
Huelga en Colegio San Francisco Javier de Huechuraba: ¿Hacia un final justo?
La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora
´
En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.
MundoHace 4 horas
Victor Manuel Arce Garcia
Seúl, Corea del Sur – En un contexto de creciente tensión comercial, el presidente de Chile, Gabriel Boric, realizó una nueva crítica hacia el mandatario estadounidense Donald Trump durante su visita de trabajo a Corea del Sur. Este comentario surgió en el marco de la reunión esperada entre Trump y el líder chino Xi Jinping.
El día de ayer, Boric cumplió con un intenso itinerario en Seúl, que incluyó el Seminario Empresarial Chile-Corea, una visita al Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST), así como un encuentro con el ex Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. La agenda también contempló un desplazamiento en tren rápido hacia Gyeongju, donde se desarrollará el Foro Económico Asia-Pacífico (APEC), 2025.
En su intervención ante empresarios coreanos, Boric mencionó la guerra comercial y reafirmó el compromiso de Chile como destino atractivo para inversiones extranjeras. "En este mundo turbulento de hoy en día, donde las reglas comerciales están siendo puestas en cuestión por los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos que creemos en el Estado de Derecho, el Derecho Internacional, y el respeto de los contratos", aseguró el presidente chileno.
Su crítica, que a menudo se dirige hacia Trump en sus giras internacionales, fue notable no solo por su contenido, sino también por el contexto de la reunión bilateral que se llevaría a cabo en Busan entre Trump y Xi. "Creo que es mucho mejor colaborar que humillar, y aprender del otro antes que aplastar al otro", agregó.
Las referencias de Boric a la política estadounidense no pasaron desapercibidas en su país. Algunos miembros de la oposición, como el diputado Diego Schalper (RN), instaron al presidente a comportarse como un "jefe de Estado" y evitar generar conflictos en el extranjero. Sin embargo, en la delegación chilena que lo acompañaba, las opiniones eran mixtas. Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, expresó que "es verdad que es delicado, pero respecto a Estados Unidos, hemos pedido que se respete el tratado de libre comercio".
Por su parte, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, argumentó que el proteccionismo no es favorable en ninguna de sus formas, destacando que los aranceles impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto en el sector frutal chileno, aunque "no ha sido determinante".
Mientras tanto, en Busan, Trump y Xi se encontraron en un clima de creciente expectación. La reunión, marcada por protestas en Seúl contra la política de entrada sin visa para ciudadanos chinos, resultó en impresiones positivas por parte de ambos líderes. Trump calificó el encuentro como "increíble", elogiando a Xi como "un tremendo líder de un país muy poderoso". Además, prometió reducir aranceles relacionados con el fentanilo a cambio de que Pekín levantara sus restricciones sobre tierras raras y comprara más productos agrícolas.
En su participación del APEC, Boric subrayó que Chile desea ser reconocido no solo por su minería e industria, sino también por su cultura y talento humano. "Chile tiene la oportunidad de contribuir a la transición energética mundial y enfrentar la crisis climática", aseguró en una de sus intervenciones, señalando su interés por fortalecer la cooperación bilateral con Corea del Sur en áreas críticas.
The Times en español considera que las declaraciones de Boric representan un intento pragmático de posicionar a Chile en la arena internacional mientras maneja los desafíos del contexto regional. Su crítica hacia Trump, lejos de ser un desliz, podría interpretarse como un llamado a la cooperación frente a un mundo cada vez más polarizado.
Las próximas interacciones de Boric en los foros internacionales serán cruciales para observar cómo Chile navega sus relaciones comerciales y diplomáticas, sobre todo dentro del marco de la creciente competencia entre potencias como Estados Unidos y China. La habilidad de Boric para articular una postura clara y proactiva en estos temas podría tener implicaciones significativas para la economía chilena y su reputación en el ámbito global.
¿Qué implica la crítica de Boric a Trump?
¿Cómo afecta la guerra comercial a Chile?
¿Cuáles son los principales objetivos de Boric en Corea del Sur?
¿Qué se espera de la reunión de APEC?
¿Cómo se percibe el liderazgo de Boric en el contexto internacional?

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

En su visita a la cumbre de la APEC, el presidente chileno y el exsecretario de la ONU abordaron la candidatura de Michelle Bachelet y los desafíos globales.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

El Presidente Gabriel Boric inicia una importante visita de trabajo en Corea del Sur, donde se reunirá con Ban Ki-moon y participará en el seminario empresarial Chile-Corea.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.