
Presidente Boric en la ONU: llama a la justicia y defiende la verdad globalmente
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
´
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
Chile08 de agosto de 2025Este viernes, en una ceremonia emblemática que simboliza el compromiso de la institución con la seguridad del país, 1.100 jóvenes provenientes de diversas regiones de Chile comienzan su formación como Carabineros. Esta decisión no solo refleja el deseo de servir a la comunidad, sino también una clara tendencia hacia el fortalecimiento de la policía nacional, en un contexto de crecientes desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
El proceso de selección, que logró captar la atención de cerca de 12 mil postulantes, subraya un interés masivo por formar parte de la institución policial. En un país donde la seguridad es una preocupación constante y cada vez más relevante, el ingreso de esta nueva promoción de jóvenes representa una respuesta a la necesidad de contar con efectivos debidamente capacitados y comprometidos. La oferta educativa, que incluye no solo teoría, sino también práctica, promete formar a los Carabineros del futuro en un contexto que les permita enfrentar los retos contemporáneos de una sociedad en constante cambio.
La teniente coronel Jessica Pacheco, jefa del Departamento de Reclutamiento y Selección de Carabineros, enfatizó el impacto de esta nueva generación. “Estos jóvenes serán los Carabineros del Centenario”, afirmó, destacando no solo el compromiso personal que asumirán sino también el encuentro con una rica tradición institucional que cumple 100 años.
Los nuevos alumnos se integrarán a escuelas de formación ubicadas en diversas ciudades del país, como Ovalle, Viña del Mar, Concepción y Valdivia. Este riguroso programa de dos años combinará diversas asignaturas que abordan tanto los aspectos teóricos como los prácticos de la labor policial.
La formación abarca un total de cuatro semestres en los cuales se impartirán materias como Derechos Humanos, Ética Profesional, y Derecho Penal. En el ámbito práctico, los estudiantes recibirán formación en Defensa Personal, Arma y Tiro, así como talleres extraprogramáticos que enriquecerán su desarrollo integral. La culminación del proceso incluirá una etapa de práctica policial que permitirá a los recién formados aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
Además, la teniente coronel Pacheco hizo un llamado a todos aquellos interesados para que postulen al siguiente curso de formación que se realizará en febrero de 2026, con inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto. Esta invitación es una oportunidad para sumar más efectivos que se alineen con la visión de comunidad y seguridad que busca proyectar Carabineros en la sociedad.
Un componente fundamental del programa de formación es el fomento de valores esenciales como el compromiso, la responsabilidad y el respeto hacia los ciudadanos. Este enfoque busca que cada Carabinero no solo sea un agente de seguridad, sino un verdadero líder comunitario que inspire confianza y respeto entre los ciudadanos.
Con este nuevo ingreso, la cifra total de alumnos en formación durante 2025 asciende a 2.285, tras los 1.185 que se sumaron en febrero. Este crecimiento en la matrícula refleja una estrategia institucional que busca adaptarse a un mundo en constante evolución y a una потребность social de mayor seguridad.
Además, el éxito de este proceso no solo será medido en términos numéricos, sino en la calidad de formación que estos jóvenes recibirán y cómo serán capaces de poner en práctica sus aprendizajes una vez que se integren al servicio activo.
La formación de los nuevos Carabineros del Centenario no solo representa un paso adelante para la institución, sino también para la sociedad en su conjunto. A medida que estos jóvenes se equipan con conocimientos, habilidades y valores necesarios para enfrentar los desafíos del futuro, se espera que, con su compromiso y dedicación, contribuyan significativamente a la mejora de la seguridad y la convivencia en las diversas comunidades de Chile.
Este proceso de formación va más allá de un simple ingreso a una institución; simboliza el deseo de servir a la patria y de construir un futuro más seguro y prometedor.
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, integra al exfutbolista Rodrigo “Polaco” Goldberg en su equipo y lanza un ambicioso plan deportivo que busca transformar la cultura del deporte en Chile.
El presidente chileno Gabriel Boric propuso oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU, buscando un liderazgo innovador y equitativo para el organismo en 2026.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, integra al exfutbolista Rodrigo “Polaco” Goldberg en su equipo y lanza un ambicioso plan deportivo que busca transformar la cultura del deporte en Chile.
Franco Parisi respalda a la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su posible candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, aunque critica la organización.
El candidato presidencial José Antonio Kast responde a los comentarios de Eduardo Artés, quien advirtió sobre la posibilidad de no dejarlo gobernar en caso de ser electo en Chile.
La ministra Camila Vallejo reitera la importancia de la democracia y la institucionalidad en medio de las controversiales declaraciones del candidato presidencial independiente Eduardo Artés, quien advirtió que José Antonio Kast no podrá gobernar si llega a La Moneda.
Valdivia, Chile: Hombre Arrestado por Agresión Violenta en Supermercado
Voceras de Jeannette Jara invita a apoyar la candidatura de Michelle Bachelet para la ONU, destacando la importancia de la unidad y la representación femenina.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
Los Líderes más Valorados en septiembre de 2025
El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.
El candidato presidencial José Antonio Kast responde a los comentarios de Eduardo Artés, quien advirtió sobre la posibilidad de no dejarlo gobernar en caso de ser electo en Chile.
El mandatario chileno Gabriel Boric participará en la 80ª Asamblea General de la ONU entre el 22 y el 25 de septiembre. Su primera intervención está programada para el martes a las 16:00 horas, y se transmitirá en línea.
Franco Parisi respalda a la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su posible candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, aunque critica la organización.
El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.