
Exobispo Evangélico Eduardo Durán Castro acusado de usurpar propiedades en La Dehesa
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
Estados Unidos05 de agosto de 2025La Conferencia de Líderes de Infanterías de Marina de las Américas (MLAC) 2025 ha comenzado esta semana en Washington, D.C., donde representantes de más de veinte naciones de las Américas y otras regiones, incluyendo a Chile, se están reuniendo con un objetivo claro: mejorar la seguridad y la cooperación naval en la región. Este evento, que se llevará a cabo hasta el jueves 7 de agosto, marca un hito importante al conmemorarse veinte años desde que se realizó en territorio estadounidense.
Organizada por el comando del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU. y patrocinada por las Fuerzas del Cuerpo de Infantería de Marina Sur de EE.UU. (MARFORSOUTH), esta conferencia ha sido fundamental en el fortalecimiento de los lazos entre los militares navales de diferentes países. A lo largo de los años, ha sido esencial para mejorar los intercambios profesionales, perfeccionar los programas de entrenamiento y optimizar las operaciones de infantería naval en el hemisferio occidental.
Bajo el título "La infantería naval, liderando la maniobra ante los desafíos marítimos futuros", el evento ofrecerá un espacio para que los asistentes discutan el papel crucial de los infantes de marina en las zonas litorales, promoviendo un intercambio sobre liderazgo y estrategias en operaciones militares desagregadas. El General Eric M. Smith, comandante del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU., enfatizó que este foro es vital para abordar "los complejos desafíos de seguridad que enfrentamos juntos".
La delegación de Chile está encabezada por el Contraalmirante Daniel Opazo Riquelme, comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina y de la Brigada Anfibia Expedicionaria de la Armada chilena. Además, altos mandos militares de países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia y otros participarán, reafirmando el compromiso de sus naciones en promover la cooperación internacional y la seguridad.
Este tipo de encuentros permite a los países compartir experiencias, mejores prácticas y recursos, fortaleciendo así sus capacidades individuales y colectivas para enfrentar problemas comunes en el ámbito naval.
El General Smith también subrayó que "las alianzas que mantenemos con nuestros compañeros de la Infantería de Marina y la Armada son vitales para desarrollar nuestras capacidades colectivas y fortalecer la seguridad regional". En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos, la colaboración bilateral y multilateral es más crucial que nunca.
Las relaciones logradas en estas conferencias han conducido a ejercicios conjuntos, capacitaciones de alto nivel y una mejor interoperabilidad entre las fuerzas navales de diferentes naciones, asegurando así que estén preparadas para enfrentar cualquier crisis que pueda surgir.
La última conferencia MLAC tuvo lugar en 2022 en Brasil, y para muchos, la realización en EE.UU. añade un componente significativo en el contexto de la relación militar entre América del Norte y del Sur. Este año, el evento coincide con el 250º aniversario de la Marina y el Cuerpo de Marines de EE.UU., añadiendo un significado especial a las deliberaciones y celebraciones que tendrán lugar.
A medida que las conferencias avanzan, los líderes militares tienen la responsabilidad de diseñar un enfoque colaborativo para enfrentar retos globales que afectan a la seguridad de sus países y del hemisferio en general. La infantería naval jugará un papel crucial en la gestión de crisis y en la defensa de los intereses nacionales en un mundo en constante cambio.
Al final de esta semana, se espera que los resultados de la conferencia establezcan los cimientos para una colaboración más estrecha entre las fuerzas navales del continente, ofreciendo no sólo soluciones a problemas actuales, sino también sentando las bases para futuras cooperaciones y alianzas efectivas en la defensa marítima.
La MLAC 2025 representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la seguridad y la cooperación naval en las Américas. Cada conferencia ofrece la oportunidad de enriquecer el diálogo, fomentar la amistad y construir un futuro más seguro para todos los países de la región.
Más información sobre la conferencia está disponible en el sitio web: MARFORSOUTH.
La Iglesia Metodista Pentecostal denuncia irregularidades y desobediencia del exlíder religioso
La reciente modificación de la Constitución salvadoreña sin debates públicos genera inquietudes sobre el respeto a los derechos humanos en el país.
La tragedia en la División El Teniente de Codelco revela la urgente necesidad de justicia tras el derrumbe que dejó un trabajador muerto y cinco desaparecidos.
Más de veinte países se congregan en Washington, D.C. para discutir desafíos de seguridad naval y cooperación en el hemisferio occidental.
La presidenta del PS cuestiona sinceridad de declaraciones a la luz del pasado oscuro de Chile
El presidente Donald Trump toma medidas drásticas al exigir la salida de una comisionada de estadísticas laborales, en medio de la decepcionante creación de solo 73,000 empleos en julio.
El presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a provocativas declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medvedev, que aumentan las tensiones entre ambas naciones.
Trump utiliza ataques a Obama para desviar la atención del escándalo de Epstein, buscando consolidar su base en un clima político tenso.
El creciente escándalo de Epstein intensifica el desafío político para Trump, en medio de nuevas revelaciones y un resurgimiento republicano.
La Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos.
Una medida de la administración Trump exige $250 por cada visitante, aumentando el costo del viaje y la preocupación por el reembolso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
La Fiscalía y la PDI identificaron a Gonzalo Ignacio Núñez tras el hallazgo de sus restos en la mina.
La búsqueda de justicia y respuestas tras el derrumbe en la mina de Codelco
La encuesta Criteria revela el panorama electoral chileno, destacando los candidatos con mayor apoyo y rechazo entre los votantes. Conoce los detalles.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
El exdiputado chileno confirma que ha reunido más de 36.200 firmas para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Durante su intervención, Boric no solo lamentó la pérdida de vidas, sino que también agradeció a los rescatistas y a las instituciones involucradas como el Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) .
La última encuesta Cadem revela un cambio significativo en el escenario electoral chileno, con Jeannette Jara liderando con un 31% de las preferencias. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, cae al cuarto lugar con un 11%.
Sus años de experiencia le han permitido descifrar las sutilezas de la astrología, proporcionando una guía útil para quienes buscan entender su futuro.