
Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
´
La Comisión de Educación del Congreso aborda el escándalo de Junaeb por la entrega pendiente de más de un millón de sets escolares.
17 de junio de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile - Un nuevo escándalo afecta a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). La Contraloría General de la República ha revelado que más de un millón de sets de útiles escolares no han sido entregados, a pesar de que ya estaban disponibles desde el año 2024. Esta falta de gestión perjudica a estudiantes de escuelas públicas y del 40% de los colegios particulares subvencionados que se encuentran en condiciones más vulnerables.
La diputada Marcia Raphael (RN) ha criticado severamente a Junaeb, señalando: “Nuevamente la Junaeb se convierte en noticia por su pésima gestión y por postergar a nuestros alumnos más vulnerables. Es indignante pensar que queden aún más de un millón de útiles escolares sin entregar y que nuestros niños no cuenten con material vital para su educación”.
El diputado Stephan Schubert (Republicano), quien también forma parte de la Comisión de Educación, recordó que esta situación fue advertida el año pasado y no fue atendida. Exigió sanciones contundentes, afirmando: “Esta desidia respecto de los niños, en particular los más necesitados, ha llevado a que la Contraloría inicie una investigación y esperamos que culmine con sanciones drásticas. No es posible que toda esa inversión haya quedado en nada y que los útiles, necesarios desde marzo, se hayan entregado fuera de tiempo”.
La directora ejecutiva de la Fundación Una Mirada, Pamela Pizarro, no se quedó atrás y apuntó a la contradicción del Gobierno: “Es inaceptable que quienes levantan la bandera de la gratuidad y el fortalecimiento del Estado como camino para mejorar la educación, sean los mismos que no son capaces de cumplir con los estándares más básicos”.
Pizarro enfatizó que la educación pública no puede seguir siendo víctima de la “negligencia, improvisación y falta de conducción”. Sus palabras resonaron en la audiencia: “Quienes fallan en lo más básico, no pueden seguir al frente de decisiones tan importantes para el futuro de Chile”.
El retraso en la entrega de útiles escolares pone en relieve las serias deficiencias en la gestión del sistema educativo chileno, que ya enfrentaba desafíos significativos. Durante años, la educación pública ha lidiado con problemas de financiamiento, infraestructura deficiente y políticas educativas inconsistentes.
Profesores y padres de familia también se han manifestado preocupados por cómo estos retrasos afectan el rendimiento académico de los estudiantes. La situación actual podría intensificar el debate sobre la reforma educativa en Chile, donde la necesidad de garantizar un acceso equitativo a los recursos se vuelve cada vez más urgente.
Los incidentes en la Junaeb no son meramente administrativos; representan una falta de compromiso del Gobierno en un área que es esencial para el desarrollo social y econômico del país. La respuesta del Ejecutivo ante estas críticas será crucial en el camino hacia la reivindicación de la confianza en el sistema educativo. En un momento de polarización política, esta situación podría convertirse en un punto de inflexión para la administración actual, que enfrenta la presión de demostrar eficacia en la gestión pública.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.