
El impacto del viento en el rendimiento de tiro en biatlón
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
La candidata de Chile Vamos realizará un viaje a Tarapacá para presentar sus propuestas de seguridad e inmigración en un contexto electoral prometedor.
15 de mayo de 2025Santiago, Chile En un contexto electoral lleno de expectativas y retos, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se prepara para llevar a cabo un viaje a la Región de Tarapacá. Esta visita, que se desarrolla en medio de un notable posicionamiento en las encuestas —que la sitúan liderando las preferencias presidenciales—, tiene como objetivo presentar sus propuestas en materias que han captado la atención del electorado: seguridad y inmigración ilegal.
Hoy Tarapacá es un microcosmos de los desafíos que enfrenta Chile, y según Matthei, la inseguridad y el narcotráfico son problemáticas centrales que amenazan la paz y el bienestar de sus habitantes. En un país donde el crimen organizado ha resurgido de manera alarmante, su propuesta se enfoca en un fuerte blindaje de las fronteras y la defensa de los puertos, claves en la materia del tráfico de drogas y control migratorio.
La riqueza mineral de Tarapacá ha atraído atención durante décadas, pero hoy su paisaje se ha visto agraviado por la violencia y el crimen. “Tarapacá es una de las regiones más golpeadas de nuestro país por el crimen organizado y el narcotráfico. La falta de voluntad del Gobierno para combatir la inmigración ilegal ha llevado a un descontrol, con servicios de salud y educación desbordados” comentó Matthei a una fuente local.
La candidata no escatima en palabras; promete utilizar “la mano de hierro” necesaria para recuperar la seguridad del territorio, instando a los votantes que, si llega a ser elegida, las medidas se implementarán desde el primer día de su mandato el 11 de marzo de 2026.
Para enfrentar estos desafíos, Matthei ha delineado un ambicioso plan que incluye:
Cierre de fronteras: "Sellaremos nuestra frontera y protegeremos nuestros puertos para evitar el tráfico de droga", afirmó rotundamente, subrayando su intención de erradicar la entrada ilegal al país.
Control militar y policial: Propone la colaboración activa entre Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI), apoyados por tecnología avanzada como drones, satélites y sistemas de monitoreo para identificar a inmigrantes ilegales antes de su llegada.
Infraestructura fronteriza: Se proyecta el uso de barreras físicas y tecnología, que incluyen sensores de superficie, fibra óptica, cámaras térmicas y una plataforma de procesamiento de video para mejorar la detección temprana de actividades ilegales en los accesos fronterizos.
Reformas penitenciarias: En el plano de la seguridad, incluye la creación de más plazas en las cárceles y un enfoque más estricto hacia los reos extranjeros condenados, incluso con la rápida deportación de aquellos que no sean chilenos.
Desmantelar organizaciones criminales: Matthei promete un enfoque riguroso hacia mafias que operan en el ámbito de la inmigración ilegal, priorizando la persecución de estas agrupaciones delictivas.
Revisión de beneficios sociales: Su propuesta aboga por la eliminación de privilegios sociales que, en su visión, benefician a los migrantes clandestinos por encima de ciudadanos chilenos que se encuentran en situaciones difíciles.
Este plan es ambicioso y ha comenzado a atraer la atención de distintos sectores, lo que podría ser un testimonio del descontento popular con el estado actual de las cosas. Con los problemas de seguridad en primer plano, lo que han sido propuestas de inmensa complejidad se están simplificando en un discurso que tiende a resonar con un electorado cansado de la inseguridad diaria.
Las propuestas de Matthei no han pasado desapercibidas y han generado diversas reacciones. Algunos críticos la acusan de utilizar el miedo como un mecanismo electoral para ganar votos. Por el contrario, defensores creen que su enfoque fuerte y directo es precisamente lo que necesita un país que siente un palpable temor a la pérdida de control y orden social.
Mientras tanto, los líderes de otros partidos han tenido que girar sus plataformas para abordar estos temas, dado que la seguridad y la inmigración se han convertido en la piedra angular del debate electoral. Esto generará debates más dinámicos y polarizados a medida que se acerque el día de la elección.
A pesar de la firmeza de sus palabras, el camino para implementar tales medidas implica decisiones difíciles que podrían tener un impacto significativo en la vida de muchos chilenos y migrantes. Sin embargo, su capacidad de respuesta ante una situación abierta y compleja en Tarapacá podría definir no solo su futuro político, sino también el del país entero.
Análisis político por The Times en español
En un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, la propuesta de Evelyn Matthei ofrece una mirada integral a un problema multidimensional. Según el estudio de La Segunda (2022), el narcotráfico y la inmigración ilegal son temas que generan un fervor popular, lo que, a su vez, les ha permitido a varios candidatos posicionarse. La asertividad de la candidata no solo intenta captar la atención del votante; responde a un clamor ciudadano que demanda acción.
Sin embargo, la estrategia de Matthei también debe considerar las consecuencias de un enfoque tan drástico. Según expertos en derechos humanos, un refuerzo excesivo en materia de seguridad puede vulnerar derechos básicos y dejar a muchos sin las protecciones necesarias en su búsqueda de mejores condiciones de vida.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.