
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Gobierno ha confirmado que, a pesar del restablecimiento del suministro eléctrico en varias regiones, el toque de queda seguirá en vigencia para garantizar la seguridad de la población hasta las 06:00 de la mañana del miércoles 26 de febrero.
Chile25 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Tras un corte generalizado de energía que afectó a amplias zonas del país desde la tarde del martes, el Gobierno declaró Estado de Catástrofe y Toque de Queda como medida de emergencia. Aunque el suministro eléctrico comenzó a ser restablecido gradualmente en algunas áreas antes de la entrada en vigencia del toque de queda a las 22:00 horas, esta restricción sigue en pie.
El apagón, que inició a las 15:16 horas, dejó a millones de personas sin electricidad desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, generando importantes perturbaciones en el transporte, las comunicaciones y la seguridad. Según el Coordinador Eléctrico Nacional, la desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico fue la causa del corte masivo de energía.
A pesar de que se han reportado intermitencias en la normalización del suministro eléctrico en diversas regiones tras más de cinco horas sin luz, el Gobierno ha confirmado que el toque de queda se mantendrá vigente. Este toque de queda se implementa para mantener el orden público durante situaciones de emergencia.
El toque de queda implica restricciones en la circulación en la vía pública entre las 22:00 y las 06:00 horas, un aumento en el despliegue de fuerzas de seguridad para mantener el orden y el control de acceso en sectores críticos. Esta medida se levantará el miércoles 26 de febrero a las 06:00 de la mañana.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.