
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Opinión28 de septiembre de 2025 Patricio Herman
Recientemente, la fundación Defendamos la Ciudad presentó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República, con folio N° E124824/2025, contra la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes. Esta denuncia alega que se otorgó la recepción final del equipamiento comercial-deportivo Claro Arena UC sin cumplir las normas requeridas para el uso de pinturas intumescentes.
Es importante destacar que este tipo de infraestructuras tiene una alta carga de ocupación. La DOM admitió que no exigió una certificación de un profesional especializado en materias de fuego, argumentando que no era su obligación hacerlo. Es indispensable que se cumpla con el uso de pinturas intumescentes en edificios públicos, ya que está en juego la seguridad de las personas que los visitan.
En este caso, parece que tanto los profesionales contratados por Claro Arena UC como las funcionarias que otorgaron los permisos cometieron errores debido a la falta de conocimiento, no a corrupción. La Contraloría deberá decidir si anula la recepción final o propone una solución que garantice el cumplimiento de las normativas vigentes, evitando así una posible clausura temporal del estadio.
Por otro lado, en el balneario de Zapallar, en la V región de Valparaíso, se ha desatado una controversia en torno a un proyecto de supermercado planificado para un terreno en la angosta calle Januario Ovalle. La reciente intervención de la socióloga que ejerce como Seremi Minvu en la región ha generado aún más revuelo. Ella indicó que el anteproyecto, mal tramitado por la DOM de Zapallar, tendría "derechos adquiridos" (sic), a pesar de que la calle es catalogada como "local", lo que impide la construcción de ese tipo de equipamiento.
La funcionaria justifica su argumentación señalando que los certificados de informes previos (CIP) emitidos por la municipalidad, que clasifican la vía como "de servicio", no pueden ser invalidados por haber pasado más de dos años desde su emisión. Aunque esto sea correcto, la DOM debió invalidar el anteproyecto a tiempo, y desde aquí hacemos un llamado para que comprendan que los CIP no otorgan derechos y deben ajustarse a las normativas de los planes reguladores.
Aprovechamos para recordar al gobierno de Boric que, para ejercer como DOM, es esencial contar con títulos de arquitecto, ingeniero civil o ingeniero constructor. Esto debería ser un requisito para los Seremi Minvu de las 16 regiones del país, asegurando que sus decisiones sean conforme al marco regulatorio urbano.
Por lo tanto, instamos a Scarlett Salinas, DOM de Zapallar, y a Belén Paredes, Seremi Minvu de la V región, a actuar de acuerdo con la ley respecto al proyecto del supermercado. La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece las clasificaciones de los edificios según su carga de ocupación y su relación con las vías, que pueden ser expresas, troncales, colectoras, de servicio y locales.
El proyecto de SMU, con una capacidad de entre 250 y 1.000 personas, es clasificado como "menor", lo que implica que necesariamente debe estar frente a una vía "de servicio". Si el equipamiento se considerara "básico", para hasta 250 personas, podría ubicarse frente a la calle local Januario Ovalle.
Para resolver esta controversia con prontitud, es necesario que el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, influyan para que el proyecto de SMU avance, respetando el marco regulatorio aplicable y permitiendo la construcción de un pequeño mercado en el terreno destinado.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.