
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
´
El panorama político en Chile se presenta desafiante tanto para candidatos independientes como para partidos establecidos, quienes deben sortear obstáculos para obtener los patrocinios requeridos
Opinión29 de marzo de 2025Durante los procesos electorales en nuestra nación, se ponen en marcha una variedad de métodos de financiamiento, tanto públicos como privados. Uno de ellos implica la compensación que candidatos y partidos políticos reciben por cada voto obtenido, lo cual les permite cubrir sus costos electorales y evitar posibles fuentes de financiamiento ilegales.
En Chile, hasta la fecha, se han contabilizado 206 candidatos independientes compitiendo por la presidencia, excluyendo a aquellos postulantes de movimientos políticos no reconocidos como partidos. Estos candidatos precisan conseguir respaldo para poder aparecer en la boleta electoral, ya que no tienen la alternativa de participar en una primaria.
Resulta sobresaliente la presencia de figuras reconocidas y potenciales contendientes en la contienda presidencial. Es intrigante que, hasta ahora, apenas el 0.09% de la población chilena haya brindado apoyo a cierto candidato en particular. Este fenómeno no me sorprende, dado que en la última campaña presidencial en la que 35 precandidatos se postularon en 2021, solo dos lograron llegar a la codiciada boleta y ser oficializados como candidatos presidenciales para La Moneda. Los requisitos para ser candidato independiente, como la necesidad de obtener patrocinio para figurar en la boleta electoral, pueden también erigir barreras de entrada para aquellos que deseen postularse sin estar afiliados a un partido político establecido.
Es entendible que algunos ciudadanos cuestionen las verdaderas motivaciones de ciertos candidatos para postularse, especialmente si parece que su principal incentivo es el beneficio económico que supone la compensación por voto. Este tipo de situaciones pueden sembrar la desconfianza en la ciudadanía y socavar la legitimidad del proceso electoral.
La alta cantidad de candidatos independientes (206 para la presidencia) refleja tanto una apertura democrática como un desafío logístico y político. La exigencia de patrocinios para aparecer en la boleta, si bien es una barrera razonable para filtrar candidaturas poco serias, también puede desincentivar a quienes no cuentan con redes de apoyo preexistentes, como los partidos establecidos. Esto se ve agravado por el hecho de que, históricamente, muy pocos logran consolidarse (solo 2 de 35 en 2021), lo que sugiere que el sistema favorece a los actores ya posicionados.
Numerosos ciudadanos se preguntan cuáles son las verdaderas intenciones de figurar en la boleta, quizás motivados por el financiamiento estatal que reciben los candidatos por cada voto emitido. En el caso de los candidatos independientes, la compensación es de veintiséis milésimas de UF por voto, aproximadamente 1.554,56 pesos por voto en primera vuelta y 388,64 pesos en una eventual segunda vuelta.
Asimismo, los partidos políticos también obtienen financiamiento, quince milésimas de UF por voto (583 pesos), aunque para las elecciones del 2024, el monto se redujo a un centésimo de UF por voto (388 pesos). Estas compensaciones se sufragan con fondos provenientes del presupuesto del Servel. En caso de no ser suficientes, se recurre al Tesoro Público, administrado por la Tesorería General de la República.
Por ello, la población chilena observa con recelo el interés de muchos precandidatos que buscan obtener una parte de los fondos estatales para financiar sus campañas presidenciales y justificar gastos dudosos,como el caso de una candidata a gobernadora que presentó un desayuno de 50 millones, el más caro del país, o un candidato presidencial que declaró como gasto de campaña la compra de ropa Hugo Boss (cinturones, corbatas, bóxers, calcetines y zapatos).
En el escenario político chileno, resulta ser un desafío significativo para los partidos establecidos y aquellos en proceso de formación obtener los patrocinios necesarios para su reconocimiento oficial, como en el caso de Amarillo, Liberales, Demócratas Chile, Federación Regionalista Verde Social o el Partido Nacional Libertario, que aún no ha alcanzado dicho estatus. Es alentador observar las medidas de fiscalización implementadas en Chile para garantizar la transparencia en la financiación de las campañas electorales. La presentación detallada de los ingresos y gastos de campaña ante el Servicio Electoral es crucial para asegurar la correcta y legal utilización de los fondos públicos.
Por Víctor Manuel Arce García, Propietario de The Times en Español y Precandidato Presidencial
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
En las ciudades de Chile, los espacios públicos cumplen un rol esencial en la calidad de vida de las personas. Plazas, parques y áreas verdes son lugares de encuentro, recreación y descanso que fortalecen la identidad urbana y el bienestar ciudadano.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.
Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
A tan solo seis semanas de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, la candidata oficialista y representante de los partidos de la coalición del gobierno actual, ha desvelado su programa de gobierno definitivo.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.