
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
Los socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini piden a Contraloría investigar contratos de parlamentarios con el Estado, en una cruzada por la probidad que podría derivar en destituciones.
Chile29 de mayo de 2025Valparaíso, Chile – En un nuevo capítulo de su cruzada por la transparencia y la probidad, los diputados del Partido Socialista (PS), Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, han solicitado un oficio a la Contraloría General de la República. Esta petición, presentada el 21 de abril de 2025, busca investigar posibles contratos entre parlamentarios en ejercicio y el Estado, con el objetivo de esclarecer si algún diputado o senador ha incurrido en prácticas que podrían resultar en la pérdida de sus cargos, conforme a lo estipulado en la Constitución chilena.
La iniciativa de Manouchehri y Cicardini no es un mero formalismo, sino que se fundamenta en principios constitucionales. El oficio a la Contraloría exige información detallada sobre cualquier contrato que parlamentarios en ejercicio hayan celebrado o caucionado con el Estado, ya sea de manera directa, a través de terceros o mediante sociedades. Los puntos específicos de la solicitud incluyen:
La importancia de esta solicitud radica en que, según el artículo 60 de la Constitución de Chile, los parlamentarios que celebran contratos con el Estado incurrieron en inhabilidades que podrían resultar en la pérdida de sus cargos. Esta disposición ha sido invocada en situaciones pasadas, como en el caso de la exdiputada Catalina Pérez, destituida por irregularidades en el caso Democracia Viva. Ahora, esta nueva acción legislativa podría abrir la puerta a más investigaciones contra otros legisladores.
La acción de Manouchehri y Cicardini se inscribe en un contexto más amplio de esfuerzos por combatir la corrupción y aumentar la transparencia en el ámbito político. Desde octubre de 2024, ambos parlamentarios han liderado una agenda enfocada en la ética pública, que ha incluido la presentación de una querella en el marco del Caso Hermosilla, el cual expuso redes de influencia y corrupción en el poder.
Además, han promovido proyectos de ley como "Fundaciones Transparentes", destinado a regular el financiamiento y funcionamiento de organizaciones sin fines de lucro asociadas a políticos, y "Fin al secreto bancario del poder", una propuesta que busca facilitar el acceso a información financiera de autoridades publicas para detectar irregulares.
El anuncio de este nuevo oficio también se alinea con otra iniciativa del PS: el estudio de un posible requerimiento al Tribunal Constitucional (TC) para solicitar la destitución de aquellos parlamentarios que hayan firmado contratos con el Estado. Este paso, comunicado el 9 de abril de 2025 por Manouchehri, Cicardini y otros diputados socialistas, responde a revelaciones periodísticas que han mencionado a legisladores como Gonzalo Winter, Maite Orsini, y Marcela Riquelme como posibles involucrados.
La ofensiva de los diputados Manouchehri y Cicardini representa un posible punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en el Congreso chileno. Desde un punto de vista periodístico, esta acción no solo es una respuesta a un contexto de creciente descrédito hacia las instituciones, sino que posiciona al PS como un actor clave en la promoción de la probidad. Sin embargo, el impacto de esta iniciativa dependerá de factores cruciales.
Primero, la respuesta de la Contraloría será fundamental. Si el organismo encuentra evidencia de contratos que infrinjan la Constitución, el camino hacia el TC estará preparado. Pero reunir las firmas necesarias (al menos 10 diputados) para presentar un requerimiento podría enfrentar resistencia, especialmente si los partidos de los parlamentarios mencionados deciden cerrar filas en defensa de sus miembros.
Ahora, la ausencia de nombres específicos en el oficio podría interpretarse como una táctica para evitar confrontaciones prematuras pero también corre el riesgo de diluir el impacto mediático de la acción. La estrategia del PS tiene un doble objetivo: reafirmar su imagen como un partido comprometido con la transparencia y presionar a sus adversarios políticos, especialmente a sectores de la derecha, donde figuras como Cruz-Coke y Otros han sido mencionadas. Sin embargo, el peligro de politizar la lucha contra la corrupción es latente, pudiendo ser percibida como un ataque selectivo si no se manejan los antecedentes con rigurosidad.
Desde un análisis periodístico, la acción de Manouchehri y Cicardini subraya cómo el Congreso puede capitalizar herramientas institucionales para su propia fiscalización. No obstante, también revela las tensiones internas del sistema político chileno. La Contraloría, como entidad autónoma, tendrá el desafío de responder de manera efectiva en un ambiente altamente polarizado. Además, el precedente de Catalina Pérez indica que el TC no vacilará en aplicar la Constitución si los hechos son contundentes, lo que podría provocar una reconfiguración en el panorama legislativo.
La solicitud de Manouchehri y Cicardini a la Contraloría marca un hito en la lucha por la probidad en el Congreso chileno. Con un enfoque claro en la transparencia y respaldados por una robusta agenda legislativa, los diputados socialistas no solo buscan esclarecer posibles irregularidades, sino sentar un precedente para que todos los parlamentarios actúen bajo estricta sujeción a la Constitución. No obstante, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del PS para navegar las tensiones políticas y mantener el foco en la ética pública. En un país donde la corrupción sigue siendo un tema de gran relevancia, esta acción podría redefinir las reglas del juego en el Parlamento chileno.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Asociación de Técnicos Jurídicos de Chile celebra 20 años, promoviendo ética y dignificación del trabajo técnico en el ámbito judicial.
José Antonio Kast se enfoca en reconstruir Chile con propuestas concretas y unidad, ofreciendo una alternativa seria frente a la política actual.
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
Diputados de la Comisión de Educación alejan preocupaciones sobre las deficiencias en el Sistema de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) tras un alarmante informe de la Contraloría.
Alcaldes y el Dr. Galleguillos exigen declarar catástrofe sanitaria ante alarmante aumento de mortalidad en Santiago.
La sesión extraordinaria en Temuco abordó la realidad educativa de la región
El Gobierno de Chile exige la renuncia de Javier Etcheberry como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) en un contexto de creciente tensión política.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Desde el jueves 17 de julio, la bencina disminuirá $26,7 por litro, mientras que el diésel sufrirá un incremento de $17,4, afectando a los conductores en todo Chile.
La candidata presidencial busca distinguirse en el espectro político chileno.
Con el aumento de delitos violentos y la sensación de impunidad, plantean penas más severas y sin beneficios para delitos graves.
Un temblor marcó la mañana en la Región del Biobío; el evento sísmico se reportó a las 08:03 am de este miércoles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
Javier Etcheberry, director del SII, enfrenta exigencias de renuncia tras evadir contribuciones fiscales en su propiedad de Paine, generando dudas sobre su liderazgo.
La estabilidad económica de Chile ha estado históricamente ligada a la UF, un instrumento que ajusta los montos en pesos a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
El titular del Ministerio de Hacienda asegura que la Defensa de Javier Etcheberry tiene fundamento, aunque subraya su responsabilidad como contribuyente.
Jeannette Jara apoya a Evelyn Matthei frente a críticas del Partido Republicano, destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en política.
Horóscopo 2025: amor y destino zodiacal Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Las declaraciones de Lula vienen en un momento en que las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son tensas. Con la administración de Bolsonaro
Resumen: El presidente de EE.UU., Donald Trump, crea una nueva categoría laboral para trabajadores federales temporales, llamada "Schedule G", afectando la estabilidad en el sector público.
Donald Trump anuncia acciones legales contra Rupert Murdoch y el Wall Street Journal tras la publicación de una carta que afirmó haber enviado a Jeffrey Epstein.