
Elecciones Presidenciales en Chile: Un espejo fracturado y el futuro en Juego
Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.
´
La última semana de noviembre estará marcada por importantes actualizaciones económicas, incluyendo datos de inflación en varios países y regiones, informes del PIB de Suiza, actualizaciones de la confianza del consumidor en EE. UU. y la UE, decisiones sobre política monetaria del Banco Popular de China y la Reserva Federal.
Editorial24 de noviembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
La última semana de noviembre está marcada por significativas actualizaciones económicas, con un enfoque especial en los datos de inflación. Alemania, España, Italia, Francia, Tokio y la eurozona tienen previsto publicar sus respectivas cifras del IPC. Además, se espera que los informes del tercer trimestre del PIB de Suiza capten la atención, junto con los datos sobre la confianza del consumidor en Alemania, Francia y la UE, lo que ayudará a evaluar el sentimiento en medio de la incertidumbre económica.
La actividad de los bancos centrales y la política monetaria también serán tema de interés. El Banco Popular de China (PBoC) anunciará sus decisiones sobre el fondo monetario, mientras que la divulgación de las actas del FOMC el martes podría arrojar luz sobre la futura postura monetaria de la Reserva Federal.
Los inversores estarán atentos a los resultados financieros de grandes empresas como HP, Dell, Macy's, Best Buy y Zoom, que proporcionarán valiosa información sobre la salud de los sectores tecnológico y minorista.
Por otro lado, Wall Street cerrará el jueves por el Día de Acción de Gracias y operará en un horario reducido el viernes, con cierre a las 7:00 p. m., hora del este de Estados Unidos. Mientras tanto, las tensiones geopolíticas en Ucrania, Palestina y Líbano continuarán afectando la dinámica de los mercados a nivel global.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

En un noviembre cargado de tensiones, The Times en Español cubre las elecciones presidenciales chilenas, la voz de Boric en COP30 y el histórico traspaso en Bolivia. Análisis exclusivos desde Santiago, Belém y La Paz revelan implicancias regionales en seguridad, clima y diplomacia.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Gabriel Boric cierra APEC 2025 en un Chile tenso, con elecciones decisivas en puertas. ¿Logrará Jeannette Jara heredar su legado progresista?

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación