Presidente Boric inicia este domingo visita oficial a la India con delegación diversa para potenciar relaciones políticas y comerciales

La noche de este domingo 30 de marzo, el Jefe de Estado iniciará el viaje que marcará el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años. El Presidente de la República aterrizará en Nueva Delhi durante la noche del lunes horario chileno, madrugada del martes en horario indio, para iniciar una agenda de actividades con foco económico y político.

Chile30 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, emprenderá este domingo una importante Visita de Estado a la India, acompañado de una extensa delegación oficial. Este viaje marca el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años, siendo el último en visitarlo la expresidenta Michelle Bachelet en 2009. El objetivo principal de la agenda es fortalecer las relaciones económicas y políticas entre Chile e India, promoviendo alianzas y acuerdos en áreas de inversión, tecnología y cultura. 
  
 Durante su estancia, el Presidente Boric visitará ciudades clave como Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, siendo recibido por importantes figuras como el Primer Ministro Narendra Modi y la Presidenta Draupadi Murmu. Se llevarán a cabo reuniones de trabajo, encuentros empresariales y eventos enfocados en fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y atraer inversiones a Chile desde India. 
  
 La delegación oficial que acompaña al Presidente está integrada por ministros, subsecretarios, autoridades empresariales, parlamentarios y destacados representantes de industrias como la agroalimentaria, cultural, educativa e innovadora. Este variado grupo se enfocará en potenciar los lazos bilaterales y explorar oportunidades de colaboración en diversos sectores clave.

Delegación oficial diversa y con foco comercial

 

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, viajará junto a las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Minería, Aurora Williams; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; y las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Economía, Javiera Petersen.

 

También formarán parte de la Visita de Estado el Director Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; la Directora de Invest Chile, Karla Flores; el Presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el Presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; el Director de ProChile, Ignacio Fernandez; y el Presidente de la Fundación Chile, Pablo Zamora.

 

Asimismo, la visita contará con la participación de una delegación parlamentaria transversal compuesta por las senadoras Alejandra Sepúlveda y Loreto Carvajal; los senadores José García Ruminot, Luciano Cruz-Coke e Iván Flores; y los diputados Jorge Alessandri, Raúl Leiva y Víctor Pino. ​

 

Se suman a las autoridades, una nutrida delegación empresarial con representantes de diversas áreas. En lo respectivo a industria, participará la presidenta de SOFOFA,

Rosario Navarro; el presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios, Vicente Astorga; el presidente de la Cámara de Producción y el Comercio del Biobío, Álvaro Ananías; el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez; y el presidente de la Cámara Chileno India de Comercio, Jorge Guerrero.

 

En materia de cultura, formarán parte de la delegación Alexandra Galvis, vicepresidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión; Paula Ossandón, directora de Chiledoc; Rodrigo Terreros, coordinador de Atacama Film Commission; y Jennifer Mayani, actriz chileno-india participante de diversas películas de Bollywood.

 

En lo respectivo a educación, participarán Marcelo Pacheco, integrante del equipo de Robótica Fénix del Liceo Polivalente Abdón Cifuentes de Conchalí, establecimiento referente en robótica escolar en Chile y en el extranjero; Antonio Briones, profesor de la Escuela Básica Emilia Lascar, recinto reconocido a nivel internacional por su innovación educativa; Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; Elisa Marzuca, quien cuenta con estudios cursados en India y es fundadora y directora de la Escuela Padma Yoga; Susana Urrutia, médico cirujana de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en medicina ayurvédica en diversas universidades del mundo, entre ellas, las instituciones indias Amrut Ayurveda Nursing Home de Yelahanka, Nirayama Clinic Pune, Integrative Ayurvedic Clinic y Ramaiah Ayurveda Hospital de Bangalore; y Roxana Nahuelcura, profesora de biología del Liceo 1 Javiera Carrera, especializada en la formación de niñas con orientación a la ciencia e innovación.

 

Del sector agroalimentario asistirán Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chilenuts; Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional Agrícola; Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile; Froilán Flores, presidente de la Confederación de Ferias Libres (ASOF); Alfonso Undurraga, Presidente de Vinos de Chile; Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne; y Margarita Cuéllar, secretaria general de la Asociación de Cooperativas de Chile.

 

Finalmente, en relación a innovación, asistirán Daniel Dacarett, director de Emprende Tu Mente; Komal Dadlani, CEO de Lab4U; Manuel Rozas, CSO y fundador de Kura Biotech; Sol Besprosvan, Gerenta General en Chile de Tata Consultancy Services; Constanza Levicán, Presidenta de Climatech; Christopher Schiess, director de Business Growth de The Ganesha Lab; Magdalena Guzmán, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Venture Capital; y Martin Andrighettti, ingeniero elegido como el mejor programador del mundo en TCS Olympus, concurso desarrollado en Mumbai.

multimedia.normal.8caf4ed551a23a8e.Ym9yaWMtZ2lyYS0tODgweDUwMCBhZ2VuY2lhIHVub19ub3JtYWwud2VicA==Presidente Gabriel Boric viajará a la India a finales de marzo

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García