´

Gabriel Boric aboga por La Democracia en cumbre progresista De La ONU

Líderes Globales Se Reúnen En Nueva York Para Defender La Democracia Frente Al Extremismo

Estados Unidos24 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

Durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de Chile, Gabriel Boric, localizó el foco de su discurso en la fragilidad de la democracia contemporánea. En su participación en la reunión de alto nivel titulada "En Defensa De La Democracia, Combatiendo El Extremismo," Boric hizo eco de preocupaciones globales sobre ataques sistemáticos a las instituciones democráticas y la creciente polarización política.

Con mensajes directos sobre el poder abusivo y la humillación de los sectores más vulnerables, el mandatario chileno reflexionó sobre cómo la violencia política y la manipulación de instituciones han tomado nuevos caminos. Esta iniciativa se originó a partir de la cumbre celebrada en 2024 por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que ya había adoptado el lema "Democracia Siempre."

La Realidad Del Extremismo Político

Boric comenzó su alocución con un mensaje de advertencia: "Todos sabemos que vivimos tiempos difíciles, tiempos desafiantes." Sin embargo, también ofreció una visión histórica, sugiriendo que la humanidad, a lo largo del tiempo, ha enfrentado adversidades y ha logrado superarlas. Su tono esperanzador se fundió con un llamado urgente a no ceder ante el desánimo que alimentan ciertos sectores políticos.

El Presidente enfatizó que individualismo y ambición son elementos que a menudo atacan a la democracia. “Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder, que gustan de humillar al que menos tiene", afirmó Boric. Resaltó la necesidad de una respuesta conjunta y organizada ante los intereses que intentan dominar. La denominada “izquierda moderna, democrática,” que Boric reconoce, es crucial para avanzar hacia una sociedad más justa.

Un Nuevo Enfoque A Los Quiebres Democráticos

A medida que Boric ampliaba sus reflexiones, trazó una comparación con el pasado, argumentando que los quiebres democráticos, a diferencia de los golpes de estado del siglo XX, hoy se manifiestan de manera más sutil: “Los quiebres de la democracia quizás ya no son con golpes de Estado, sino que van poco a poco tomándose las instituciones, desprestigiando a quien piensa distinto.” Esta observación ofrece contexto a las desviaciones políticas que se han visto en varias regiones, donde los enemigos legítimos se etiquetan como adversarios.

El mandatario chileno hizo un llamado claro a sus colegas y a la comunidad internacional: “La disputa política es necesaria. Todos quienes estamos aquí presentes enfrentamos oposiciones duras, firmes, pero eso tiene un límite.” Explicó que el ejemplo de la institucionalidad brasileña durante la reciente crisis revela que el compromiso democrático se debe mantener incluso ante momentos de crisis.

Llamado A La Unión

En su discurso, Boric subrayó la importancia de iniciativas como las lideradas por Lula y Sánchez, que abordan cuestiones críticas como la lucha contra el hambre y la pobreza. Consideró que la dignidad y los derechos humanos son fundamentales, y su defensa debe ser inquebrantable, independientemente de la latitud. “Si las unimos, podemos ser una luz más grande,” concluyó, apelando a la solidaridad regional y global.

Boric no solo se centró en los aspectos negativos del extremismo, sino que impulsó una narrativa de esperanza. La unión de esfuerzos entre naciones progresistas puede marcar un retorno a la colaboración efectiva en la defensa de los valores democráticos que son esenciales para la paz y la prosperidad.

Reflexión Final

La intervención de Gabriel Boric en la ONU resuena como un eco de valores que trascienden fronteras. Defendiendo un enfoque de unidad y de dignidad, reafirmó que las democracias deben estar dispuestas a enfrentarse a los desafíos más implacables del extremismo. Resaltó la necesidad de defender y revitalizar las instituciones, reforzando así la importancia de la política como un medio de lucha por la justicia social y la equidad.

Conclusión

Las palabras de Boric en esta importante cumbre reflejan la necesidad y la urgencia de estar alerta ante las amenazas a la democracia. Al unir fuerzas con otros líderes progresistas, está enviando un mensaje claro de que la lucha por un futuro más justo y digno es un esfuerzo colectivo. Al frente de esta lucha, espera que la historia, una vez más, demuestre que la razón y la dignidad siempre triunfan, siempre y cuando las voces se unan por un bien común.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es la cumbre "En Defensa De La Democracia, Combatiendo El Extremismo"?

Es una reunión de líderes globales que discuten estrategias para proteger la democracia frente al extremismo político.

¿Qué temas abordó Gabriel Boric en su discurso?

Boric habló sobre la importancia de la unidad ante el extremismo, el desprestigio de la oposición y la defensa de los derechos humanos.

¿Qué mensaje dejó Gabriel Boric sobre el futuro de la democracia?

Destacó la esperanza y la necesidad de luchar juntos para enfrentar los desafíos que amenazan a las instituciones democráticas.

Gabriel Boric FontExplorando el trasfondo de la postulación de Bachelet a la ONU

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Familia Real Británica

RESUMEN SEMANAL: Trump visita el Reino Unido, la Fed recorta los tipos

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos21 de septiembre de 2025

La reciente visita de Trump al Reino Unido y el recorte de tipos por parte de la Reserva Federal subrayan momentos cruciales en la política y la economía global. Mientras los líderes buscan fortalecer la cooperación en áreas tecnológicas, las tensiones internacionales siguen siendo una sombra sobre el desarrollo económico.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.