Chile Por: The Times en Español18 de abril de 2025

Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones

El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.

Camiones cargados con licores - Carabineros

Pirque, Región Metropolitana, 18 de abril de 2025 – Un operativo policial de alta precisión llevado a cabo por Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque culminó con la detención de cinco personas involucradas en el robo de dos camiones cargados con licores, cuya mercancía está avaluada en $59.961.600. El hecho, que tuvo lugar la mañana del jueves 17 de abril, puso en evidencia la sofisticación de las bandas delictivas que operan en la zona, utilizando tecnología como inhibidores de señal para intentar burlar los sistemas de rastreo GPS.


El robo fue reportado a la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros, que alertó a los efectivos de Pirque sobre la sustracción de un camión que transportaba cajas de licores. Gracias a la señal GPS del vehículo, los uniformados lograron ubicarlo en la intersección de la avenida Alcalde Hernán Prieto con la calle Carlos Vial Infante. Mientras se dirigían al lugar, los carabineros interceptaron un segundo camión en la avenida Virginia Subercaseaux, también con encargo por robo y cargado con licores.


En el primer vehículo, los efectivos detuvieron a dos hombres adultos, ambos con antecedentes penales, lo que sugiere que podrían estar vinculados a redes delictivas con experiencia en este tipo de crímenes. Con este camión asegurado, los policías se trasladaron al punto donde se encontraba el segundo vehículo sustraído. Allí, encontraron a tres personas más: un hombre adulto, un menor de edad y una mujer adulta, ninguno con antecedentes penales. Según las autoridades, la mujer tenía un rol clave en la operación, ya que era la encargada de administrar el terreno donde se descargaba la mercancía robada.


Uno de los elementos más llamativos del caso fue el uso de un inhibidor de señal por parte de los delincuentes. Este dispositivo, diseñado para bloquear las señales de GPS, evidencia el nivel de planificación y acceso a tecnología que manejan estas bandas. Sin embargo, la rápida respuesta de Carabineros y la efectividad del sistema de rastreo frustraron los planes de los antisociales.


La carga robada, según la guía de despacho de los camiones, consistía en 14.400 cajas de botellas de licor, con un valor comercial de $59.961.600. Esta cantidad no solo refleja la magnitud del golpe, sino también el impacto económico que este tipo de delitos representa para las empresas afectadas. Los camiones y la mercancía fueron recuperados en su totalidad, y los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para enfrentar cargos por robo y, posiblemente, asociación ilícita.

El operativo comenzó cuando CENCO recibió la alerta sobre el robo del primer camión. La señal GPS permitió a los carabineros rastrear el vehículo en tiempo real, lo que desencadenó una rápida movilización hacia la avenida Alcalde Hernán Prieto. La interceptación del segundo camión en Virginia Subercaseaux fue un golpe de suerte y eficiencia policial, ya que los delincuentes no esperaban ser detectados tan pronto.
En el lugar, los uniformados actuaron con precisión para evitar cualquier riesgo. La detención de los dos primeros sospechosos ocurrió sin mayores incidentes, pero la escena en el segundo camión fue más compleja. Los tres ocupantes, incluido un menor, intentaron justificar su presencia, pero la evidencia era contundente: el vehículo estaba reportado como robado, y el inhibidor de señal encontrado en su interior confirmó las intenciones delictivas.
El terreno donde se descargaba la mercancía, administrado por la mujer detenida, funcionaba como un centro de acopio improvisado. Según las autoridades, este lugar podría estar vinculado a una red más amplia de distribución de productos robados, lo que abre la puerta a nuevas líneas de investigación. La participación de un menor en el delito también genera preocupación, ya que evidencia cómo las bandas criminales están reclutando a jóvenes para sus operaciones.


Por su parte, la Fiscalía Metropolitana Sur ya inició las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si los detenidos forman parte de una organización criminal más grande. La presencia de un inhibidor de señal y la participación de personas con y sin antecedentes penales sugieren que la banda operaba con un alto grado de coordinación.

El operativo en Pirque es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la acción policial pueden contrarrestar la creciente sofisticación del crimen organizado. El uso de inhibidores de señal por parte de los delincuentes refleja una evolución en las tácticas delictivas, lo que plantea desafíos para las autoridades. Sin embargo, la efectividad del sistema GPS y la rápida respuesta de Carabineros demuestran que la inversión en tecnología y capacitación policial está dando resultados.

Por otro lado, el impacto económico de estos robos no debe subestimarse. La carga de $60 millones representa una pérdida significativa para las empresas afectadas, lo que podría traducirse en alzas de precios para los consumidores. Este tipo de delitos también afecta la percepción de seguridad en comunas como Pirque, que dependen de su imagen de tranquilidad para atraer turismo y negocios.


En conclusión, el operativo de Pirque es una victoria para las fuerzas policiales, pero también un recordatorio de que la lucha contra el crimen organizado requiere esfuerzos sostenidos y multidimensionales. Desde The Times en español, instamos a las autoridades a profundizar en las investigaciones para desmantelar las redes detrás de estos delitos y a la ciudadanía a mantenerse alerta y colaborar con las fuerzas del orden.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

La migración en Chile: ¿Causa del desempleo o síntoma de un sistema laboral precario?

Te puede interesar

Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse

El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times

El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.

Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic

La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.

226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.

Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución

Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos

La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.

Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco

El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"

Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?

Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes

Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.

Los chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?

El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?