´

¿ Qué sucederá con el estadio Claro Arena UC en Las Condes y con el supermercado en Zapallar ?  Patricio Herman

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.

Opinión28/09/2025 Patricio Herman
Claro Arena UC
Claro Arena UC

 Recientemente, la fundación Defendamos la Ciudad presentó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República, con folio N° E124824/2025, contra la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes. Esta denuncia alega que se otorgó la recepción final del equipamiento comercial-deportivo Claro Arena UC sin cumplir las normas requeridas para el uso de pinturas intumescentes.

Es importante destacar que este tipo de infraestructuras tiene una alta carga de ocupación. La DOM admitió que no exigió una certificación de un profesional especializado en materias de fuego, argumentando que no era su obligación hacerlo. Es indispensable que se cumpla con el uso de pinturas intumescentes en edificios públicos, ya que está en juego la seguridad de las personas que los visitan.

En este caso, parece que tanto los profesionales contratados por Claro Arena UC como las funcionarias que otorgaron los permisos cometieron errores debido a la falta de conocimiento, no a corrupción. La Contraloría deberá decidir si anula la recepción final o propone una solución que garantice el cumplimiento de las normativas vigentes, evitando así una posible clausura temporal del estadio.

Por otro lado, en el balneario de Zapallar, en la V región de Valparaíso, se ha desatado una controversia en torno a un proyecto de supermercado planificado para un terreno en la angosta calle Januario Ovalle. La reciente intervención de la socióloga que ejerce como Seremi Minvu en la región ha generado aún más revuelo. Ella indicó que el anteproyecto, mal tramitado por la DOM de Zapallar, tendría "derechos adquiridos" (sic), a pesar de que la calle es catalogada como "local", lo que impide la construcción de ese tipo de equipamiento.

La funcionaria justifica su argumentación señalando que los certificados de informes previos (CIP) emitidos por la municipalidad, que clasifican la vía como "de servicio", no pueden ser invalidados por haber pasado más de dos años desde su emisión. Aunque esto sea correcto, la DOM debió invalidar el anteproyecto a tiempo, y desde aquí hacemos un llamado para que comprendan que los CIP no otorgan derechos y deben ajustarse a las normativas de los planes reguladores.

Aprovechamos para recordar al gobierno de Boric que, para ejercer como DOM, es esencial contar con títulos de arquitecto, ingeniero civil o ingeniero constructor. Esto debería ser un requisito para los Seremi Minvu de las 16 regiones del país, asegurando que sus decisiones sean conforme al marco regulatorio urbano.

Por lo tanto, instamos a Scarlett Salinas, DOM de Zapallar, y a Belén Paredes, Seremi Minvu de la V región, a actuar de acuerdo con la ley respecto al proyecto del supermercado. La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece las clasificaciones de los edificios según su carga de ocupación y su relación con las vías, que pueden ser expresas, troncales, colectoras, de servicio y locales.

El proyecto de SMU, con una capacidad de entre 250 y 1.000 personas, es clasificado como "menor", lo que implica que necesariamente debe estar frente a una vía "de servicio". Si el equipamiento se considerara "básico", para hasta 250 personas, podría ubicarse frente a la calle local Januario Ovalle.

Para resolver esta controversia con prontitud, es necesario que el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, influyan para que el proyecto de SMU avance, respetando el marco regulatorio aplicable y permitiendo la construcción de un pequeño mercado en el terreno destinado.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Encuesta Criteria

Encuesta Criteria: Jara Lidera en Intención de Voto, Kast Destaca en Percepciones

Victor Manuel Arce Garcia
Chile28/09/2025

En Chile, a menos de dos meses de las elecciones del 16 de noviembre, la última encuesta Criteria revela un empate en la percepción sobre quién será el próximo presidente. Jeannette Jara lidera la intención de voto con un 30%, mientras que José Antonio Kast es visto como el candidato con más posibilidades de triunfo.

Te puede interesar
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31/08/2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
 Pedro Sánchez

Sánchez: Orgulloso de que los países reconozcan a Palestina

Diego Arenas
Chile26/09/2025

Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Eduardo Frei

Críticas del Expresidente Frei a la administración de Boric

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26/09/2025

En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.