
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La incertidumbre sobre la duración exacta de la interrupción eléctrica ha llevado a que muchos residentes comiencen a tomar medidas preventivas para hacer frente a la prolongada falta de electricidad.
Chile25 de febrero de 2025La declaración del Director ejecutivo Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Hube, sugiere que la reposición del servicio eléctrico podría demorar más de lo esperado y no se descarta que se extienda hasta el miércoles.
Según indicó Juan Carlos Olmedo, la situación se dio luego de una falla que desencadenó efecto en cadena. “La desconexión se debió a una operación no deseada en los sistemas de protección y control de la línea (que maneja la empresa ISA Interchile)”, manifestó. Y explicó: “Los sistemas electrónicos no operaron de la forma en que debió haber operado”.
Esta situación probablemente genera preocupación entre los afectados por el corte de luz.
Actualizado
A las 0 horas de este miércoles 26 de febrero, se ha recuperado el equivalente al 90% de los consumos residenciales.
Además, desde cerca de las 23:30 horas que se logró la recuperación del 100% de los consumos desde la Región de Valparaíso hasta la Isla de Chiloé.
Se ha seguido aplicando el Plan de Recuperación de Servicio, el que recuperó el suministro en Coquimbo pasadas las 0 horas, y de Copiapó a las 0:30 horas aproximadamente.
A las 5:07 horas se recuperó el 100% de Calama.
Respecto de la capital regional de Antofagasta, se produjeron desconexiones durante la madrugada y desde las 6:31 horas está recuperado el 100% de los consumos.
A las 7:02 se autorizó la normalización del 100% de Iquique, mientras que en Arica está en 24%.
El Coordinador Eléctrico Nacional sigue trabajando para lograr la recuperación del 100% del Sistema Eléctrico Nacional.
Esta información se seguirá actualizando.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.