
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
La policía confirma la captura de cuatro sospechosos, entre ellos una menor, tras el rescate de un empresario secuestrado en Puente Alto.
Chile08 de agosto de 2025
Irmina Herrera
En la mañana de este viernes, Carabineros de Chile confirmó la detención de cuatro personas en conexión con el sorprendente secuestro de un empresario en la comuna de Quilicura, región Metropolitana. Este empresario fue liberado con vida tras 15 horas de retención, generando un impacto significativo en la opinión pública y entre las autoridades.
Los detenidos son dos hombres y dos mujeres, todos extranjeros, lo que ha levantado muchas preguntas sobre las posibles conexiones transnacionales en este caso. Entre ellos se encuentra una menor de edad, cuya implicación en estos crímenes ha suscitado preocupaciones sobre el papel de jóvenes en actividades criminales organizadas.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, hizo una declaración contundente al respecto: “En Chile secuestrar no es gratis. Termina con detenidos. Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que secuestrar personas en Chile no sea rentable.” Esta afirmación subraya el compromiso de las autoridades para abordar de manera decidida este tipo de delitos.
La víctima fue reportada secuestrada el día jueves, y los captores inicialmente exigieron una suma exorbitante de aproximadamente 300 millones de pesos chilenos a la familia, lo cual subraya la gravedad de la situación. Sin embargo, no se ha confirmado el monto del rescate que pudo haberse pagado, aunque se lograron recuperar parte de los fondos relacionados con el secuestro.
Héctor Barros, fiscal del equipo especializado en crimen organizado (ECOH), también enfatizó la continuidad de la investigación. "La investigación no se acaba acá, está recién comenzando. Lo más importante es que la víctima fue liberada con buen estado de salud,” afirmó. Además, no se descarta la existencia de más personas involucradas en este oscuro asunto.
El empresario fue encontrado con vida en un sitio eriazo de Puente Alto, donde fue auxiliado por un conductor que pasaba por el lugar. Este conductor decidió llevarlo a la 38° Comisaría de Puente Alto, donde el empresario fue sometido a chequeos médicos y se llevaron a cabo las declaraciones correspondientes ante la fiscalía y los investigadores.
La liberación del empresario es, sin duda, un alivio tanto para su familia como para la comunidad, pero también plantea cuestionamientos sobre la seguridad en la región. Este incidente destaca la creciente preocupación por la violencia y la criminalidad en el área metropolitana de Santiago, donde el secuestro se ha vuelto una táctica cada vez más recurrente entre bandas organizadas.
El secuestro de personas suele estar vinculado a organizaciones criminales que operan no solo en Chile, sino a nivel internacional. En años recientes, se ha observado un aumento en este tipo de actividades delictivas, lo que ha generado un clamor por parte de la ciudadanía para que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.
Además, la participación de extranjeros en este tipo de delitos ha revelado la interconexión entre bandas regionales, lo que propicia la necesidad de colaboración internacional entre las fuerzas del orden. En este sentido, es crucial que tanto la policía como las instituciones gubernamentales trabajen conjuntamente para desarticular estas redes criminales.
La liberación del empresario y la detención de los cuatro sospechosos es un paso importante en la lucha contra el crimen en Chile. Sin embargo, queda mucho por hacer para erradicar el secuestro y otros crímenes graves. La declaración del fiscal Valencia refleja un compromiso firme por parte del gobierno para abordar este problema y proteger a la ciudadanía, aunque la inseguridad sigue siendo un tema caliente en el debate público.
La situación en Chile es un recordatorio de que el crimen organizado puede surgir en cualquier lugar, y que la respuesta de las autoridades debe ser igualmente dinámica y efectiva. El seguimiento de este caso será crucial para identificar si existen otros cómplices y para delinear un plan de acción más robusto que aborde no solo el secuestro, sino las causas raíz de estos delitos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo