
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
Chile08 de agosto de 2025
Elena Carvajal
En una presentación impactante, el Dr. Aliro Galleguillos, Jefe Programático de Salud de Kaiser, planteó una ambiciosa solución para eliminar las listas de espera oncológicas en Chile. La propuesta del Partido Nacional Liberal (PNL), denominada "Salud Total", tiene como objetivo terminar con la espera de pacientes con cáncer en un plazo de 70 días, además de reducir a la mitad el tiempo de espera para consultas de especialidad en tan solo seis meses. Este proyecto no solo busca descongestionar hospitales, sino también habilitar Centros de Referencia Sociosanitarios para atender a pacientes crónicos.
El sistema de salud pública en Chile enfrenta una crisis monumental. Según datos del Ministerio de Salud, más del 70% de los pacientes en condición de alta médica que no logran egresar de los hospitales son adultos mayores, muchos de los cuales enfrentan situaciones de dependencia severa.
La saturación de la red hospitalaria ha llevado a una crisis en la atención médica. Pacientes con patologías como cáncer de mama, cervicouterino, próstata y pulmón sufren demoras extensas en su atención. "La meta principal del plan 'Salud Total' es dejar en cero la lista de espera oncológica", destacó Galleguillos. A diciembre de 2024, había 4.580 pacientes en espera de atención oncológica.
"Uno de los mayores retos es la permanencia de pacientes crónicos con alta médica que siguen hospitalizados por falta de redes de apoyo", subrayó Galleguillos. Esta situación no solo afecta la rotación de camas, sino también la salud mental de los pacientes. Los adultos mayores, en particular, sufren deterioro funcional y depresión como consecuencia de largas estancias en hospitales.
Una de las innovaciones más destacadas en el plan "Salud Total" es la creación de Centros de Referencia Sociosanitarios. Estas instalaciones se distribuirán a lo largo del país y ofrecerán atención especializada a pacientes con alta médica, permitiendo que reciban cuidados en su propio hogar. "Fomentar cuidados en el domicilio permite que regresen a su hábitat natural y complete su recuperación", afirmó el Dr. Galleguillos.
El plan incluye la implementación de dispositivos de atención para pacientes crónicos. Esta medida tiene como finalidad agilizar los egresos hospitalarios, permitiendo que los recursos en hospitales se utilicen de manera más eficiente. "La intervención debe ser tanto clínica como social", comentó el médico, enfatizando que es crucial garantizar el bienestar integral de los pacientes.
La aplicación del plan "Salud Total" podría transformar la manera en que se brinda atención médica en el país. En un contexto donde el acceso y la calidad de atención médica se han vuelto temas críticos, esta estrategia se presenta como una solución robusta. "No solo buscamos optimizar la eficiencia hospitalaria, sino también devolver dignidad a los pacientes", aseguró Galleguillos.
Uno de los pilares de la propuesta es la emergencia de redes comunitarias de apoyo. Galleguillos enfatizó que es vital que las políticas públicas se enfoquen en la reinserción de adultos mayores en su entorno familiar, evitando que los hospitales se conviertan en su residencia permanente. "Este desafío no es solo clínico, es también social", concluyó.
La presentación del plan "Salud Total" marca un hito en la intención del PNL de abordar los problemas del sistema de salud en Chile. Con estrategias concretas y un enfoque proactivo, el Dr. Aliro Galleguillos plantea una visión esperanzadora para aquellos que luchan contra enfermedades graves. El compromiso de transformar el sistema sanitario y descongestionar hospitales es un paso en la dirección correcta hacia un cuidado de salud más equitativo y humano.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.