
Golpe al comercio ilegal: decomisan productos falsificados en Chile
Carabineros desarticula banda que distribuía artículos falsos de marcas como JBL, Supreme y Apple en el barrio Meiggs, con un avalúo de $84 millones
Claudia Sanhueza y Jamieson Greer se reunieron para avanzar en el acuerdo.
15 de mayo de 2025Santiago, Chile - En un contexto de creciente preocupación sobre las barreras comerciales, el Gobierno chileno ha dado un paso significativo en dirección a la revitalización de sus relaciones comerciales con Estados Unidos. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se reunió hoy por segunda vez con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, para abordar la formalización de negociaciones que buscan el "retorno al Tratado de Libre Comercio".
El anuncio se produce en medio de un escenario complicado para el comercio internacional. Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones para Chile y otros socios comerciales en abril, se ha suscitado un debate intenso sobre las relaciones económicas entre ambos países. Durante lo que Trump denominó "el día de la liberación", estas medidas reflejaron un enfoque nacionalista en la política comercial de EE.UU., complicando la situación para muchos países que se benefician de acuerdos comerciales previos.
En su intervención durante la segunda jornada de la semana de la construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó el compromiso del Gobierno chileno para retomar las conversaciones con EE.UU. sobre un marco comercial que sea beneficioso para ambas naciones. Durante la reciente reunión de APEC en Corea del Sur, se realizó un impulso definitivo hacia este objetivo.
El proceso de negociación tendrá un horizonte de más de dos meses, como mencionó Marcel, durante los cuales se buscará establecer un plan de acción de comercio justo. Sanhueza, por su parte, hizo énfasis en que estas negociaciones no se limitarán a declaraciones de intención, sino que se llevarán a cabo conversaciones directas y profundas en una variedad de temas cruciales.
"Vamos a sentarnos en la mesa con las autoridades de Estados Unidos para negociar el retorno al Tratado de Libre Comercio con su desgravación arancelaria plena", indicó el ministro. Esto representa un avance significativo en las relaciones bilaterales, que han estado lejos de la cordialidad habitual.
Las conversaciones abordarán una serie de temas que van más allá de las tarifas arancelarias. En la reunión, Sanhueza y Greer coincidieron en la necesidad de discutir aspectos como:
Uno de los ejes prioritarios será avanzar en un diálogo directo y constructivo en el marco del acuerdo bilateral existente.
El retorno al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. representa una oportunidad valiosa para Chile, un país que ha dependido en gran medida de su capacidad para exportar bienes y servicios. La economía chilena, que ha mostrado señales de ralentización en los últimos meses, necesita urgentemente despejar cualquier incertidumbre que pueda afectar a las inversiones y al comercio.
El gobierno chileno se enfrenta a un doble desafío: seguir promoviendo la apertura de su economía mientras se adapta a un entorno internacional que se caracteriza por el proteccionismo y las tensiones políticas. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales no solo para el presente, sino para el futuro económico de Chile.
El sector empresarial ha expresado su apoyo a estas tablas de negociación. La Cámara Chilena de la Construcción, organizadora del evento donde se realizó el anuncio, valoró positivamente el liderazgo del Gobierno en este proceso. Las empresas vinculadas con la construcción, que dependen fuertemente de importaciones para materiales y tecnología, ven en esta negociación una esperanza para una recuperación eficaz y sostenida post-pandemia.
El anuncio de Chile sobre el inicio de negociaciones para regresar al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. se enmarca en un contexto global donde el proteccionismo ha aumentado, y las relaciones comerciales entre naciones se han vuelto más complejas. Es importante observar que, si bien la Comisión de Comercio de EE.UU. mostró un interés inicial en retomar el diálogo, la realidad es que habrá que negociar sobre un terreno más hostil que en tiempos anteriores.
Diversos analistas políticos coinciden en que esta negociación debe ser vista críticamente. Las decisiones de la administración Biden serán cruciales para determinar el futuro de la relación bilateral, ya que el compromiso hacia el libre comercio no es una garantía en la agenda política actual de EE.UU. La experiencia de las negociaciones previas sugiere que las promesas deben analizarse con cautela, dados los cambios en la marea política.
En conclusión, mientras Chile navega por estas aguas difíciles, será vital para el Gobierno reforzar sus estrategias de negociación y comunicación para asegurar un acuerdo que no solo beneficie a la economía sino que también fortalezca las relaciones diplomáticas.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Carabineros desarticula banda que distribuía artículos falsos de marcas como JBL, Supreme y Apple en el barrio Meiggs, con un avalúo de $84 millones
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
Las conversaciones cara a cara entre ambos países representan una esperanza para la resolución del conflicto en medio de un clima tenso y complicado.
Aumenta la preocupación por el tráfico de drogas en Chile tras la captura de tres individuos con más de 4 kilos de pasta base de cocaína.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cierra su visita de tres días al Medio Oriente después de acuerdos significativos con naciones del Golfo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
Los chilenos enfrentarán un aumento del 7,1% en sus tarifas eléctricas en julio, mientras el Gobierno busca expandir alternativas de subsidio.
En un debate marcado por propuestas y cruces, candidatos presidenciales abordaron permisología, infraestructura y el caso ProCultura en la Semana de la Construcción 2025.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Un viernes de introspección y oportunidades guiadas por la Luna llena en Escorpio.