
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
La parlamentaria critica la falta de gestión en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Chile17 de junio de 2025
Irmina Herrera
En un contexto de creciente preocupación, la diputada María Luisa Cordero (Indep-RN) ha solicitado la renuncia de la directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio. Esta petición surge tras una serie de errores de gestión que han impactado gravemente a miles de estudiantes en Chile. Los recientes informes de la Contraloría revelan una situación crítica que demanda una acción inmediata y responsable.
La Junaeb ha enfrentado múltiples críticas tanto de la ciudadanía como de organismos fiscalizadores debido a los significativos retrasos en la entrega de útiles escolares y en la distribución de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Según un informe oficial, los plazos de entrega de kits de útiles escolares se han extendido hasta cinco meses, dejando a más de 1,4 millones de estudiantes sin los materiales necesarios para continuar su formación académica.
“Este es un grave fracaso en la misión de la institución, que tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la educación”, afirmó Cordero. Asimismo, destacó que estos errores no solo generan confusión y desconfianza en los beneficiarios, sino que también ponen en duda la efectividad del sistema de becas y ayudas establecido por el Estado.
Los errores en la entrega de útiles escolares se ven acompañados de anomalías en los pagos a proveedores de alimentación escolar, así como licitaciones desiertas y demoras en el proceso de adjudicación de la beca BAES. Ante esto, surge la imperiosa necesidad de que el Ministerio de Educación asuma un rol más proactivo en la supervisión y control de la Junaeb, ya que los antecedentes apuntan a una preocupante falta de dirección y liderazgo en la institución.
“La situación actual de la Junaeb es inaceptable. Cada día que pasa sin que se tomen medidas concretas agrava el daño a nuestros jóvenes y sus familias”, continuó Cordero. “La renuncia de la directora es una exigencia legítima de quienes creemos en una educación pública de calidad y accesible para todos”.
La legisladora reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los estudiantes y la transparencia en la gestión pública, instando a las autoridades pertinentes a tomar acciones decisivas para que situaciones como estas no se repitan. “Es hora de una reestructuración en la Junaeb que permita recuperar la confianza de la ciudadanía”, concluyó.
Esta situación pone en evidencia no solo fallos en la gestión interna de la Junaeb, sino que también plantea preguntas sobre la eficiencia y efectividad de otras instituciones vinculadas a la educación pública en Chile.
Desde un punto de vista político, la petición de Cordero llega en un momento crucial, en medio de un creciente descontento social hacia las instituciones públicas. La incapacidad de la Junaeb para cumplir con sus objetivos afecta no solo a los estudiantes, sino también a las expectativas de miles de familias chilenas que dependen de estas ayudas para acceder a una educación digna. Por otro lado, esta crisis representa una oportunidad para que el gobierno muestre compromiso con la transparencia y el buen funcionamiento de las entidades estatales.
El tiempo de respuesta ante esta demanda podría ser un punto de inflexión en la relación entre los ciudadanos y sus representantes. En un contexto en el que la educación es un tema central en el debate político, la reacción del Ministerio de Educación será observada de cerca por la ciudadanía. Si no se actúa, podría generar un clima de desconfianza aún mayor hacia las instituciones públicas.
Es vital que las autoridades no solo respondan a este llamado, sino que aprovechen la ocasión para implementar medidas que fortalezcan la gestión en la educación pública y aseguren que casos como estos no se repitan. En un entorno donde la calidad educativa es fundamental, los errores en la gestión de instituciones clave como la Junaeb deben ser abordados con seriedad y urgencia.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.