´

Golpe presupuestario a las regiones: La descentralización, un sueño lejano para el ejecutivo

La reciente reducción de presupuestos por parte del Gobierno genera descontento en las regiones, evidenciando que la descentralización no es prioridad.

Chile07 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Nicolas Grau Y Gabierl Boric
Nicolas Grau Y Gabierl BoricThe Times en Español

La confirmación de recortes presupuestarios anunciada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, ha causado revuelo en las regiones de Chile. Gobernadores de diversas localidades han expresado su preocupación, subrayando que este ajuste impacta directamente en la inversión pública y en las ya frágiles finanzas regionales.

En un país con años de debate sobre descentralización, el mensaje se vuelve claro: el Ejecutivo opta por ver a las regiones como la variable de ajuste en su gestión fiscal. En este contexto, las críticas no se han hecho esperar. Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de Concepción, así como candidato a diputado por el Distrito 20 por Renovación Nacional (RN), enfatiza: “El Gobierno asegura que apoya la descentralización como un principio, pero a la hora de actuar, se da la espalda a las regiones. Sin un presupuesto regional sólido, retrocedemos en un proceso de desarrollo que apenas comienza a dar frutos”.

Impacto del Recorte Presupuestario

Proyectos Vulnerables

Contreras argumenta que, en la práctica, esta decisión no solo debilita proyectos de conectividad y desarrollo social, sino que compromete la gestión de los gobiernos regionales, transformándolos en meros administradores de escasez. “El centralismo vuelve a predominar, corroborando que el proceso de descentralización no está siendo tenido en cuenta por el Gobierno. Esto es una contradicción evidente: se habla de una mayor autonomía, pero se reducen los recursos para ejercer esa autonomía”, puntualiza el exgobernador.

Necesidad de una Reforma

Además, Contreras vincula este recorte con la urgente necesidad de una reforma estructural. “Si realmente deseamos avanzar hacia un Estado descentralizado, debemos garantizar presupuestos blindados para las regiones. No se puede permitir que cada ajuste fiscal afecte desproporcionadamente a los territorios, perpetuando desigualdades históricas. La descentralización demanda reglas claras y recursos garantizados, no promesas vacías”, afirmó.

Un Tema de Justicia Social

Credibilidad del Estado en Jugada

La crítica de Contreras destaca que lo que está en juego no es solo un presupuesto, sino la credibilidad del Estado ante regiones que han aguardado durante décadas un trato equitativo. A pesar de que desde La Moneda se defiende el ajuste como una medida necesaria, el sentimiento en las regiones es muy diferente: se sienten nuevamente relegadas a un segundo plano, reafirmando la percepción de que la descentralización sigue siendo un eslogan más que una realidad tangible.

Reacciones en las Regiones

Desde Arica a Punta Arenas, gobernadores y líderes regionales han manifestado su descontento. “Es inaceptable que el Gobierno tome decisiones sin considerar las necesidades específicas de cada región”, comentó la gobernadora de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, que prefirió mantener su anonimato en un contexto tan delicado. “Nuestros territorios han sido históricamente marginalizados, y esta es otra prueba más de que no se nos escucha”.

La Expectativa de Cambio

Mirada Positiva a Futuro

Pese a los desafíos, algunos líderes regionales mantienen esperanza. “Desde la sociedad civil, estamos organizándonos para exigir un trato más justo y equitativo”, expresó otra autoridad regional. “Es momento de que se escuche nuestra voz y se reconozca la diversidad y potencial de nuestras comunidades. El verdadero futuro de Chile pasa por la descentralización efectiva, no solo en palabras, sino en hechos concretos”.

Cierre: Un Llamado a la Acción

El escenario actual sugiere que la descentralización es más necesaria que nunca. El desafío para el Gobierno será atender las demandas de las regiones y reconocer que la inversión pública no es solo un gasto, sino una inversión en el futuro del país. Los retos son significativos, pero el compromiso con un Chile decentralizado y socialmente justo no debería ser solo una aspiración, sino una realidad que todos los chilenos merecen.

Rusia dispara más de 800 proyectiles e impacta sede del gobierno en KievRusia dispara más de 800 proyectiles e impacta sede del gobierno en Kiev

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

Elena Carvajal
Tendencia06 de septiembre de 2025

La historia de Javier Reyes y Alejandro Vascone, quienes se convirtieron en el primer matrimonio homoparental en adoptar un bebé en Valparaíso, demuestra que el amor trasciende la biología. Su experiencia busca inspirar a otras parejas que anhelan formar una familia.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.