
El Dolor de Jeannette Jara: ¿Por Qué Eduardo Frei No Respalda Su Candidatura?
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
´
La noche de este domingo 30 de marzo, el Jefe de Estado iniciará el viaje que marcará el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años. El Presidente de la República aterrizará en Nueva Delhi durante la noche del lunes horario chileno, madrugada del martes en horario indio, para iniciar una agenda de actividades con foco económico y político.
Chile30 de marzo de 2025El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, emprenderá este domingo una importante Visita de Estado a la India, acompañado de una extensa delegación oficial. Este viaje marca el regreso de un mandatario chileno al país asiático después de 16 años, siendo el último en visitarlo la expresidenta Michelle Bachelet en 2009. El objetivo principal de la agenda es fortalecer las relaciones económicas y políticas entre Chile e India, promoviendo alianzas y acuerdos en áreas de inversión, tecnología y cultura.
Durante su estancia, el Presidente Boric visitará ciudades clave como Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, siendo recibido por importantes figuras como el Primer Ministro Narendra Modi y la Presidenta Draupadi Murmu. Se llevarán a cabo reuniones de trabajo, encuentros empresariales y eventos enfocados en fortalecer los lazos comerciales entre ambos países y atraer inversiones a Chile desde India.
La delegación oficial que acompaña al Presidente está integrada por ministros, subsecretarios, autoridades empresariales, parlamentarios y destacados representantes de industrias como la agroalimentaria, cultural, educativa e innovadora. Este variado grupo se enfocará en potenciar los lazos bilaterales y explorar oportunidades de colaboración en diversos sectores clave.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, viajará junto a las ministras y ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Minería, Aurora Williams; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; y las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Economía, Javiera Petersen.
También formarán parte de la Visita de Estado el Director Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; la Directora de Invest Chile, Karla Flores; el Presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el Presidente de BancoEstado, Daniel Hojman; el Director de ProChile, Ignacio Fernandez; y el Presidente de la Fundación Chile, Pablo Zamora.
Asimismo, la visita contará con la participación de una delegación parlamentaria transversal compuesta por las senadoras Alejandra Sepúlveda y Loreto Carvajal; los senadores José García Ruminot, Luciano Cruz-Coke e Iván Flores; y los diputados Jorge Alessandri, Raúl Leiva y Víctor Pino. ​
Se suman a las autoridades, una nutrida delegación empresarial con representantes de diversas áreas. En lo respectivo a industria, participará la presidenta de SOFOFA,
Rosario Navarro; el presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios, Vicente Astorga; el presidente de la Cámara de Producción y el Comercio del Biobío, Álvaro Ananías; el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez; y el presidente de la Cámara Chileno India de Comercio, Jorge Guerrero.
En materia de cultura, formarán parte de la delegación Alexandra Galvis, vicepresidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión; Paula Ossandón, directora de Chiledoc; Rodrigo Terreros, coordinador de Atacama Film Commission; y Jennifer Mayani, actriz chileno-india participante de diversas películas de Bollywood.
En lo respectivo a educación, participarán Marcelo Pacheco, integrante del equipo de Robótica Fénix del Liceo Polivalente Abdón Cifuentes de Conchalí, establecimiento referente en robótica escolar en Chile y en el extranjero; Antonio Briones, profesor de la Escuela Básica Emilia Lascar, recinto reconocido a nivel internacional por su innovación educativa; Dorotea López, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; Elisa Marzuca, quien cuenta con estudios cursados en India y es fundadora y directora de la Escuela Padma Yoga; Susana Urrutia, médico cirujana de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en medicina ayurvédica en diversas universidades del mundo, entre ellas, las instituciones indias Amrut Ayurveda Nursing Home de Yelahanka, Nirayama Clinic Pune, Integrative Ayurvedic Clinic y Ramaiah Ayurveda Hospital de Bangalore; y Roxana Nahuelcura, profesora de biología del Liceo 1 Javiera Carrera, especializada en la formación de niñas con orientación a la ciencia e innovación.
Del sector agroalimentario asistirán Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chilenuts; Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional Agrícola; Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile; Froilán Flores, presidente de la Confederación de Ferias Libres (ASOF); Alfonso Undurraga, Presidente de Vinos de Chile; Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne; y Margarita Cuéllar, secretaria general de la Asociación de Cooperativas de Chile.
Finalmente, en relación a innovación, asistirán Daniel Dacarett, director de Emprende Tu Mente; Komal Dadlani, CEO de Lab4U; Manuel Rozas, CSO y fundador de Kura Biotech; Sol Besprosvan, Gerenta General en Chile de Tata Consultancy Services; Constanza Levicán, Presidenta de Climatech; Christopher Schiess, director de Business Growth de The Ganesha Lab; Magdalena Guzmán, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Venture Capital; y Martin Andrighettti, ingeniero elegido como el mejor programador del mundo en TCS Olympus, concurso desarrollado en Mumbai.
Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
El exministro se declara inocente tras una década de acusaciones en el caso SQM, destacando los perjuicios sufridos por su familia y la obstinada búsqueda de justicia.
El Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el error en el cálculo de las cuentas de luz, que ha afectado a millones de chilenos. La devolución de los montos cobrados en exceso será "íntegra y oportuna".
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
El tipo de cambio en Chile abre este miércoles en $952, con una leve baja del 0,19% ante un contexto internacional mixto. Mientras el cobre se recupera y el dólar global se mantiene firme, los mercados esperan nuevos datos inflacionarios desde EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Un adulto mayor fue detenido tras intentar detener a delincuentes, lo que resultó en un trágico accidente con un furgón escolar.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.