Jeannette Jara: "Milei tendrá que hablar con esta ‘zurda de mierda’"

Jeannette Jara, candidata presidencial, aboga por diálogo con Javier Milei y critica la ultraderecha en América Latina. Reflexiones sobre política y derechos humanos.

27 de julio de 2025Elena CarvajalElena Carvajal

Jeannette Jara
Jeannette JaraAgencia Uno

Santiago, Chile - La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, abordó en una reciente entrevista cómo podría ser su relación con el gobierno de Javier Milei, al afirmar que “tendrá que hablar con esta ‘zurda de mierda’ si él quiere a su país como yo quiero al mío”. Sus declaraciones ofrecen una perspectiva fuerte sobre la ultraderecha en la región y su enfoque diplomático con potencias como Estados Unidos.

La postura de Jara ante la ultraderecha

En conversación con El País, Jara, exministra del Trabajo, reflexionó sobre su victoria en las primarias y las conexiones internacionales que tendría si llegara a la presidencia. Al referirse al creciente poder de la ultraderecha en diversas partes del mundo, destacó que “su énfasis preponderante está relacionado con las fallas de quienes estamos en política para ofrecer respuestas concretas a los problemas de la ciudadanía”. En su visión, el pueblo chileno está preparado para ejercer una racionalidad que puede contrarrestar tendencias extremas.

Jara mostró claridad respecto a la necesidad de establecer un diálogo constructivo con Milei, a pesar de los ataques retóricos del libertario. “Si él quiere avanzar, debemos hablar”, enfatizó, lo que sugiere un enfoque pragmático en un ambiente político polarizado.

Relaciones diplomáticas en juego

Consultada sobre su posible relación con Donald Trump, Jara subrayó que mantendría un enfoque diplomático, a pesar de sus diferencias ideológicas con el exmandatario. “Entiendo el papel crucial de Estados Unidos en la geopolítica”, aseguró, reforzando la importancia de relaciones diplomáticas estables. Su compromiso incluye mantener el contacto necesario, incluso con aquellos cuyos valores no comparta.

Las relaciones bilaterales son esenciales para Chile, especialmente en contextos de desafíos económicos y sociales. Sin embargo, Jara se mostró crítica respecto a las políticas de Trump, insinuando que su administración pudo haber tenido “más de un giro problemático”.

Impacto de figuras políticas latinoamericanas

En medio de sus reflexiones, la exministra también mencionó la popularidad de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y su enfoque en la seguridad. Jara observó que existe en Chile un “grito importante por fortalecer la seguridad”, resaltando la necesidad de soluciones a las demandas ciudadanas. Sin embargo, advirtió que las estrategias de Bukele han ocasionado tensiones respecto a los derechos humanos.

Muchos no conocen los detalles de su estrategia, que puede colisionar con principios fundamentales”, añadió, abriendo un debate sobre los métodos utilizados por líderes que buscan respuestas rápidas a problemas complejos.

Crisis democrática en Venezuela

Respecto a la situación política en Venezuela, Jara no esquivó el tema, manifestando su preocupación ante lo que considera una “grave crisis de la democracia”. Reiteró que no tiene “ninguna adhesión al Gobierno de Nicolás Maduro” y que la falta de relaciones diplomáticas puede dificultar el abordaje de problemas como la delincuencia transnacional.

“Sin un canal diplomático, es difícil gestionar la repatriación de personas que delinquen en otros países”, subrayó. Sus palabras reflejan la complejidad de la realidad latinoamericana y la necesidad de un enfoque más cooperativo y menos confrontacional.

Reflexiones finales

Con un tono claro y decidido, Jeannette Jara se posiciona como una figura relevante en el mapa político chileno. Su capacidad para dialogar con adversarios y su disposición a enfrentar la ultraderecha marcan un contraste en un entorno en el que muchos optan por la polarización. Las elecciones presidenciales de 2025 en Chile podrían ser un campo de pruebas para estilos de liderazgo que desafían las narrativas simples y buscan soluciones prácticas para los problemas de la ciudadanía.

La entrevista concluyó con un llamado a la reflexión: “No podemos tapar el sol con un dedo sobre lo que está pasando en Venezuela”, enfatizando que la comprensión de los contextos políticos será clave para los futuros líderes de la región.

Municipalidad de San MiguelLa lucha por la seguridad: San Miguel en la encrucijada del miedo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.