Chile Por: The Times en Español09 de abril de 2025

Carolina Tohá desglosa los aranceles en dos minutos tras reto de su hijo

La precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, acepta el desafío de su hijo y explica en menos de dos minutos la relevancia de los aranceles para la economía chilena, abogando por inteligencia y unidad en un tema que resuena en el debate global.

Carolina Tohá

Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – En un video que se ha viralizado rápidamente en redes sociales, Carolina Tohá, precandidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), respondió a un reto lanzado por su hijo: explicar el complejo tema de los aranceles en el tiempo que toma preparar un café, es decir, menos de dos minutos. Publicado en su cuenta de X este martes, el mensaje de Tohá busca acercar un asunto económico clave a la ciudadanía, en un momento en que la guerra comercial entre China y Estados Unidos sacude los mercados globales.


Mi hijo me lanzó un desafío: ¿puedes explicar el tema de los aranceles en lo que se demora un café? Acepté el reto”, comienza Tohá en el video, con un tono desenfadado pero firme. En su explicación, destaca que los aranceles —impuestos a las importaciones— son cruciales para Chile, un país que depende del comercio exterior, con exportaciones como el cobre y la fruta representando más del 50% de su PIB. “Si suben los aranceles en el mundo, nuestros productos se encarecen y competimos menos. Pero si los usamos mal aquí, subimos el costo de vida”, señala, abogando por un equilibrio que proteja la economía sin aislar al país.
Tohá, quien renunció como ministra del Interior en marzo para enfocarse en su candidatura, cerró su mensaje con un llamado a la acción: “Enfrentémoslo con inteligencia, prudencia y unidad”. El video ha generado miles de interacciones, con usuarios elogiando su claridad y otros debatiendo cómo los aranceles afectan desde el precio del pan hasta la industria local.


Desde la perspectiva de The Times en Español, este ejercicio de Tohá no solo muestra su habilidad para comunicar temas complejos, sino que la posiciona como una figura que busca conectar con la gente en un contexto de incertidumbre económica global. Con los recientes aranceles del 104% de Trump a China y la represalia del 84% de Beijing, Chile —un actor pequeño pero relevante en el comercio mundial— enfrenta el desafío de navegar estas aguas turbulentas.



El reto de Tohá llega en un momento oportuno. La escalada arancelaria entre EE. UU. y China, reportada hoy mismo, ha puesto al comercio internacional en jaque, y Chile no es inmune. Como exportador neto, el país podría sufrir si sus socios comerciales cierran mercados o si los costos de importación suben, afectando a consumidores y empresas. La precandidata aprovecha esta coyuntura para mostrar pragmatismo y empatía, alejándose del tecnicismo y acercándose a lo cotidiano —el café como medida de tiempo es un guiño cultural efectivo.


Sin embargo, su propuesta de “inteligencia y unidad” carece de detalles concretos, lo que podría ser una debilidad frente a votantes que buscan soluciones específicas. Aun así, el formato breve y su tono accesible refuerzan su imagen como una líder que escucha y explica, un activo en una campaña presidencial que se anticipa reñida. En un país donde la economía es un termómetro social, Tohá da un paso hacia adelante al hacer digerible un tema que, mal manejado, podría definir el futuro de Chile.

China responde con aranceles del 84% a EE. UU. tras entrada en vigor de los gravámenes de Trump
Donald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China






Te puede interesar

Francisco Chahuán renuncia a RN tras 30 años y se suma a las primarias de Chile Vamos

El senador Francisco Chahuán dejó Renovación Nacional después de más de tres décadas de militancia, buscando participar como independiente en las primarias de Chile Vamos junto a Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.

Carolina Tohá recibe apoyo del Partido Liberal y apuesta por la unidad del oficialismo

En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre

Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.

Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo

El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.

Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?

Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.

Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973

En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.

Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”

En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.

Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025

El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.

Alarma en Chile: comercio ilegal de medicamentos se dispara con 17,5 millones de dosis decomisadas en 2025

El Instituto de Salud Pública (ISP) reporta un alarmante aumento del 500% en el decomiso de medicamentos ilegales, alcanzando 17,5 millones de dosis en 2025. Expertos advierten sobre graves riesgos para la salud pública, mientras el mercado informal crece impulsado por altos precios y ventas en redes sociales.

Presidente Boric viajará a Brasil para impulsar la integración sudamericana y la ruta bioceánica

La gira de Boric a Brasil marca un hito en la relación bilateral, enfocándose en proyectos como la ruta bioceánica de Capricórnio y la defensa de la democracia. Este viaje refuerza el compromiso de Chile con la cooperación sudamericana, en un momento clave para la región frente a tensiones geopolíticas y económicas.

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Jeannette Jara se posiciona como “liderazgo popular” y critica la desconexión de las élites en la conducción de Chile

Jara enfatizó que su experiencia de vida le otorga una conexión única con las necesidades del país, criticando la falta de “calle” en los liderazgos tradicionales y abogando por políticas públicas más acertadas.