´

Terreno en San Antonio: ¿usurpación o invitación para ocuparlo? por Patricio Herman

Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.

Opinión07 de septiembre de 2025 Por Patricio Herman
 Ocupación de un terreno  en San Antonio
Ocupación de un terreno en San AntonioThe Times en Español

Este terreno pertenece desde 1997 a la Inmobiliaria Constructora San Antonio S.A., de los empresarios Esteban Solari, Ricardo Posada y Luis Medel. A finales de 2019, los residentes del área denuncian que uno de los socios de la empresa, acompañado de arquitectos, entre ellos uno de apellido Alfonsi, les propuso construir sus viviendas de manera irregular, sin los permisos necesarios de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Esta situación fue irresponsablemente tolerada por las autoridades competentes, incluyendo al alcalde Omar Vera, al funcionario de la DOM Armando Sabaj y a la anterior Seremi del Minvu de la 5ª región, Evelyn Mansilla.

El terreno está ubicado en la zona urbana de San Antonio y según el Plan Regulador Comunal (PRC) de 2006, es posible verificar en los mapas del Servicio de Impuestos Internos (SII) que el Cerro Centinela forma un único predio, con el Rol N° 9037-1, que tiene un avalúo fiscal de $751.375.802. Gran parte del terreno se sitúa en la Zona ZR4, que permite diversos usos del suelo como residencial, comercial, de equipamiento, cultura, deportes, educación, salud, prevención de riesgos, áreas verdes y espacios públicos. Una pequeña porción en el sector sur corresponde a la Zona ZE3, destinada a servicios de infraestructura sanitaria, eléctrica y telecomunicaciones.

Otros sectores están sujetos a restricciones por utilidad pública, incluyendo áreas verdes y la protección de las cuatro quebradas naturales, las cuales caen bajo la Zona ZP2. Debido a su ubicación mayoritariamente en la Zona ZR4, esta zona permite una densidad habitacional de 125 unidades por hectárea, con alturas máximas determinadas por la rasante. La constructibilidad varía según la cantidad de pisos proyectados, permitiendo de 0.8 a 2 pisos en algunos casos y hasta 1.6 para edificaciones de tres o más pisos.

Además, el terreno contempla afectaciones de utilidad pública por la proyección de calles que atraviesan la propiedad, sumando casi 6 kilómetros, lo que incluiría su urbanización y desarrollo de infraestructura básica, con un costo estimado en 45 mil millones de pesos.

Para abordar esta situación, el ministro Carlos Montes ha mantenido conversaciones con el alcalde de San Antonio y los propietarios del terreno, especialmente teniendo en cuenta un fallo de la Corte Suprema de 2024 que ordenó desalojar a casi 4.000 familias que actualmente habitan allí. Existe la posibilidad de que el Estado compre el terreno, creando cooperativas que lo administren. Sin embargo, hasta ahora no hay acuerdo, ya que el vendedor exige UF 0.40 por m², mientras que el comprador ofrece UF 0.22 por m².

Cabe destacar que el programa del gobierno de Boric establece, según el arquitecto Pablo Allard, que no puede haber desalojos sin soluciones habitacionales para las familias afectadas, lo que implica la compra del terreno ocupado. Esta situación es bien conocida por los propietarios de la Inmobiliaria Constructora San Antonio S.A., lo que sugiere que la empresa está ejerciendo presión sobre el Minvu para maximizar su ganancia.

En resumen, si se llegara a concretar esta transacción, se enviaría un mensaje negativo al mercado del suelo, incentivando prácticas de ocupación irregular en busca de beneficios económicos. Este problema no ha sido evaluado hasta la fecha por el Colegio de Arquitectos de Chile ni por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Por último, si las instituciones hubieran actuado debidamente a finales de 2019, esta desafortunada situación no existiría. Por ello, los mencionados Omar Vera, Armando Sabaj y Evelyn Mansilla tienen muchas explicaciones que ofrecer a la opinión pública, no solo en la región de Valparaíso, sino a nivel nacional.

Gabriel Boric Comparte Momentos Íntimos con su Familia en Redes SocialesPresidente Boric comparte emotivas fotos con su Pareja e Hija Violeta

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31 de agosto de 2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.