
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Claudia Sanhueza y Jamieson Greer se reunieron para avanzar en el acuerdo.
15 de mayo de 2025Santiago, Chile - En un contexto de creciente preocupación sobre las barreras comerciales, el Gobierno chileno ha dado un paso significativo en dirección a la revitalización de sus relaciones comerciales con Estados Unidos. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se reunió hoy por segunda vez con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, para abordar la formalización de negociaciones que buscan el "retorno al Tratado de Libre Comercio".
El anuncio se produce en medio de un escenario complicado para el comercio internacional. Desde que el expresidente estadounidense Donald Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones para Chile y otros socios comerciales en abril, se ha suscitado un debate intenso sobre las relaciones económicas entre ambos países. Durante lo que Trump denominó "el día de la liberación", estas medidas reflejaron un enfoque nacionalista en la política comercial de EE.UU., complicando la situación para muchos países que se benefician de acuerdos comerciales previos.
En su intervención durante la segunda jornada de la semana de la construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó el compromiso del Gobierno chileno para retomar las conversaciones con EE.UU. sobre un marco comercial que sea beneficioso para ambas naciones. Durante la reciente reunión de APEC en Corea del Sur, se realizó un impulso definitivo hacia este objetivo.
El proceso de negociación tendrá un horizonte de más de dos meses, como mencionó Marcel, durante los cuales se buscará establecer un plan de acción de comercio justo. Sanhueza, por su parte, hizo énfasis en que estas negociaciones no se limitarán a declaraciones de intención, sino que se llevarán a cabo conversaciones directas y profundas en una variedad de temas cruciales.
"Vamos a sentarnos en la mesa con las autoridades de Estados Unidos para negociar el retorno al Tratado de Libre Comercio con su desgravación arancelaria plena", indicó el ministro. Esto representa un avance significativo en las relaciones bilaterales, que han estado lejos de la cordialidad habitual.
Las conversaciones abordarán una serie de temas que van más allá de las tarifas arancelarias. En la reunión, Sanhueza y Greer coincidieron en la necesidad de discutir aspectos como:
Uno de los ejes prioritarios será avanzar en un diálogo directo y constructivo en el marco del acuerdo bilateral existente.
El retorno al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. representa una oportunidad valiosa para Chile, un país que ha dependido en gran medida de su capacidad para exportar bienes y servicios. La economía chilena, que ha mostrado señales de ralentización en los últimos meses, necesita urgentemente despejar cualquier incertidumbre que pueda afectar a las inversiones y al comercio.
El gobierno chileno se enfrenta a un doble desafío: seguir promoviendo la apertura de su economía mientras se adapta a un entorno internacional que se caracteriza por el proteccionismo y las tensiones políticas. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales no solo para el presente, sino para el futuro económico de Chile.
El sector empresarial ha expresado su apoyo a estas tablas de negociación. La Cámara Chilena de la Construcción, organizadora del evento donde se realizó el anuncio, valoró positivamente el liderazgo del Gobierno en este proceso. Las empresas vinculadas con la construcción, que dependen fuertemente de importaciones para materiales y tecnología, ven en esta negociación una esperanza para una recuperación eficaz y sostenida post-pandemia.
El anuncio de Chile sobre el inicio de negociaciones para regresar al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. se enmarca en un contexto global donde el proteccionismo ha aumentado, y las relaciones comerciales entre naciones se han vuelto más complejas. Es importante observar que, si bien la Comisión de Comercio de EE.UU. mostró un interés inicial en retomar el diálogo, la realidad es que habrá que negociar sobre un terreno más hostil que en tiempos anteriores.
Diversos analistas políticos coinciden en que esta negociación debe ser vista críticamente. Las decisiones de la administración Biden serán cruciales para determinar el futuro de la relación bilateral, ya que el compromiso hacia el libre comercio no es una garantía en la agenda política actual de EE.UU. La experiencia de las negociaciones previas sugiere que las promesas deben analizarse con cautela, dados los cambios en la marea política.
En conclusión, mientras Chile navega por estas aguas difíciles, será vital para el Gobierno reforzar sus estrategias de negociación y comunicación para asegurar un acuerdo que no solo beneficie a la economía sino que también fortalezca las relaciones diplomáticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.