
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El reconocido empresario chileno y presidente de PFalimentos, Manuel Fernández Godoy, falleció a los 89 años, dejando un legado significativo en el sector alimentario y un fuerte impacto en su región natal.
Chile27 de julio de 2025
Elena Carvajal
Talca, Chile - La mañana del domingo, el rubro alimentario chileno se vistió de luto tras el fallecimiento de Manuel Fernández Godoy, presidente del directorio de PFalimentos y heredero de su fundador, a la edad de 89 años. La compañía, con sede en la Región del Maule, destacó su "fuerte arraigo" a esta zona, donde dedicó gran parte de su energía y visión para el futuro.
Nacido en Talca en 1934, Fernández Godoy inició su trayectoria en PFalimentos en 1953, consolidándose como una figura fundamental en el crecimiento y posicionamiento de la empresa en el sector alimentario chileno. En 1990, asumió la presidencia del directorio y fue fundamental en la consolidación de PFalimentos como un referente en la industria alimentaria del sur de Chile.
"Don Manuel Arturo fue más que un empresario: fue un referente humano y profesional. Su legado se extiende más allá de los logros en el ámbito gremial e industrial", mencionó la compañía en un comunicado oficial. Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo recordarán su cercanía, su palabra justa, su visión generosa y su inquebrantable amor por su familia.
A lo largo de su carrera, Fernández Godoy dejó una huella en el mundo gremial, participando activamente en organizaciones de gran relevancia, como Sofofa, la Asociación de Industriales del Centro (Asicent), y la Asociación Nacional de Productores de Cecinas (ANIC). Esta participación no solo evidenció su compromiso con el gremio, sino que también le permitió influir en políticas y prácticas relacionadas con el sector alimentario.
Bajo su liderazgo, PFalimentos fue reconocida como Empresa del Año por Icare en 2015. Además, Fernández Godoy fue galardonado como Hijo Ilustre de la ciudad de Talca en 2016. En 2020, recibió la Medalla al Mérito Abate Molina, otorgada por la Universidad de Talca, en reconocimiento a "su aporte al desarrollo económico de la Región del Maule".
La empresa subrayó la importancia del compromiso de Fernández Godoy con la Región del Maule, donde “impulsó el desarrollo regional con responsabilidad y cariño”, señalando su carácter visionario y profundamente comprometido. Su liderazgo marcó un claro impacto positivo en la comunidad local, generando empleo y fomentando el crecimiento económico en la zona.
PFalimentos, que en 2023 celebra su 120 aniversario, tiene una sólida presencia en todo Chile, con seis plantas productivas y un gran centro de distribución en Talca, además de 15 terminales regionales. La compañía también cuenta con una red de distribución que abarca a 60 mil clientes a nivel nacional, reflejando su impacto en el sector.
Según datos proporcionados por PFalimentos, la empresa emplea actualmente a 3,700 trabajadores, siendo uno de los mayores generadores de empleo formal en Talca. Con una facturación anual aproximada de US$ 600 millones, la compañía se ha mantenido a la vanguardia del sector alimentario chileno.
Recientemente, PFalimentos anunció un ambicioso plan de inversión de US$ 242 millones para los próximos cuatro años. Esta iniciativa contempla la actualización y ampliación de sus instalaciones, la construcción de una nueva planta de sándwiches, así como el desarrollo de nuevos procesos de logística, innovación e implementación de tecnologías de vanguardia.
El deceso de Manuel Fernández Godoy supone una gran pérdida para el sector alimentario y la región del Maule. Su legado empresarial y su compromiso con la sociedad han sentado bases sólidas para que PFalimentos continúe siendo un jugador clave en la industria chilena.
A medida que la comunidad y el sector empresarial lloran su partida, su influencia perdurará a través de las iniciativas y proyectos que él impulsó, asegurando un legado que permanecerá por generaciones.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.