
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
La candidata de Chile Vamos desafía los anuncios del Presidente en su Cuenta Pública
Chile01 de junio de 2025La reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric ha generado diversas reacciones en el ámbito político chileno. Una de las voces más críticas ha sido la de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Su respuesta a la propuesta de convertir la cárcel de Punta Peuco en un penal común fue contundente: “Tremendo anuncio. Me imagino que a todos los chilenos les va a cambiar la vida. La verdad es que no cuesta nada revertirlo.”
Esta afirmación resalta la percepción de que los anuncios presidenciales carecen de sustancia y, en palabras de Matthei, podrían ser más un intento de obtener aplausos que de generar cambios reales. “Vamos a ver si lo hace”, añadió cuando se le preguntó si consideraría anular esta medida si llegara a la presidencia.
Además de criticar la transformación de Punta Peuco, Matthei acusó al presidente Boric de buscar la aprobación del público a través de propuestas que, según ella, dividen más que unen. “El Presidente fue jefe de la barra brava, pues todos los anuncios donde trató de sacar aplausos eran básicamente para dividir,” sentenció. Estas declaraciones no solo cuestionan la sinceridad de las intenciones presidenciales, sino que también evidencian una percepción de desconfianza entre diferentes sectores políticos en el país.
Otro punto que generó controversia fue la decisión del Presidente Boric de diversificar las relaciones con Israel. En este contexto, Matthei expresó su preocupación por el uso de un "drama humano" para fines políticos: “Hay personas que están pasando hambre y que han muerto por los bombardeos. Hay cosas que suceden ahí que no son aceptables, pero escoger ese drama humano para hacer un punto político no me parece.” Su postura evidencia un desafío a la moralidad en la política exterior y una llamada a la empatía en la discusión de temas tan delicados.
En cuanto al discurso más amplio del mandatario, Matthei también planteó que Boric no reconoció los logros del gobierno anterior. “Había tratado de portarse como un Estadista. Pero no fue capaz de decir que la ley de Papito Corazón nació en el gobierno del Presidente Piñera,” comentó. Ella sostiene que esta omisión fue una falta de respeto al trabajo previo en áreas tan relevantes como el apoyo a la fertilidad y la atención en hospitales.
“No fue capaz de decir ninguna de esas cosas, mucho menos de los hospitales, que dijo que ha entregado que también nació con Piñera,” continuó. Este tipo de declaraciones ponen de manifiesto la fricción que persiste entre los gobiernos y cómo las narrativas pueden ser moldeadas según la inclinación política.
Matthei subrayó que los anuncios del Presidente no resuenan con la realidad que vive la población. “La verdad es que los anuncios fueron totalmente insustanciales para la angustia que tienen hoy las personas. Empieza a decir que estamos súper bien en materia de desempleo con casi de un millón de personas cesantes,” enfatizó. Según ella, el desempleo, que fue recibido en un 7,5% y ahora se encuentra en un 8,8%, ilustra una desconexión entre el discurso del gobierno y la realidad económica que enfrenta la ciudadanía.
A medida que la política chilena continúa desarrollándose, las interacciones entre los líderes y las reacciones de la oposición se vuelven cada vez más fundamentales para entender el clima político. La controversia generada por los anuncios de Boric resalta no solo las tensiones existentes, sino también el papel crucial que desempeñan los discursos políticos en la percepción pública. La crítica de Matthei sobre la falta de contenido y sustancia en los anuncios del presidente refleja una creciente inquietud por parte de la oposición en cuanto a la eficacia del actual gobierno.
La insistencia de Matthei en resaltar logros del anterior gobierno también tiene claras implicaciones estratégicas. Al intentar reescribir la narrativa política, busca establecer un contraste claro con la administración actual, lo que podría influir en el electorado en preparativos para las elecciones venideras. El hecho de que sus afirmaciones sean tomadas en cuenta y compartidas sugiere que la comunicación política efectiva es un beneficio tanto para la oposición como para el gobierno, que debería escuchar a sus críticos para mejorar su respuesta a los problemas actuales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.