
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destaca el crecimiento del PIB y nuevas oportunidades de inversión.
Chile15 de mayo de 2025Santiago, Chile - El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha anunciado un ambicioso "fast track" legislativo para facilitar las inversiones en Chile, resaltando que el país logró un crecimiento de 2,6% en su PIB durante el año anterior, a pesar de las condiciones crediticias adversas y la crisis en el sector de la construcción. Este anuncio fue realizado durante su intervención en la segunda jornada de la semana de la construcción, evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Marcel destacó que Chile ha enfrentado el periodo de mayor estancamiento de crédito desde la década de los ochenta, situación que ha afectado la dinámica del sector construcción. Sin embargo, subrayó que, a pesar de esta realidad, "hemos crecido al 2,6% y estamos proyectando un crecimiento cercano al 3% este año, salvo eventos inesperados en el contexto externo".
El secretario de Estado también hizo énfasis en las oportunidades de inversión que están surgiendo en el país. Según un reciente informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), los proyectos de inversión previstos para el cuatrienio 2025-2028 ascienden a aproximadamente US$59 mil millones, lo que representa un incremento del 26% respecto al catastro anterior. Solo para el año 2025, la estimación ha crecido un 12% en comparación con cifras de hace tres meses.
Sobre los proyectos que están fuera de este catastro, Marcel mencionó que la inversión total alcanza los US$39 mil millones, equivalente al 80% de lo que está registrado en el informe de la CBC. El ministro también señaló que está próximo a ser aprobado en el Congreso el proyecto de ley marco de permisos sectoriales, lo que sería un hito significativo para la regulación de inversiones en el país.
Sin embargo, el Gobierno no se conformará con este avance, y está trabajando en colaboración con los ministerios de Economía y Minería en un "fast track" para proyectos de inversión que estén lo suficientemente avanzados en su tramitación o que tengan un impacto significativo en términos de su magnitud o repercusiones ambientales. Marcel declaró: "En los próximos días, presentaremos esta propuesta, cuyo objetivo es asegurar la ejecución de los proyectos en los años venideros. La inversión debe ser el motor del crecimiento de nuestra economía".
Esta inyección de optimismo por parte del gobierno de Mario Marcel puede interpretarse como una estrategia para revitalizar la economía chilena ante el estancamiento actual. Los datos anunciados sobre el crecimiento del PIB y las proyecciones positivas para la inversión son señales de que, a pesar de los desafíos, aún hay espacio para el desarrollo.
Sin embargo, existen interrogantes sobre la eficacia de la implementación de este "fast track" y cómo afectará la percepción de la inversión extranjera en un clima de incertidumbre política y económica. La oposición ha criticado frecuentemente la gestión del gobierno en materia económica, lo que podría influir en la confianza del sector privado.
El reto será asegurar que estas cifras se materialicen en proyectos concretos y sostenibles, evitando así el proceso errático que muchas veces ha caracterizado la política económica del país. De no implementarse correctamente, la falta de confianza en el entorno pueden desincentivar a los inversores potenciales.
Es crucial que el gobierno tome en cuenta las demandas de sostenibilidad y transparencia para garantizar que el impulso a la inversión no degrade aspectos fundamentales del medio ambiente y la sociedad. De esta manera, sería posible no sólo fomentar el crecimiento económico, sino hacerlo de una forma responsable y sostenible.
En conclusión, el anuncio de un "fast track" para inversiones podría ser un paso importante hacia la revitalización de la economía chilena, pero su éxito dependerá de la ejecución eficaz y de la capacidad del gobierno para abordar los temores y expectativas del sector privado y de la ciudadanía en general.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.