Chile Por: The Times en Español18 de abril de 2025

226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.

La Araucanía


La Araucanía, Chile. - En un esfuerzo por reforzar la seguridad en La Araucanía durante el fin de semana largo de Semana Santa, Carabineros de Chile llevó a cabo una nueva “Ronda Masiva” que abarcó las 32 comunas de la región. Este operativo, realizado en la jornada del jueves 17 de abril de 2025, se extendió por seis horas y logró un resultado histórico: la detención de 226 personas, la cifra más alta registrada en este tipo de intervenciones en la zona. De los capturados, 126 tenían órdenes de detención vigentes por diversos delitos, mientras que 100 fueron sorprendidos cometiendo ilícitos en el acto, consolidando el impacto de esta acción policial en la lucha contra la delincuencia.


El despliegue, liderado por la Zona “Araucanía” de Carabineros, contó con la participación de 456 uniformados y una amplia gama de recursos logísticos, incluyendo patrullas terrestres y apoyo aéreo. La operación se diseñó para maximizar la presencia policial en puntos estratégicos de la región, respondiendo a la necesidad de garantizar la tranquilidad de los habitantes durante un período de alta movilidad como lo es Semana Santa. Según las autoridades, el operativo no solo buscó capturar a delincuentes, sino también prevenir la comisión de delitos a través de un enfoque disuasivo y proactivo.


Durante las seis horas de intervención, se realizaron más de 6 mil controles, divididos en 3.662 vehiculares y 2.568 de identidad. Además, se fiscalizaron 144 locales de venta de alcoholes, 126 comercios y 64 entidades relacionadas con bancos y seguridad privada, lo que resultó en un total de 494 infracciones cursadas en materia de tránsito, comercio y expendio de bebidas alcohólicas. Estas acciones reflejan el carácter integral del operativo, que no solo se centró en la captura de delincuentes, sino también en la regulación de actividades que puedan derivar en situaciones de riesgo.


Uno de los aspectos más destacados de la ronda fue su impacto en los Delitos de Mayor Connotación Social, que incluyen robos con fuerza o violencia e infracciones a la Ley de Drogas. De los 226 detenidos, el 16,8% estuvieron vinculados a este tipo de ilícitos, lo que permitió desarticular focos de criminalidad de alto impacto. En este contexto, Carabineros logró incautar más de dos kilos de diversas sustancias ilícitas, sacando de circulación un volumen significativo de drogas que alimentan el mercado ilegal en la región.


El General Patricio Yáñez, Jefe de Zona de Carabineros en La Araucanía, destacó la magnitud del operativo y su relevancia para la seguridad ciudadana. “En las últimas horas nos mantuvimos con distintos medios logísticos desplegados en las 32 comunas de la región, realizando una nueva Ronda Extraordinaria de intervención, enfocada en entregar más seguridad a los habitantes de La Araucanía, sobre todo en el marco del fin de semana largo por Semana Santa”, señaló. El General Yáñez subrayó que la detención de 226 personas representa “una cifra inédita en la región en estos operativos masivos”, destacando que 126 de los capturados tenían deudas pendientes con la justicia, mientras que 100 fueron sorprendidos en flagrancia.


Este operativo marca el cuarto despliegue masivo realizado por Carabineros en La Araucanía durante 2025, acumulando un total de 702 detenciones en lo que va del año. Estas cifras reflejan el compromiso institucional de intensificar los servicios preventivos en una región que enfrenta desafíos complejos en materia de seguridad, incluyendo la delincuencia común, el narcotráfico y tensiones asociadas a conflictos territoriales. La estrategia de rondas masivas ha permitido a Carabineros combinar la acción reactiva —como la captura de delincuentes— con un enfoque preventivo que busca disuadir la comisión de ilícitos a través de una mayor presencia policial.


El éxito de esta ronda también pone en relieve la importancia de la coordinación y el uso de recursos tecnológicos y humanos para abordar la criminalidad. El despliegue aéreo, por ejemplo, permitió una vigilancia más efectiva en áreas de difícil acceso, mientras que los controles vehiculares y de identidad facilitaron la identificación de personas con antecedentes o en situación de flagrancia. Asimismo, la fiscalización de locales comerciales y de expendio de alcoholes apunta a regular actividades que, en contextos festivos como Semana Santa, pueden derivar en incidentes de seguridad.


Para el General Yáñez, estas acciones son un reflejo del compromiso de Carabineros con la ciudadanía. “Servicios preventivos reforzados e intensificados, siempre con el objetivo de entregar la tranquilidad y seguridad que esta región merece”, puntualizó. Sin embargo, el impacto de estas rondas trasciende las cifras de detenciones, ya que fortalece la percepción de seguridad entre los habitantes y envía un mensaje claro a quienes infringen la ley: las fuerzas policiales están activamente trabajando para mantener el orden y proteger a la comunidad.



La ronda masiva en La Araucanía, con 226 detenciones en apenas seis horas, es un hito que refleja tanto los avances como los desafíos en la lucha contra la delincuencia en una de las regiones más complejas de Chile. Por un lado, la capacidad de Carabineros para coordinar un operativo de esta envergadura, abarcando 32 comunas y utilizando recursos terrestres y aéreos, demuestra un alto nivel de profesionalismo y planificación. La captura de 126 personas con órdenes pendientes y 100 en flagrancia, junto con la incautación de más de dos kilos de drogas, evidencia que estas intervenciones están golpeando directamente a redes delictivas que afectan la seguridad ciudadana.


Sin embargo, las cifras también invitan a reflexionar sobre la magnitud del problema delictivo en La Araucanía. Que un 16,8% de los detenidos estén vinculados a Delitos de Mayor Connotación Social, como robos violentos y narcotráfico, sugiere que la región enfrenta una criminalidad arraigada que requiere no solo operativos policiales, sino también políticas integrales de prevención y rehabilitación. La reincidencia, un problema recurrente en el sistema penal chileno, podría estar detrás de muchas de estas detenciones, lo que subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de reinserción social y atacar las causas estructurales de la delincuencia, como la pobreza y la falta de oportunidades.


 Finalmente, el énfasis en operativos masivos como este no debe opacar la importancia de una estrategia de seguridad a largo plazo. Si bien las rondas son efectivas para capturar delincuentes y disuadir ilícitos, su impacto sostenido dependerá de la continuidad de estas acciones y de la capacidad del sistema judicial para procesar a los detenidos de manera eficiente. La Araucanía merece una seguridad integral que combine represión del delito con políticas sociales que aborden las raíces del problema.



¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución

Te puede interesar

Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse

El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times

El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.

Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic

La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.

Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución

Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos

La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.

Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco

El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones

El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.

Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"

Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?

Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes

Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.

Los chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?

El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?