
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
Chile09 de julio de 2025Santiago, Chile - La reciente decisión de la Cámara de Diputados sobre la autorización de un viaje internacional del diputado Hotuiti Teao ha desatado un debate significativo. El diputado Daniel Manouchehri expresó su desacuerdo durante la votación, argumentando que permitir un viaje de más de 30 días a lugares exóticos es "ir en contra del sentido común".
Manouchehri emplea un tono firme al comentar sobre la situación. “El presidente de la Cámara de Diputados sometió a votación la ausencia de un parlamentario por motivos personales durante más de un mes. Para nosotros, autorizar un viaje a destinos como Taiwán, Dubái y Río de Janeiro es, sin duda, un despropósito”, señala.
El legislador aclaró que la Cámara de Diputados debe estar conectada con la realidad que enfrentan los ciudadanos chilenos. “Lo que hemos visto en los reportajes refleja que algunos parlamentarios no comprenden el daño que se causa a nuestra imagen institucional”, añade.
En un punto clave, Manouchehri resalta que “es un derecho constitucional de los parlamentarios oponerse a decisiones que consideren inapropiadas”. Esta defensa del voto en contra no es simplemente una formalidad; es una expresión del deber de representar a los ciudadanos y mantener la credibilidad del Congreso.
El debate se extiende más allá de los viajes personales al extranjero. Manouchehri también aborda la crisis del narcotráfico en las instituciones públicas, señalando que los recientes escándalos han expuesto la penetración del narcotráfico en diversos sectores, que van desde los tribunales de justicia hasta las Fuerzas Armadas de Chile.
“Es un verdadero escándalo que los parlamentarios de la derecha se distraigan con detalles menores, en lugar de poner el foco en el narcotráfico que está arruinando nuestras instituciones. Este flagelo es serio y requiere la atención de toda la clase política”, afirma. Este comentario resuena en un contexto donde la seguridad pública se convierte en una prioridad nacional.
Manouchehri concluye su intervención haciendo un llamado a la unidad entre los actores políticos. “La gravedad de los hechos exige que todos nos enfoquemos en enfrentar este problema de manera colectiva. Si no mantenemos la capacidad de dar respuesta, el futuro de nuestro país se presenta sombrío”.
La diputada Daniella Cicardini, vicepresidenta del Partido Socialista (PS), se suma a la conversación, abordando las críticas de la oposición hacia la participación de Chile en la cumbre del BRICS. “Esos reclamos son oportunistas”, sentencia. En su declaración, Cicardini argumenta que se está ignorando la importancia de diversificar las relaciones comerciales.
“China, uno de nuestros principales socios comerciales, forma parte de los BRICS, al igual que India, con quienes el presidente Gabriel Boric busca fortalecer lazos”, explica. La crítica de Cicardini se dirige a los líderes de la oposición que, según ella, no entienden la complejidad del contexto internacional y la necesidad de Chile de adaptarse a un mundo cambiante.
“Las decisiones del presidente Boric en cuanto a la diversificación de los mercados son esenciales para nuestra economía, especialmente en tiempos inciertos. No podemos aislarnos”, subraya. Esto es particularmente relevante en un entorno donde recientes decisiones arancelarias de EE. UU. generan incertidumbre para países como Chile.
Finalmente, Cicardini se refiere al llamado del presidente Gabriel Boric a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para que entregue información sobre el caso de tráfico de drogas. “El presidente ha cumplido su deber como jefe de las Fuerzas Armadas al exigir una investigación exhaustiva”, explica.
“Es crucial que permanezcamos enfocados en las amenazas a la seguridad nacional. Distraernos con debates irrelevantes no es lo que nuestro país necesita en este momento crítico”, concluye Cicardini.
El actual contexto político en Chile es sumamente complejo. La manera en que los líderes políticos manejan cuestiones como la delincuencia, la crisis de confianza en las instituciones y la participación internacional definirá el futuro político del país. Manouchehri y Cicardini han puesto sobre la mesa la necesidad de un enfoque que trascienda las críticas superficiales y concentre la atención en problemas sustantivos que afectan a la ciudadanía.
Chile enfrenta un desafío inminente: cómo responder a la penetración del narcotráfico en instituciones clave mientras se mantiene la gobernabilidad y se apunta hacia una modernización de sus relaciones exteriores. En un entorno global cada vez más interconectado, la capacidad de adaptarse a nuevas alianzas y fortalecer vínculos comerciales será fundamental para el crecimiento económico del país.
La participación de Chile en foros internacionales como el BRICS puede verse como una estrategia diversificadora, pero también crea un campo polémico donde cada movimiento es observado con atención crítica. Las divisiones políticas actuales no solo ponen en juego la estabilidad interna, sino que también afectan la percepción internacional del país. La situación exige no solo soluciones efectivas, sino una nueva narrativa que promueva la cooperación y el compromiso entre los diferentes sectores de la sociedad chilena.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.