
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
La última Encuesta Plaza Pública Cadem muestra a José Antonio Kast en la cima de las preferencias presidenciales, con un significativo 30%.
Chile27 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, — En un giro notable dentro del panorama político chileno, José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, ha tomado la delantera en la primera vuelta electoral, según la más reciente entrega de la Encuesta Plaza Pública Cadem. Esta situación coloca a Kast en una posición sólida, superando a su principal competidora, Jeannette Jara, del Partido Comunista, quien se sitúa en un 27%.
La encuesta destaca que Kast ha ganado 3 puntos desde la última medición, consolidando su liderato en la preferencia presidencial espontánea, donde también lidera con un 25% al preguntar quién gustaría que fuera el próximo presidente de Chile, excluyendo al actual, Gabriel Boric. Jara le sigue de cerca con un 24% en esta consulta, lo que indica una competencia cerrada entre ambos candidatos.
Los resultados continúan con Evelyn Matthei en tercera posición, recibiendo un 14%, y Franco Parisi con un 11%. Completando el top cinco, Johannes Kaiser se encuentra en un 5%. Más atrás en esta primera vuelta, otros candidatos como Harold Mayne-Nicholls (2%), Marco Enríquez Ominami (1%), y Eduardo Artés (1%) cierran la lista.
La opción de “no sabe” mantiene un relevante 9%, lo que indica una porción significativa del electorado que todavía está indeciso.
El ascenso de Kast plantea preguntas sobre el clima político en Chile, particularmente ante la creciente polarización de la opinión pública. Su enfoque en agendas nacionalistas y de seguridad le ha ganado adeptos en un país que enfrenta desafíos socioeconómicos persistentes.
La preferencia manifestada en la encuesta refleja un descontento hacia la administración actual y un deseo de alternativas políticas que se perciben como más centradas en la seguridad y la estabilidad.
A pesar del retroceso en algunas áreas, la aprobación del presidente Gabriel Boric ha experimentado un leve aumento, alcanzando un 33% en esta última entrega, lo que contrasta con tendencia reciente de su administración. Esto podría ser interpretado como un todo para los votantes que buscan una manifestación positiva en su gestión.
El ministro mejor evaluado es Jaime Pizarro, quien ha subido 12 puntos y se encuentra en un destacado 77% de aprobación. En contraste, Antonia Orellana ha caído drásticamente, perdiendo 13 puntos para llegar a un 43% en su evaluación.
Entre los menos favorecidos se encuentran Nicolás Cataldo (35%), Nicolás Grau (34%, -2pts) y Luis Cordero (26%, -12pts), quienes representan la corriente de descontento que permea varios sectores del gabinete.
Con el proceso electoral acercándose, estos resultados no solo marcan la pauta para las estrategias de campaña de los candidatos, sino que también reflejan las preocupaciones de la población chilena en materia de gobernanza y futuro del país. La variabilidad en las cifras sugiere que el electorado podría estar buscando nuevamente un cambio tras los años de la presidencia de Boric, quien enfrenta crecientes desafíos en medio de una economía en dificultades y un clima social tenso.
Los matices en la intención de voto requieren un análisis más profundo del sentimiento ciudadano. La rivalidad entre Kast y Jara promete un intenso enfrentamiento en la campaña, dado que ambos representan visiones muy diferentes para el futuro de Chile.
El liderazgo de Kast, a medida que se acerca la fecha de las elecciones, plantea un interesante dilema para los votantes chilenos. ¿Optarán por una continuidad hacia políticas más conservadoras bajo el manto de Kast, o preferirán los enfoques más progresistas de Jara? Estos resultados son un recordatorio de que el clima político chileno sigue evolucionando, y las elecciones próximas serán un testigo de la voz del pueblo.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La candidata presidencial Evelyn Matthei reafirma su postura ante el gobierno de Gabriel Boric, tachándolo de "irresponsable" y "indolente".

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.