Carolina Tohá recibe apoyo del Partido Liberal y apuesta por la unidad del oficialismo
En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre
Santiago, Chile – Este jueves, la exministra del Interior y candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, dio un paso significativo en su carrera hacia La Moneda al recibir el respaldo oficial del Partido Liberal, luego de que el exabanderado de dicha colectividad, Vlado Mirosevic, depusiera su candidatura en su favor. El evento, realizado en la capital chilena, congregó a militantes y simpatizantes que, con banderas y pancartas, manifestaron su apoyo a Tohá bajo el lema "El futuro es liberal", mientras otros alzaban carteles con mensajes como "Avancemos sin retroceder, Tohá".
Durante su intervención, Tohá se refirió a la dinámica interna de las candidaturas oficialistas, especialmente tras la decisión del Partido Liberal de sumarse a su proyecto. Sin embargo, evitó entrar en conflicto directo con otros sectores del oficialismo, como el Partido Socialista (PS), cuya presidenta y senadora, Paulina Vodanovic, también se perfila como candidata. "Cada partido toma sus decisiones, yo no voy a decirle a los otros partidos lo que deberían hacer", afirmó Tohá, dejando claro que su enfoque está en construir puentes y no en imponer agendas.
La candidata del PPD subrayó la importancia de avanzar hacia una mayor unidad dentro del sector oficialista, especialmente de cara a las primarias que definirán al abanderado o abanderada que representará a este bloque en las elecciones presidenciales. "Tenemos una primaria. Nosotros esperamos que después de esa primaria estemos todos los actores de este sector detrás de una única candidatura elegida democráticamente por las chilenas y los chilenos", señaló, proyectando un escenario de cohesión tras un proceso competitivo pero transparente.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la reivindicación del Socialismo Democrático, la coalición que agrupa a partidos como el PPD, el PS, el Partido Radical y el propio Partido Liberal. Tohá hizo hincapié en que este espacio político tiene una historia de la que sentirse orgulloso, pero que no se trata de repetir fórmulas del pasado. "Venimos de una historia de la que nos sentimos orgullosos, pero no estamos aquí para repetir las historias de donde venimos. Somos plenamente conscientes del mundo que tenemos al frente, de lo desafiante que es, de la magnitud de las incertidumbres que las personas están viviendo", expresó.
En este sentido, Tohá llamó a adoptar un enfoque innovador para enfrentar los retos actuales, como la desigualdad, la incertidumbre económica y las demandas sociales que han marcado la agenda política chilena en los últimos años. "Para enfrentar eso se requiere una gran capacidad creativa, salirnos de las recetas conocidas, salirnos de las fronteras tradicionales, dejar de lado las líneas rojas de siempre y atrevernos a jugar con otros instrumentos", añadió, abogando por una política más flexible y dialogante.
La candidata también aprovechó la oportunidad para marcar diferencias con visiones más rígidas o testimoniales dentro de la política. En una frase que resonó entre los presentes, afirmó: "Somos partidos que entendemos que se va a La Moneda para gobernar el Chile que se tiene, no se va para darse gustos, no se va para hablarle a los propios, no se va para hacer testimonio, se va para cambiar las cosas concretas". Este mensaje, según analistas, busca posicionar a Tohá como una figura pragmática, dispuesta a dialogar y buscar alianzas más allá de las fronteras tradicionales del oficialismo, incluso si eso implica romper con ciertas líneas ideológicas históricas.
El respaldo del Partido Liberal no es un hecho menor. Vlado Mirosevic, quien había sido el abanderado de dicho partido, decidió bajar su candidatura tras semanas de negociaciones internas, optando por sumarse al proyecto de Tohá en un gesto que busca evitar la fragmentación del voto progresista. Este movimiento podría fortalecer la posición de Tohá dentro del oficialismo, aunque aún enfrenta el desafío de consolidar apoyos frente a otras figuras como Paulina Vodanovic, quien cuenta con el respaldo de un sector importante del PS.
El evento en Santiago también sirvió para visibilizar el respaldo ciudadano que Tohá ha ido sumando en las últimas semanas. Entre los asistentes se podían ver pancartas con mensajes de apoyo y banderas de distintos partidos de la coalición, lo que refleja un esfuerzo por proyectar una imagen de unidad y diversidad. Sin embargo, algunos sectores del oficialismo aún miran con cautela esta alianza, especialmente porque las tensiones entre el PPD y el PS han sido evidentes en el pasado reciente.
En términos programáticos, Tohá no entró en detalles específicos durante su discurso, pero su énfasis en la creatividad y el diálogo sugiere que su campaña buscará abordar las demandas ciudadanas con propuestas innovadoras y pragmáticas. Temas como la reforma tributaria, la educación y la seguridad ciudadana, que han sido centrales en el debate político chileno, probablemente formarán parte de su plataforma, aunque aún está por verse cómo logrará diferenciarse de sus competidores dentro del mismo sector.
El camino hacia las primarias no será fácil para Tohá. Además de la competencia interna, deberá enfrentarse a un escenario político polarizado, donde las fuerzas de oposición, tanto de derecha como de sectores más disruptivos, buscarán capitalizar el descontento social. Sin embargo, su experiencia como exministra del Interior y su capacidad para articular un discurso que combina pragmatismo con un llamado a la unidad podrían jugar a su favor en los meses venideros.
La candidatura de Carolina Tohá, respaldada ahora por el Partido Liberal, marca un momento clave en la carrera presidencial chilena. Su discurso, centrado en la unidad y el pragmatismo, refleja una estrategia clara: posicionarse como una líder capaz de tender puentes en un contexto de alta fragmentación política. Sin embargo, el desafío de consolidar al oficialismo tras las primarias será titánico, especialmente considerando las tensiones históricas entre el PPD y el PS. Además, su énfasis en "gobernar el Chile real" podría resonar entre los votantes desencantados con la política tradicional, pero deberá traducirse en propuestas concretas para no quedar en mera retórica. Tohá tiene experiencia y trayectoria, pero el escenario actual exige más que eso: requiere audacia y una visión que conecte con las demandas de un país aún marcado por las protestas de 2019 y sus secuelas.
Te puede interesar
Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse
El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.
Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas
En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.
Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times
El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.
Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic
La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.
226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa
La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.
Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución
Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.
Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido
La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.
Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos
La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.
Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco
El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones
El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.
Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"
Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?
Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes
Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.