
Más de 160 carabineros intensifican seguridad nocturna en Santiago
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
Convenio entre municipalidades y empresas busca implementar la Ley "Chao Cables"
Chile25 de julio de 2025Santiago, Chile. – En un esfuerzo para mejorar la conectividad y el desarrollo urbano, la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM) ha firmado un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR). Este acuerdo facilitará el retiro y mantención de cableado de telecomunicaciones, lo cual es vital para el cumplimiento de la Ley "Chao Cables". La colaboración incluye a destacadas empresas como Claro, VTR, OnNet Fibra, American Tower, y Entel, entre otras.
La Ley "Chao Cables" se propone eliminar el desorden visual y los riesgos asociados al exceso de cables aéreos en las ciudades chilenas. Según el presidente de IDICAM, Rodrigo Ramírez, la implementación de esta ley es un desafío significativo, pero el nuevo convenio puede acelerar el proceso. "Este plan de gestión se enfoca en la mantención y el retiro coordinado de cables, alineándose a la vigencia del Decreto Supremo N°176, que entra en efecto el próximo 21 de septiembre", afirmó Ramírez.
Las mesas de trabajo que se formarán a nivel nacional permitirán a los municipios y empresas de telecomunicaciones establecer un calendario de tareas para despejar el espacio aéreo en sus respectivas localidades. Francisco Concha, director de IDICAM y gerente de Asuntos Regulatorios y Relaciones Gubernamentales de Claro y VTR, destacó que "esta colaboración es fundamental para coordinar los trabajos en terreno de manera más eficiente y optimizar la asignación de recursos". Esto se traduce en procesos más ágiles, beneficiando directamente a la comunidad.
Gustavo Alessandri, presidente de ACHM y alcalde de Zapallar, expresó que "Chile debe ser un ejemplo no solo en conexión, sino también en calidad", subrayando la importancia de los municipios en el proceso de soterramiento de cables. "Esta es una oportunidad para coordinar con las empresas y asegurar una infraestructura más limpia y ordenada".
Manuel Araya, de Entel, también resaltó la fuerza del diálogo entre actores. "El diálogo es clave para un desarrollo sostenible y celebramos este acuerdo por su potencial transformador", afirmó.
La iniciativa tiene un impacto esperado más allá de las áreas urbanas. Felipe Muñoz, vicepresidente de AMUR y alcalde de Padre Hurtado, comentó que "la basura aérea afecta la vida diaria en comunas rurales. Durante temporales, los cables caen y pueden causar accidentes". Esto pone de relieve la necesidad urgente de reordenar el cableado para garantizar la seguridad y la calidad de vida en todas las localidades del país.
Luego de la firma del convenio, las empresas involucradas deberán establecer los cuadrantes de acción para el retiro y reordenamiento de cables. Esto incluirá asegurar que los cables se mantengan a la altura correcta y retirar aquellos que están cortados, siempre en coordinación con los municipios, empresas y comunidades locales.
El compromiso entre IDICAM, ACHM, AMUR y las empresas de telecomunicaciones representa un avance importante hacia una infraestructura más limpia y ordenada en Chile. El éxito de este programa no solo dependerá de la colaboración entre los sectores público y privado, sino también de la participación activa de las comunidades para garantizar que las acciones se alineen con las necesidades locales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
En San Bernardo, Carabineros arrestaron a dos hombres con 37 detenciones previas, sorprendidos con armas y vestimenta similar a la de la PDI.
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.
Incidente en La Moneda: Conductor ebrio atropella a Carabinero durante una fiscalización
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.
Un hito judicial: Cristofer Pino es condenado por el asesinato de Sandra Almeida, un caso emblemático de femicidio en razón de orientación sexual.
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Puerto Montt presenta su exitosa Unidad Penal Municipal en curso de seguridad, destacando su papel en la lucha contra la delincuencia y el comercio ambulante.
Se buscan educadores destacados en Liceos Bicentenario de Excelencia