Gremio de infraestructura digital avanza en retiro de cables para mejorar conectividad en Chile

Convenio entre municipalidades y empresas busca implementar la Ley "Chao Cables"

Chile25 de julio de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Convenio IDICAM - AMUR - ACHM
Convenio IDICAM - AMUR - ACHM

Santiago, Chile. – En un esfuerzo para mejorar la conectividad y el desarrollo urbano, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM) ha firmado un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR). Este acuerdo facilitará el retiro y mantención de cableado de telecomunicaciones, lo cual es vital para el cumplimiento de la Ley "Chao Cables". La colaboración incluye a destacadas empresas como Claro, VTR, OnNet Fibra, American Tower, y Entel, entre otras.

El contexto de la Ley "Chao Cables"

La Ley "Chao Cables" se propone eliminar el desorden visual y los riesgos asociados al exceso de cables aéreos en las ciudades chilenas. Según el presidente de IDICAM, Rodrigo Ramírez, la implementación de esta ley es un desafío significativo, pero el nuevo convenio puede acelerar el proceso. "Este plan de gestión se enfoca en la mantención y el retiro coordinado de cables, alineándose a la vigencia del Decreto Supremo N°176, que entra en efecto el próximo 21 de septiembre", afirmó Ramírez.

Objetivos y beneficios del acuerdo

Las mesas de trabajo que se formarán a nivel nacional permitirán a los municipios y empresas de telecomunicaciones establecer un calendario de tareas para despejar el espacio aéreo en sus respectivas localidades. Francisco Concha, director de IDICAM y gerente de Asuntos Regulatorios y Relaciones Gubernamentales de Claro y VTR, destacó que "esta colaboración es fundamental para coordinar los trabajos en terreno de manera más eficiente y optimizar la asignación de recursos". Esto se traduce en procesos más ágiles, beneficiando directamente a la comunidad.

La voz de los municipales

Gustavo Alessandri, presidente de ACHM y alcalde de Zapallar, expresó que "Chile debe ser un ejemplo no solo en conexión, sino también en calidad", subrayando la importancia de los municipios en el proceso de soterramiento de cables. "Esta es una oportunidad para coordinar con las empresas y asegurar una infraestructura más limpia y ordenada".

Manuel Araya, de Entel, también resaltó la fuerza del diálogo entre actores. "El diálogo es clave para un desarrollo sostenible y celebramos este acuerdo por su potencial transformador", afirmó.

Impacto en zonas rurales

La iniciativa tiene un impacto esperado más allá de las áreas urbanas. Felipe Muñoz, vicepresidente de AMUR y alcalde de Padre Hurtado, comentó que "la basura aérea afecta la vida diaria en comunas rurales. Durante temporales, los cables caen y pueden causar accidentes". Esto pone de relieve la necesidad urgente de reordenar el cableado para garantizar la seguridad y la calidad de vida en todas las localidades del país.

Siguiente paso

Luego de la firma del convenio, las empresas involucradas deberán establecer los cuadrantes de acción para el retiro y reordenamiento de cables. Esto incluirá asegurar que los cables se mantengan a la altura correcta y retirar aquellos que están cortados, siempre en coordinación con los municipios, empresas y comunidades locales.

Conclusión

El compromiso entre IDICAM, ACHM, AMUR y las empresas de telecomunicaciones representa un avance importante hacia una infraestructura más limpia y ordenada en Chile. El éxito de este programa no solo dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado, sino también de la participación activa de las comunidades para garantizar que las acciones se alineen con las necesidades locales.

Municipalidad de San MiguelLa lucha por la seguridad: San Miguel en la encrucijada del miedo

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Ahora, el canal RT en español, en VIVO
Lo más visto
Alfredo Martín Illanes

Carta abierta a Daniel Matamala

Alfredo Martín Illanes
Opinión25 de julio de 2025

Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.