
Margarita Ducci: El Pacto Global y el Imperativo de la Sostenibilidad Empresarial
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
La policía confirma la captura de cuatro sospechosos, entre ellos una menor, tras el rescate de un empresario secuestrado en Puente Alto.
Chile08 de agosto de 2025En la mañana de este viernes, Carabineros de Chile confirmó la detención de cuatro personas en conexión con el sorprendente secuestro de un empresario en la comuna de Quilicura, región Metropolitana. Este empresario fue liberado con vida tras 15 horas de retención, generando un impacto significativo en la opinión pública y entre las autoridades.
Los detenidos son dos hombres y dos mujeres, todos extranjeros, lo que ha levantado muchas preguntas sobre las posibles conexiones transnacionales en este caso. Entre ellos se encuentra una menor de edad, cuya implicación en estos crímenes ha suscitado preocupaciones sobre el papel de jóvenes en actividades criminales organizadas.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, hizo una declaración contundente al respecto: “En Chile secuestrar no es gratis. Termina con detenidos. Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que secuestrar personas en Chile no sea rentable.” Esta afirmación subraya el compromiso de las autoridades para abordar de manera decidida este tipo de delitos.
La víctima fue reportada secuestrada el día jueves, y los captores inicialmente exigieron una suma exorbitante de aproximadamente 300 millones de pesos chilenos a la familia, lo cual subraya la gravedad de la situación. Sin embargo, no se ha confirmado el monto del rescate que pudo haberse pagado, aunque se lograron recuperar parte de los fondos relacionados con el secuestro.
Héctor Barros, fiscal del equipo especializado en crimen organizado (ECOH), también enfatizó la continuidad de la investigación. "La investigación no se acaba acá, está recién comenzando. Lo más importante es que la víctima fue liberada con buen estado de salud,” afirmó. Además, no se descarta la existencia de más personas involucradas en este oscuro asunto.
El empresario fue encontrado con vida en un sitio eriazo de Puente Alto, donde fue auxiliado por un conductor que pasaba por el lugar. Este conductor decidió llevarlo a la 38° Comisaría de Puente Alto, donde el empresario fue sometido a chequeos médicos y se llevaron a cabo las declaraciones correspondientes ante la fiscalía y los investigadores.
La liberación del empresario es, sin duda, un alivio tanto para su familia como para la comunidad, pero también plantea cuestionamientos sobre la seguridad en la región. Este incidente destaca la creciente preocupación por la violencia y la criminalidad en el área metropolitana de Santiago, donde el secuestro se ha vuelto una táctica cada vez más recurrente entre bandas organizadas.
El secuestro de personas suele estar vinculado a organizaciones criminales que operan no solo en Chile, sino a nivel internacional. En años recientes, se ha observado un aumento en este tipo de actividades delictivas, lo que ha generado un clamor por parte de la ciudadanía para que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado.
Además, la participación de extranjeros en este tipo de delitos ha revelado la interconexión entre bandas regionales, lo que propicia la necesidad de colaboración internacional entre las fuerzas del orden. En este sentido, es crucial que tanto la policía como las instituciones gubernamentales trabajen conjuntamente para desarticular estas redes criminales.
La liberación del empresario y la detención de los cuatro sospechosos es un paso importante en la lucha contra el crimen en Chile. Sin embargo, queda mucho por hacer para erradicar el secuestro y otros crímenes graves. La declaración del fiscal Valencia refleja un compromiso firme por parte del gobierno para abordar este problema y proteger a la ciudadanía, aunque la inseguridad sigue siendo un tema caliente en el debate público.
La situación en Chile es un recordatorio de que el crimen organizado puede surgir en cualquier lugar, y que la respuesta de las autoridades debe ser igualmente dinámica y efectiva. El seguimiento de este caso será crucial para identificar si existen otros cómplices y para delinear un plan de acción más robusto que aborde no solo el secuestro, sino las causas raíz de estos delitos.
El Pacto Global ONU impulsa la sostenibilidad empresarial. Es hora de integrar principios sostenibles en cada negocio para un legado positivo.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
Pamela Jiles y Franco Parisi: El Debate sobre la Deuda de Alimentos y Controversias
El cantante urbano Kidd Voodoo asume la conducción de Meganoticias Alerta en Santiago, Chile, reemplazando a Rodrigo Sepúlveda en un giro inesperado que cautiva a la audiencia.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
Bajo la dirección del Ministro del Interior, se inicia un proceso participativo para ajustar la normativa que regula la relación entre humanos y mascotas.
El presidente chileno Gabriel Boric guía el Consejo de Gabinete en La Moneda, centrándose en la seguridad laboral y el fortalecimiento de la democracia mientras se preparan para los desafíos que restan de su mandato.
El IPC de julio muestra un alza del 0,9%, lo que provocará un aumento en la UF de más de $350 en un mes, impactando a diversas áreas financieras del país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
Miles de consumidores en Chile recibirán compensaciones por la colusión en la venta de medicamentos, alcanzando montos de hasta $32,620 por persona. Esta medida responde a un acuerdo entre el Sernac y Farmacias Ahumada, tras la colusión de precios en 2008, que afectó a millones de ciudadanos.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, genera revuelo tras un comentario descontrolado durante un debate sobre minería en Chile.
El candidato presidencial José Antonio Kast asegura que, de llegar a La Moneda, no habrá espacio para la violencia. En un reciente encuentro con candidatos en Santiago, abordó las posibles reacciones de la izquierda radical a su gobierno.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La administración de Biden había incrementado anteriormente la cifra a 25 millones; ahora, Trump la eleva nuevamente ante acusaciones de narcotráfico.
La cadena de farmacias y belleza Salcobrand presenta un innovador formato de tiendas dedicado al cuidado de la piel y la belleza en Santiago.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados