
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
A dos años de la ofensiva, el mandatario chileno reafirma su postura enérgica contra el terrorismo y la violencia, abogando por la paz en Medio Oriente.
Chile07 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un contexto de creciente tensión y conflictos en el Medio Oriente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha emitido un pronunciamiento contundente a través de su perfil en la red social X, haciendo eco de la condena a los ataques perpetrados por Hamas en Israel. Este mensaje llega en el segundo aniversario de una serie de acontecimientos que marcaron el inicio de una conflictiva escalada que ha dejado profundas consecuencias a nivel regional.
Boric, quien no ha escatimado en limitarse a una sola narrativa sobre el conflicto, ha enfatizado en su comunicado que "nunca la violencia contra inocentes es el camino". Este mensaje resuena particularmente en una época donde el sufrimiento humano debería ser una prioridad, más allá de las divisiones políticas que pueden existir.
En sus palabras, hace referencia a “la condena del Estado de Chile a esta acción brutal, deshumanizadora y terrorista”, una declaración que refleja la postura del Gobierno chileno no solo sobre este episodio específico, sino sobre la violencia en general. Al reiterar su condena "sin peros, sin matices", Boric subraya la necesidad de un enfoque que rechace firmemente cualquier tipo de violencia, independientemente de su origen.
La situación en Gaza y la complejidad del conflicto israelo-palestino no pueden ser abordadas sin un comprensible contexto histórico. Desde su origen a mediados del siglo XX, este conflicto ha estado marcado por ciclos de violencia y momentos de tensión que han dejado cicatrices profundas en ambas comunidades. Los acontecimientos del 7 de octubre de 2021, que llevaron a la ofensiva de Hamas, son solo un capítulo en una larga historia de sufrimiento y lucha por el reconocimiento.
En el año de la ofensiva, más de 1.200 personas perdieron la vida, entre las que se encontraban ciudadanos chilenos. Esto ha llevado al Gobierno de Chile a resaltar la naturaleza multifacética del conflicto, donde las víctimas no solo se cuentan en números, sino que representan familias y comunidades enteras desgarradas por el dolor.
La respuesta del Gobierno chileno no se ha limitado a una simple declaración de condena. La Cancillería ha publicado un comunicado que resalta la tragedia desencadenada por estos ataques, subrayando que "lamentamos la violencia que hace dos años desencadenó un conflicto sin precedentes en Medio Oriente". Esta visión moderna refuerza la idea de que en situaciones de conflicto, todos, desde los líderes nacionales hasta los ciudadanos en el terreno, deben buscar un enfoque más humano y dialogante.
Sin embargo, Boric no es ajeno a las críticas por su postura. En numerosas ocasiones, se ha enfrentado a la pregunta de si este enfoque neutro podría interpretarse como complacencia hacia el terrorismo o hacia las acciones de Israel. A pesar de esto, su discurso ha mantenido una línea de defensa en la importancia del diálogo y el respeto por los derechos humanos.
Las palabras de Boric no se han producido en un vacío. En el contexto internacional, muchos líderes han empezado a cuestionar la dinámica de poder en la región, y han abogado por una paz estable y duradera. Las tensiones han sacudido las alianzas tradicionales y han provocado una revaluación de las inversiones políticas y humanitarias en la región. La postura de gobiernos como el chileno sugiere que el futuro del Medio Oriente podría depender de acciones coordinadas y de un compromiso hacia negociaciones que prioricen a la población civil.
La comunidad internacional también ha mostrado preocupación por las reacciones desproporcionadas que ha tenido Israel ante los ataques de Hamas, lo que ha resultado en la violencia que ha cobrado la vida de más de 67,000 personas en Gaza y ha creado una tragedia humanitaria considerada como "insostenible". Este hecho ha llevado a la opinión pública a titubear en su apoyo a las acciones militares de Israel, abogando por enfoques más pacíficos y diplomáticos.
El presidente Gabriel Boric, un líder joven y progresista, ha tomado un enfoque activo en el escenario mundial, posicionando a Chile como un defensor de los derechos humanos y la paz. Su administración ha reiterado la importancia del respeto a los derechos humanos y ha hecho un llamado a favor de un enfoque humanitario en la lucha contra el terrorismo. En su reciente declaración, enfatiza que el camino debe ser "la liberación de rehenes, el cese al fuego permanente, la protección de la población civil, así como la búsqueda de una paz duradera".
La Cancillería también ha hecho hincapié en que la violencia no es la solución y ha instado a la comunidad internacional a unirse en su compromiso para una paz concreta y efectiva en Medio Oriente, reafirmando que Chile está dispuesto a contribuir a través de diplomacia y mediación. Este enfoque busca que las voces de los afectados sean escuchadas, y que se construyan puentes en un terreno donde las divisiones son profundas y dolorosas.
En tiempos de crisis y dolor, las palabras del presidente Boric recogieron un eco de humanidad que resuena en todo el mundo. Al hablar contra la violencia y defender la dignidad humana, no solo habla por el Estado de Chile, sino que se convierte en una voz dentro de un clamor global de paz en un sector del mundo que ha sido arrasado por las llamas de la violencia. Al hacerlo, recuerda que "nunca la violencia contra inocentes es el camino". Esto, sin lugar a dudas, se convierte en un llamado urgente no solo para los actores involucrados en el conflicto, sino para todos aquellos que se preocupan por la paz y la dignidad humana en cualquier rincón del mundo.
¿Qué es Hamas? Hamas es un movimiento palestino islamista que controla la Franja de Gaza y ha sido considerado un grupo terrorista por varios países debido a sus ataques violentos contra Israel.
¿Cuál es la posición de Chile en el conflicto israelo-palestino? Chile ha buscado adoptar una postura equilibrada, condenando el terrorismo de Hamás mientras también se ha pronunciado sobre las acciones de Israel.
¿Qué acciones ha tomado el Gobierno chileno tras el ataque de Hamás en octubre de 2021? La Cancillería ha emitido declaraciones que condenan el terrorismo y se manifiestan a favor del respeto a los derechos humanos y un llamado por la paz.
¿Cuánto ha costado la vida el conflicto en Gaza? Desde el inicio de la escalada de violencia en 2021, se han reportado alrededor de 67,000 muertes en Gaza, generando una crisis humanitaria.
¿Cuáles son las perspectivas de paz en Medio Oriente? Los líderes internacionales, incluido Gabriel Boric, abogan por un diálogo constructivo, el cese al fuego y el desarrollo de planes de paz que prioricen a la población civil.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

En esta guía, te mostramos los errores más frecuentes que dañan los uniformes clínicos y cómo evitarlos para que tus prendas duren más tiempo, manteniendo la apariencia profesional que te caracteriza

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.