Chile Por: The Times en Español16 de abril de 2025

Presidente Boric impulsa el sueño de Verónica Jaque: Emprendedora de Isla de Maipo brilla con apoyo estatal en el Día Mundial del Emprendimiento

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el Presidente Gabriel Boric visitó a Verónica Jaque, una chocolatera de Isla de Maipo que, tras 15 años de esfuerzo y con el respaldo de programas estatales, ha transformado su pequeño taller en un negocio próspero.

Presidente Boric - X Del Mandatario

Isla de Maipo, 16 de abril de 2025 – Bajo el cálido sol de otoño, el Presidente Gabriel Boric recorrió las calles de Isla de Maipo para llegar al corazón de un emprendimiento que encarna el espíritu del Día Mundial del Emprendimiento: el taller de chocolates artesanales de Verónica Jaque. Esta madre y empresaria, que comenzó hace 15 años elaborando bombones en la cocina de su hogar, recibió al mandatario con una sonrisa y una bandeja de sus creaciones. Su historia, marcada por la perseverancia y el apoyo estatal, se convirtió en el escenario perfecto para presentar miportalemprendimiento.gob.cl, una iniciativa que promete revolucionar el acceso a herramientas para emprendedores en Chile.


Verónica Jaque, de 42 años, es un ejemplo vivo de cómo el talento y el esfuerzo, combinados con políticas públicas efectivas, pueden cambiar vidas. Hace una década y media, su emprendimiento era un sueño modesto: elaborar chocolates para sus vecinos. Sin embargo, gracias a programas como Capital Abeja y Capital Semilla de Sercotec, junto con capacitaciones técnicas de Corfo, Verónica logró profesionalizar su negocio. Adquirió maquinaria especializada, implementó un sistema de ventas en línea y participó en ferias nacionales, lo que le permitió triplicar sus ingresos y sostener a su familia. “El Estado me dio las alas para volar sin perder mi esencia artesanal”, afirmó, mientras mostraba a Boric el proceso de templado del cacao.


La visita presidencial no fue solo un gesto simbólico. Durante el evento, Boric anunció el lanzamiento de miportalemprendimiento.gob.cl, una plataforma digital impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, diseñada para centralizar más de 50 programas de apoyo estatal. Desde subsidios para la compra de equipos hasta asesorías en marketing digital, el portal busca eliminar las barreras burocráticas que suelen frenar a pequeños emprendedores. “Queremos que historias como la de Verónica se multipliquen por miles. El emprendimiento es un motor de cambio social y económico, y nuestro rol es allanar el camino”, declaró el Presidente, acompañado por la ministra de Economía, Javiera Petersen, y autoridades locales.


El portal, que ya está operativo, ofrece un diseño intuitivo que permite a los usuarios filtrar programas según su región, sector económico o nivel de desarrollo de su negocio. Además, incluye un sistema de precalificación para agilizar solicitudes y un apartado de recursos educativos, como tutoriales sobre contabilidad básica y estrategias de exportación. Según datos del Ministerio de Economía, en Chile existen más de 2 millones de micro y pequeñas empresas, que generan el 60% del empleo formal. Sin embargo, solo el 20% accede a financiamiento estatal debido a la falta de información o trámites engorrosos. Miportalemprendimiento.gob.cl apunta a cerrar esa brecha, con un enfoque especial en mujeres emprendedoras y regiones alejadas de la capital.


La historia de Verónica Jaque ilustra el impacto de estas políticas. Hace cinco años, tras postular a un fondo de Sercotec, adquirió un equipo de enfriamiento que le permitió aumentar su producción en un 40%. Más tarde, una capacitación de Corfo en comercio electrónico le abrió las puertas a plataformas como Mercado Libre, donde hoy vende sus chocolates a clientes en todo Chile. “Nunca imaginé que mis bombones llegarían a Arica o Punta Arenas”, confesó, mostrando un pedido que estaba preparando para enviar al sur. Su éxito no solo se mide en números: Verónica ha logrado financiar los estudios universitarios de sus dos hijos, un logro que dedica a su comunidad y al apoyo recibido.


La visita a Isla de Maipo también tuvo un componente humano que resonó en las redes sociales. Boric, conocido por su cercanía en este tipo de actividades, compartió una taza de chocolate caliente con Verónica y su equipo, escuchando sus anécdotas y desafíos. “Estas historias me recuerdan por qué estamos aquí: para construir un Chile donde nadie se quede atrás”, comentó el mandatario, mientras probaba un bombón relleno de manjar. El momento, captado por los medios, se viralizó rápidamente, generando comentarios positivos pero también debates sobre si estas visitas son suficientes para abordar problemas estructurales como el acceso al crédito o la informalidad laboral.


En el ámbito internacional, la iniciativa chilena ha sido comparada con plataformas similares en países como México (MiPyme) y Colombia (Emprende con el Sena), que han logrado aumentar la formalización de pequeños negocios. Sin embargo, Chile enfrenta un contexto único, marcado por una alta concentración económica y disparidades regionales. Según el Banco Mundial, el país tiene una de las tasas más altas de emprendimiento por necesidad en América Latina, lo que subraya la urgencia de herramientas como miportalemprendimiento.gob.cl para transformar ideas en negocios sostenibles.
 

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Mamut de G&N Brands lidera la inclusión con menús en braille en sus locales a lo largo de Chile

Te puede interesar

Chile, un trampolín para migrantes hacia países más ricos, según estudio del New York Times

El estudio, realizado con la Universidad de Hong Kong y Harvard, muestra cómo los flujos migratorios globales no solo van de países pobres a ricos, sino que operan en “escalones económicos”. Chile destaca como un punto intermedio en esta dinámica, recibiendo a miles de migrantes regionales mientras sus ciudadanos buscan oportunidades en el exterior.

Piden sanción a Johannes Kaiser por falsa acusación sobre PGU de Andrónico Luksic

La presentación, dirigida a la presidenta de la Comisión, Ana María Bravo, acusa a Kaiser de propagar falsedades, comparando su actuar con tácticas de desinformación. El caso reaviva el debate sobre la ética parlamentaria y la veracidad en la política chilena.

226 detenidos en ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

La operación, la cuarta de 2025, incluyó 6 mil controles vehiculares y de identidad, fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes, y el uso de recursos terrestres y aéreos, marcando un hito con la mayor cantidad de detenciones en una ronda masiva en la región.

Cuatro delincuentes, tres menores, detenidos en Lampa tras intentar atropellar a Carabineros en persecución

Los hechos ocurrieron en la madrugada, cuando personal del SEBV y la 30a. Comisaría Radiopatrullas interceptaron un vehículo con encargo por robo en la Autopista Central. Tras una huida violenta, los sujetos chocaron y fueron capturados tras intentar escapar a pie.

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Chile refuerza estrategia exportadora ante aranceles de EE.UU.: medidas para diversificar mercados y mitigar riesgos

La reunión interministerial en Santiago definió medidas de corto y mediano plazo, como el fortalecimiento del Fondo de Exportación de ProChile y la red de agregadurías en el exterior, para proteger a los exportadores chilenos en un contexto de incertidumbre económica mundial.

Carabineros desmantela operación de narcotráfico en La Araucanía: 6 kilos de cocaína bañada en mostaza incautados en Perquenco

El procedimiento, intensificado por el fin de semana largo de Semana Santa, destaca la efectividad de los controles policiales y el rol clave de los canes antidrogas en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Cae banda en Pirque tras millonario robo de camiones con licores avaluados en $60 millones

El robo ocurrió la mañana del jueves, cuando los delincuentes sustrajeron los vehículos en un golpe cuidadosamente planeado. Carabineros, alertados por el sistema GPS, interceptó a los sospechosos en plena vía pública, recuperando la carga y desarticulando una red que operaba con precisión en la comuna.

Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"

Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?

Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes

Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.

Los chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?

El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.