
Este miércoles 2 de abril, habrá cortes programados de luz en seis comunas de la Región Metropolitana de Santiago, afectando a sectores específicos con horarios definidos, debido a trabajos en la red eléctrica comunicados por Enel Distribución.
´
Este miércoles 2 de abril, habrá cortes programados de luz en seis comunas de la Región Metropolitana de Santiago, afectando a sectores específicos con horarios definidos, debido a trabajos en la red eléctrica comunicados por Enel Distribución.
El Coordinador Eléctrico explicó que cerca de 100,000 clientes quedaron sin energía eléctrica en comunas de las regiones Metropolitana y Valparaíso debido a un incendio que provocó la desconexión de la línea 500 kV Ancoa-Jahuel, con una pérdida de 350 MW, y se espera normalizar los consumos.
La falta de electricidad ha generado un caos en la vida cotidiana de los cubanos, quienes se ven obligados a adaptarse a la penumbra y a las dificultades que implica la falta de energía eléctrica en un país ya sumido en una profunda crisis económica.
Anteriormente, Trump dijo que aumentaría los aranceles sobre todo el acero y aluminio que ingresa a Estados Unidos desde Canadá del 25% al 50%.
La comparecencia del presidente del Coordinador Eléctrico Nacional y su director ejecutivo ante la comisión de Minería y Energía del Senado dejó en evidencia la falta de autocrítica de la entidad y la posibilidad de una intervención de terceros en el inédito apagón nacional.
En un intento por esclarecer la situación, las autoridades están coordinando con los servicios de salud para realizar una investigación exhaustiva que determine con certeza la causa de los fallecimientos.
El Gobierno ha confirmado que, a pesar del restablecimiento del suministro eléctrico en varias regiones, el toque de queda seguirá en vigencia para garantizar la seguridad de la población hasta las 06:00 de la mañana del miércoles 26 de febrero.
Agradecemos su comprensión y paciencia durante esta situación inesperada. ¡Esperamos verlos a todos de vuelta el próximo sábado para disfrutar juntos de un festival inolvidable!
La incertidumbre sobre la duración exacta de la interrupción eléctrica ha llevado a que muchos residentes comiencen a tomar medidas preventivas para hacer frente a la prolongada falta de electricidad.
La situación ha generado preocupación entre la ciudadanía, quienes se mantienen a la espera de que las autoridades logren restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas lo antes posible.
La situación se volvió aún más tensa cuando se informó que la restauración completa del suministro eléctrico podría llevar varias horas, generando preocupación entre la población y las autoridades locales.
Se espera que las labores de reparación se prolonguen durante las próximas horas, con la gradual normalización del servicio eléctrico para los usuarios residenciales afectados por el corte masivo de luz.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles formuló cargos contra la empresa eléctrica ENEL por incumplir normativas que llevaron a la muerte de tres personas electrodependientes durante un corte de luz en la región Metropolitana, donde se detectaron infracciones relativas a la entrega de generadores de respaldo y la atención preferencial a clientes con necesidades especiales.
En cuanto a las acciones de contingencia, se informó que equipos de la empresa Enel se encuentran trabajando en terreno para reponer el suministro eléctrico lo antes posible en las zonas afectadas.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.