
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
El conversatorio “Construyendo Futuro Laboral” en Santiago busca crear oportunidades para el empleo joven y fortalecer la educación técnica profesional.
Chile12 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 12 de agosto de 2025. En un esfuerzo por potenciar el empleo juvenil, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, lideró el conversatorio “Construyendo Futuro Laboral: Oportunidades para el Empleo Joven”, acompañado de los ministros Nicolás Cataldo (Educación) y Giorgio Boccardo (Trabajo y Previsión Social). Esta iniciativa se propone conectar a los jóvenes con el mercado laboral mediante la educación técnica profesional (TP) y diversas medidas implementadas por el gobierno.
La política Más Mujeres Tecnológicas, efectiva desde 2026, tiene como objetivo asignar cupos supernumerarios en las instituciones de educación superior TP, enfocándose en aumentar la matrícula de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esta medida busca cerrar la brecha de género en áreas históricamente dominadas por hombres.
“Es fundamental promover la inclusión de mujeres en el ámbito tecnológico. La educación es la base para un futuro equitativo”, subrayó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Se ha realizado una actualización del Plan de Acción para la Igualdad y Equidad de Género, que se enmarca en la implementación de la ley 21.3693, promoviendo la inclusión de grupos socialmente excluidos. Este plan tiene como meta asegurar que todos los jóvenes, sin importar su trasfondo, tengan acceso a la educación y oportunidades laborales equitativas.
Sigamos trabajando por un Chile más inclusivo y con oportunidades para todos, para que cada estudiante no solo obtenga un diploma, sino también un futuro prometedor, lleno de esperanza y posibilidades. Muchas gracias a todos y todas por su dedicación y por creer en la educación técnico-profesional como columna vertebral del desarrollo de nuestro país.subrayó el Presidente Boric
Otra de las iniciativas destacadas son las becas de formación digital, que permitieron a 20 estudiantes de carreras STEM en educación superior TP viajar a China para capacitarse y adquirir habilidades fundamentales para el mercado laboral globalizado.
Tres Centros de Formación Técnica (CFT) estatales han modificado sus programas de estudio para incluir los perfiles de cuidadores de ‘Chile Valora’, asegurando que los egresados se alineen con las necesidades del mercado laboral actual.
En el marco de la inclusión y perspectiva de género, las instituciones han realizado esfuerzos significativos en la implementación de programas dentro de la Redes Futuro Técnico. Profesionales de la educación están siendo capacitados en temas de igualdad de género, lo que a su vez crea un ambiente de aprendizaje más equitativo para todos los estudiantes.
La actualización de las especialidades en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) incorpora un enfoque inclusivo y de género, garantizando que la educación se adapte a las expectativas y necesidades de una población diversa.
El Subsidio al Empleo Joven está diseñado para jóvenes de entre 18 y 25 años, pertenecientes al 40% más vulnerable de la población. Este programa proporciona una bonificación mensual que puede llegar hasta 44 mil pesos para aquellos jóvenes cuyos ingresos se encuentren en una franja definida, facilitando así su inserción en el mercado laboral.
El Programa de Aprendices ofrece una formación dual, donde los jóvenes entre 15 y 25 años reciben capacitación directa en empresas, promoviendo su ingreso al trabajo con habilidades necesarias desde el inicio.
Esta modalidad permite a las empresas destinar hasta el 1% de su masa salarial para capacitar a jóvenes mediante un sistema de contrato de capacitación, sin generar un vínculo de dependencia. Esta estrategia beneficia tanto a los jóvenes como a las empresas al mejorar la productividad.
La implementación de estas políticas está destinada a revolucionar el acceso al empleo para los jóvenes en Chile, permitiendo un desarrollo profesional más equitativo. Se espera que con la integración de diversas iniciativas educativas y laborales, se genere un ambiente donde cada joven pueda desarrollar su pleno potencial.
La respuesta del gobierno ante los desafíos del empleo juvenil es un paso significativo hacia un futuro más igualitario y accesible. “Es crucial que todos nuestros jóvenes tengan la oportunidad de educarse y capacitarse para contribuir al desarrollo del país”, concluyó el presidente Boric.
El conversatorio “Construyendo Futuro Laboral” representa un compromiso del gobierno chileno por brindar oportunidades laborales significativas para los jóvenes, reafirmando su intención de promover la inclusión y la equidad en la educación y el trabajo. La estrategia contempla no solo la capacitación profesional, sino también la creación de un entorno que fomente la igualdad de género y la diversidad en el ámbito laboral.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.