
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
Claudia Sanhueza y Jamieson Greer se reunieron para avanzar en el acuerdo.
15 de mayo de 2025Santiago, Chile - En un contexto de creciente preocupación sobre las barreras comerciales, el Gobierno chileno ha dado un paso significativo en dirección a la revitalización de sus relaciones comerciales con Estados Unidos. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se reunió hoy por segunda vez con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, para abordar la formalización de negociaciones que buscan el "retorno al Tratado de Libre Comercio".
El anuncio se produce en medio de un escenario complicado para el comercio internacional. Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones para Chile y otros socios comerciales en abril, se ha suscitado un debate intenso sobre las relaciones económicas entre ambos países. Durante lo que Trump denominó "el día de la liberación", estas medidas reflejaron un enfoque nacionalista en la política comercial de EE.UU., complicando la situación para muchos países que se benefician de acuerdos comerciales previos.
En su intervención durante la segunda jornada de la semana de la construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó el compromiso del Gobierno chileno para retomar las conversaciones con EE.UU. sobre un marco comercial que sea beneficioso para ambas naciones. Durante la reciente reunión de APEC en Corea del Sur, se realizó un impulso definitivo hacia este objetivo.
El proceso de negociación tendrá un horizonte de más de dos meses, como mencionó Marcel, durante los cuales se buscará establecer un plan de acción de comercio justo. Sanhueza, por su parte, hizo énfasis en que estas negociaciones no se limitarán a declaraciones de intención, sino que se llevarán a cabo conversaciones directas y profundas en una variedad de temas cruciales.
"Vamos a sentarnos en la mesa con las autoridades de Estados Unidos para negociar el retorno al Tratado de Libre Comercio con su desgravación arancelaria plena", indicó el ministro. Esto representa un avance significativo en las relaciones bilaterales, que han estado lejos de la cordialidad habitual.
Las conversaciones abordarán una serie de temas que van más allá de las tarifas arancelarias. En la reunión, Sanhueza y Greer coincidieron en la necesidad de discutir aspectos como:
Uno de los ejes prioritarios será avanzar en un diálogo directo y constructivo en el marco del acuerdo bilateral existente.
El retorno al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. representa una oportunidad valiosa para Chile, un país que ha dependido en gran medida de su capacidad para exportar bienes y servicios. La economía chilena, que ha mostrado señales de ralentización en los últimos meses, necesita urgentemente despejar cualquier incertidumbre que pueda afectar a las inversiones y al comercio.
El gobierno chileno se enfrenta a un doble desafío: seguir promoviendo la apertura de su economía mientras se adapta a un entorno internacional que se caracteriza por el proteccionismo y las tensiones políticas. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales no solo para el presente, sino para el futuro económico de Chile.
El sector empresarial ha expresado su apoyo a estas tablas de negociación. La Cámara Chilena de la Construcción, organizadora del evento donde se realizó el anuncio, valoró positivamente el liderazgo del Gobierno en este proceso. Las empresas vinculadas con la construcción, que dependen fuertemente de importaciones para materiales y tecnología, ven en esta negociación una esperanza para una recuperación eficaz y sostenida post-pandemia.
El anuncio de Chile sobre el inicio de negociaciones para regresar al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. se enmarca en un contexto global donde el proteccionismo ha aumentado, y las relaciones comerciales entre naciones se han vuelto más complejas. Es importante observar que, si bien la Comisión de Comercio de EE.UU. mostró un interés inicial en retomar el diálogo, la realidad es que habrá que negociar sobre un terreno más hostil que en tiempos anteriores.
Diversos analistas políticos coinciden en que esta negociación debe ser vista críticamente. Las decisiones de la administración Biden serán cruciales para determinar el futuro de la relación bilateral, ya que el compromiso hacia el libre comercio no es una garantía en la agenda política actual de EE.UU. La experiencia de las negociaciones previas sugiere que las promesas deben analizarse con cautela, dados los cambios en la marea política.
En conclusión, mientras Chile navega por estas aguas difíciles, será vital para el Gobierno reforzar sus estrategias de negociación y comunicación para asegurar un acuerdo que no solo beneficie a la economía sino que también fortalezca las relaciones diplomáticas.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.