Dramático rescate en San José de Maipo: dos personas salvadas en montaña tras perderse
El rescate, que combinó la experiencia de voluntarios locales y la destreza del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, destaca la importancia de la preparación y la respuesta coordinada ante emergencias en terrenos montañosos, un desafío recurrente en la comuna.
San José de Maipo, Región Metropolitana, 18 de abril de 2025 – La tranquilidad de una tarde de trekking en el sector de San Alfonso, cerca de la Cascada de los Vientos, se transformó en una situación de riesgo para dos excursionistas de 44 y 50 años, provenientes de Las Condes. Lo que comenzó como una jornada de conexión con la naturaleza culminó en un operativo de rescate que movilizó a voluntarios locales, personal de la Subcomisaría de San José de Maipo y al especializado Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.
El incidente se desencadenó alrededor de las 15:40 horas, cuando la Subcomisaría de San José de Maipo recibió una llamada telefónica que alertaba sobre la situación de emergencia. Los dos excursionistas, tras haber disfrutado de las vistas de la Cascada de los Vientos, iniciaron su descenso pero perdieron la huella del sendero. Quedaron atrapados en una zona de difícil acceso, rodeada de pendientes pronunciadas y vegetación densa, lo que imposibilitó su retorno por medios propios. La complejidad del terreno y las condiciones del entorno pusieron en riesgo su seguridad, generando una rápida respuesta de las autoridades.
Inmediatamente, Carabineros activó los protocolos de emergencia. En una primera instancia, un equipo de voluntarios del sector, conocedores de los senderos y las particularidades del terreno, fue desplegado para localizar a las víctimas. Tras un arduo esfuerzo, lograron encontrar a los extraviados, pero la dificultad del terreno les impidió realizar el descenso de manera segura. La situación requería un nivel de expertise que solo un equipo especializado podía proporcionar, por lo que se solicitó la intervención del GOPE.
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales, reconocido por su preparación en rescates de alta complejidad, asumió el liderazgo de la operación. Equipados con cuerdas y herramientas especializadas, los efectivos del GOPE iniciaron las maniobras de extracción en un entorno que exigía precisión y trabajo técnico. La operación, que se extendió por varias horas debido a las condiciones del terreno, culminó exitosamente alrededor de las 19:40 horas. Las dos personas, que se encontraban en buenas condiciones de salud pese al estrés de la situación, fueron entregadas a personal territorial de la Subcomisaría de San José de Maipo en una zona segura.
El operativo destacó por la coordinación entre los diferentes actores involucrados. La participación de los voluntarios locales fue clave para localizar rápidamente a los extraviados, mientras que la experiencia del GOPE permitió resolver una situación que, de no haber sido atendida con prontitud, podría haber tenido consecuencias graves. Según fuentes de Carabineros, las víctimas no presentaban lesiones significativas, pero fueron trasladadas a un servicio de urgencia para constatar su estado de salud y descartar cualquier complicación derivada de la exposición prolongada en la montaña.
Este rescate no es un caso aislado en San José de Maipo, una comuna conocida por su belleza natural y sus numerosos senderos que atraen a miles de visitantes cada año. Sin embargo, la popularidad de actividades como el trekking y la escalada ha ido acompañada de un aumento en los incidentes relacionados con excursionistas extraviados o accidentados. En lo que va de 2025, las autoridades han reportado múltiples operativos de rescate en la zona, muchos de los cuales han requerido la intervención de equipos especializados como el GOPE.
La Cascada de los Vientos, ubicada en el sector de San Alfonso, es uno de los destinos más visitados de la comuna. Su acceso, que implica un trekking de medio día, puede parecer accesible para excursionistas novatos, pero los senderos presentan desafíos que no deben subestimarse. La falta de señalización en algunos tramos, combinada con la posibilidad de cambios climáticos repentinos, aumenta el riesgo de desorientación. Este incidente pone de manifiesto la importancia de la preparación adecuada, que incluye llevar un mapa, GPS, agua suficiente y ropa adecuada, así como informar a las autoridades o a un contacto de confianza sobre los planes de ruta.
Franco Manzano, concejal de San José de Maipo y líder de la comisión de Seguridad Pública y Emergencias, ha señalado en ocasiones anteriores que la comuna enfrenta el desafío de regular el acceso a las zonas de montaña. “La gente sube al cerro por donde sea, y la verdad es muy difícil poder controlar los accesos. La idea es que quien venga a hacer este tipo de turismo se anote con Carabineros, para que así exista un registro”, afirmó en una entrevista reciente. Aunque esta medida aún no se implementa de manera formal, casos como el rescate en la Cascada de los Vientos refuerzan la necesidad de políticas que promuevan un turismo responsable.
El éxito de este operativo también resalta el rol crucial de Carabineros y el GOPE en la respuesta a emergencias en zonas de difícil acceso. El entrenamiento riguroso de estos equipos, que incluye técnicas de escalada, rapel y primeros auxilios, les permite enfrentar situaciones de alto riesgo con profesionalismo. En un mensaje publicado en redes sociales, la Prefectura Cordillera de Carabineros celebró el trabajo del GOPE, destacando su compromiso con la seguridad de la comunidad. “#CarabinerosdeTodos”, concluyeron, acompañando el mensaje con imágenes del operativo.
El rescate en la Cascada de los Vientos es un recordatorio de los riesgos inherentes a las actividades al aire libre en entornos naturales como San José de Maipo. Si bien la comuna se ha consolidado como un destino turístico de primer orden, la falta de regulación y la subestimación de los peligros por parte de algunos visitantes generan una presión constante sobre los equipos de emergencia. Este caso, aunque tuvo un final feliz, expone la necesidad de una mayor educación sobre seguridad en la montaña y de medidas preventivas que reduzcan la incidencia de estos incidentes.
Desde The Times en español, consideramos que el éxito del operativo refleja la importancia de la preparación y la coordinación entre actores locales y especializados. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad del turismo en la zona. La comuna debe equilibrar la promoción de sus atractivos naturales con la implementación de políticas que garanticen la seguridad de los visitantes. Iniciativas como el registro de excursionistas, la mejora de la señalización en los senderos y la capacitación de guías locales podrían marcar la diferencia.
Además, este incidente subraya la relevancia de los equipos especializados como el GOPE, cuya labor no solo salva vidas, sino que también fortalece la confianza en las instituciones. En un contexto donde la seguridad pública enfrenta múltiples desafíos, historias como esta destacan el valor de la preparación y el compromiso de quienes trabajan en terreno.
Te puede interesar
Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas
En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.
Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times
El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.
Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic
La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.
226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa
La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.
Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución
Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.
Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido
La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.
Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos
La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.
Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco
El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones
El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.
Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"
Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?
Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes
Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.
Los chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?
El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?