
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
Chile08 de agosto de 2025
Javier Saldívar
Este viernes, en una ceremonia emblemática que simboliza el compromiso de la institución con la seguridad del país, 1.100 jóvenes provenientes de diversas regiones de Chile comienzan su formación como Carabineros. Esta decisión no solo refleja el deseo de servir a la comunidad, sino también una clara tendencia hacia el fortalecimiento de la policía nacional, en un contexto de crecientes desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
El proceso de selección, que logró captar la atención de cerca de 12 mil postulantes, subraya un interés masivo por formar parte de la institución policial. En un país donde la seguridad es una preocupación constante y cada vez más relevante, el ingreso de esta nueva promoción de jóvenes representa una respuesta a la necesidad de contar con efectivos debidamente capacitados y comprometidos. La oferta educativa, que incluye no solo teoría, sino también práctica, promete formar a los Carabineros del futuro en un contexto que les permita enfrentar los retos contemporáneos de una sociedad en constante cambio.
La teniente coronel Jessica Pacheco, jefa del Departamento de Reclutamiento y Selección de Carabineros, enfatizó el impacto de esta nueva generación. “Estos jóvenes serán los Carabineros del Centenario”, afirmó, destacando no solo el compromiso personal que asumirán sino también el encuentro con una rica tradición institucional que cumple 100 años.
Los nuevos alumnos se integrarán a escuelas de formación ubicadas en diversas ciudades del país, como Ovalle, Viña del Mar, Concepción y Valdivia. Este riguroso programa de dos años combinará diversas asignaturas que abordan tanto los aspectos teóricos como los prácticos de la labor policial.

La formación abarca un total de cuatro semestres en los cuales se impartirán materias como Derechos Humanos, Ética Profesional, y Derecho Penal. En el ámbito práctico, los estudiantes recibirán formación en Defensa Personal, Arma y Tiro, así como talleres extraprogramáticos que enriquecerán su desarrollo integral. La culminación del proceso incluirá una etapa de práctica policial que permitirá a los recién formados aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
Además, la teniente coronel Pacheco hizo un llamado a todos aquellos interesados para que postulen al siguiente curso de formación que se realizará en febrero de 2026, con inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto. Esta invitación es una oportunidad para sumar más efectivos que se alineen con la visión de comunidad y seguridad que busca proyectar Carabineros en la sociedad.

Un componente fundamental del programa de formación es el fomento de valores esenciales como el compromiso, la responsabilidad y el respeto hacia los ciudadanos. Este enfoque busca que cada Carabinero no solo sea un agente de seguridad, sino un verdadero líder comunitario que inspire confianza y respeto entre los ciudadanos.
Con este nuevo ingreso, la cifra total de alumnos en formación durante 2025 asciende a 2.285, tras los 1.185 que se sumaron en febrero. Este crecimiento en la matrícula refleja una estrategia institucional que busca adaptarse a un mundo en constante evolución y a una потребность social de mayor seguridad.
Además, el éxito de este proceso no solo será medido en términos numéricos, sino en la calidad de formación que estos jóvenes recibirán y cómo serán capaces de poner en práctica sus aprendizajes una vez que se integren al servicio activo.

La formación de los nuevos Carabineros del Centenario no solo representa un paso adelante para la institución, sino también para la sociedad en su conjunto. A medida que estos jóvenes se equipan con conocimientos, habilidades y valores necesarios para enfrentar los desafíos del futuro, se espera que, con su compromiso y dedicación, contribuyan significativamente a la mejora de la seguridad y la convivencia en las diversas comunidades de Chile.
Este proceso de formación va más allá de un simple ingreso a una institución; simboliza el deseo de servir a la patria y de construir un futuro más seguro y prometedor.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo