre tecnología e innovación. En este encuentro, Chile firmó un MdE con el India SME Forum, la mayor organización de pequeñas y medianas empresas del país, para impulsar proyectos en comercio, sostenibilidad y emprendimiento.


El sábado en la madrugada de hoy , Boric cerró la agenda oficial con el Innovación Summit Chile-India, donde se presentaron startups de ambos países y se celebró la incorporación de Chile a la Global Innovation Alliance (GIA), una red liderada por el estado de Karnataka que conecta ecosistemas de innovación globales. Chile se convierte así en el primer país latinoamericano en sumarse a esta alianza, que incluye a naciones como Australia y Alemania. “La India ha demostrado que la innovación es un motor de transformación, y Chile tiene mucho que aportar con sectores como la minería y el hidrógeno verde”, afirmó el Presidente.


Tras finalizar su visita de Estado desde la ciudad de Bangalore, el mandatario ofreció un punto de prensa a los medios, donde resaltó los logros de la gira. “Hemos abierto puertas en tecnología, comercio y cultura, construyendo puentes con una de las economías más dinámicas del mundo. Esto es un paso concreto para el desarrollo de Chile y su proyección internacional”, aseguró Boric, destacando el trabajo conjunto de la delegación y el compromiso de avanzar en las negociaciones del CEPA.


Un paso hacia el futuro

Con esta visita, Chile no solo busca fortalecer su relación con India, sino también proyectarse como líder en el hemisferio sur. “Junto a India, estamos abriendo camino desde sur a sur”, concluyó Boric, quien regresará al país este domingo 6 de abril tras una gira que promete réditos en comercio, tecnología y cultura.

CapturaPresidente Boric encabeza Innovation Summit Chile-India desde Bangalore: "No queremos ser un Silicon Valley, sino mejorar la vida de nuestros pueblos"

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Hospital

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

descarga

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García