
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!
´
El conversatorio “Construyendo Futuro Laboral” en Santiago busca crear oportunidades para el empleo joven y fortalecer la educación técnica profesional.
Chile12/08/2025Santiago, Chile, 12 de agosto de 2025. En un esfuerzo por potenciar el empleo juvenil, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, lideró el conversatorio “Construyendo Futuro Laboral: Oportunidades para el Empleo Joven”, acompañado de los ministros Nicolás Cataldo (Educación) y Giorgio Boccardo (Trabajo y Previsión Social). Esta iniciativa se propone conectar a los jóvenes con el mercado laboral mediante la educación técnica profesional (TP) y diversas medidas implementadas por el gobierno.
La política Más Mujeres Tecnológicas, efectiva desde 2026, tiene como objetivo asignar cupos supernumerarios en las instituciones de educación superior TP, enfocándose en aumentar la matrícula de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Esta medida busca cerrar la brecha de género en áreas históricamente dominadas por hombres.
“Es fundamental promover la inclusión de mujeres en el ámbito tecnológico. La educación es la base para un futuro equitativo”, subrayó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Se ha realizado una actualización del Plan de Acción para la Igualdad y Equidad de Género, que se enmarca en la implementación de la ley 21.3693, promoviendo la inclusión de grupos socialmente excluidos. Este plan tiene como meta asegurar que todos los jóvenes, sin importar su trasfondo, tengan acceso a la educación y oportunidades laborales equitativas.
Sigamos trabajando por un Chile más inclusivo y con oportunidades para todos, para que cada estudiante no solo obtenga un diploma, sino también un futuro prometedor, lleno de esperanza y posibilidades. Muchas gracias a todos y todas por su dedicación y por creer en la educación técnico-profesional como columna vertebral del desarrollo de nuestro país.subrayó el Presidente Boric
Otra de las iniciativas destacadas son las becas de formación digital, que permitieron a 20 estudiantes de carreras STEM en educación superior TP viajar a China para capacitarse y adquirir habilidades fundamentales para el mercado laboral globalizado.
Tres Centros de Formación Técnica (CFT) estatales han modificado sus programas de estudio para incluir los perfiles de cuidadores de ‘Chile Valora’, asegurando que los egresados se alineen con las necesidades del mercado laboral actual.
En el marco de la inclusión y perspectiva de género, las instituciones han realizado esfuerzos significativos en la implementación de programas dentro de la Redes Futuro Técnico. Profesionales de la educación están siendo capacitados en temas de igualdad de género, lo que a su vez crea un ambiente de aprendizaje más equitativo para todos los estudiantes.
La actualización de las especialidades en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP) incorpora un enfoque inclusivo y de género, garantizando que la educación se adapte a las expectativas y necesidades de una población diversa.
El Subsidio al Empleo Joven está diseñado para jóvenes de entre 18 y 25 años, pertenecientes al 40% más vulnerable de la población. Este programa proporciona una bonificación mensual que puede llegar hasta 44 mil pesos para aquellos jóvenes cuyos ingresos se encuentren en una franja definida, facilitando así su inserción en el mercado laboral.
El Programa de Aprendices ofrece una formación dual, donde los jóvenes entre 15 y 25 años reciben capacitación directa en empresas, promoviendo su ingreso al trabajo con habilidades necesarias desde el inicio.
Esta modalidad permite a las empresas destinar hasta el 1% de su masa salarial para capacitar a jóvenes mediante un sistema de contrato de capacitación, sin generar un vínculo de dependencia. Esta estrategia beneficia tanto a los jóvenes como a las empresas al mejorar la productividad.
La implementación de estas políticas está destinada a revolucionar el acceso al empleo para los jóvenes en Chile, permitiendo un desarrollo profesional más equitativo. Se espera que con la integración de diversas iniciativas educativas y laborales, se genere un ambiente donde cada joven pueda desarrollar su pleno potencial.
La respuesta del gobierno ante los desafíos del empleo juvenil es un paso significativo hacia un futuro más igualitario y accesible. “Es crucial que todos nuestros jóvenes tengan la oportunidad de educarse y capacitarse para contribuir al desarrollo del país”, concluyó el presidente Boric.
El conversatorio “Construyendo Futuro Laboral” representa un compromiso del gobierno chileno por brindar oportunidades laborales significativas para los jóvenes, reafirmando su intención de promover la inclusión y la equidad en la educación y el trabajo. La estrategia contempla no solo la capacitación profesional, sino también la creación de un entorno que fomente la igualdad de género y la diversidad en el ámbito laboral.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.
Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Una reunión crucial en la Cámara de Diputados se solicita para abordar la preocupante llegada de drogas sintéticas al país, ante la reciente aparición de "droga con apariencia de stickers".
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La marcha Cultiva Tus Derechos, que se originó hace dos décadas en Chile, continúa promoviendo una política de drogas centrada en la salud pública y el consumo responsable. Este año, el movimiento convoca a la reflexión sobre la trayectoria de 20 años, destacando avances y demandas aún sin responder.
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.
La figura del Presidente Gabriel Boric ha experimentado un mes cargado de tensiones en términos de percepción pública, especialmente en redes sociales.
Este sábado 27 de septiembre de 2025, la alineación de los astros promete influencias significativas para cada uno de los signos zodiacales.
Durante la Cumbre Global Progresista en Londres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su orgullo por el reconocimiento internacional del Estado palestino, enlazando este apoyo con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
En Nueva York, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condena el reconocimiento del Estado palestino por varios países, advirtiendo que esta decisión contribuye a la violencia y socava el proceso de paz.
Autoridades intensifican monitoreo y preparativos en Gansu tras un sismo de 5,2. Se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria.
En el XX Encuentro Empresarial del Sur, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile, ofreció una dura crítica a la administración de Gabriel Boric, enfatizando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el feminismo. Enfrentando un déficit fiscal creciente, el expresidente planteó la necesidad de reformas urgentes para enfrentar la situación del país.
A medida que se acercan las elecciones en Chile, la polarización política y el voto obligatorio marcan la contienda entre propuestas de izquierda y derecha.
Hoy, las estrellas nos invitan a explorar nuestro interior y a abrirnos a nuevas posibilidades. ¡Que disfrutes de un excelente día lleno de oportunidades!