
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
Interior distribuye instructivo para evitar polémicas por apoyos en las primarias del 29 de junio, en medio de tensiones por Tohá y Jara.
Chile09 de mayo de 2025
Santiago, 9 de mayo de 2025 – Para garantizar la imparcialidad en el proceso electoral que definirá al candidato presidencial del oficialismo, el Ministerio del Interior de Chile ha emitido un instructivo de prescindencia. Dirigido a todas las secretarías de Estado, este documento busca resguardar la conducta de los funcionarios públicos de cara a las primarias del 29 de junio. La acción responde a desafíos recientes sobre apoyos explícitos a candidatos, casos que han levantado suspicacias sobre figuras como Carolina Tohá y Jeannette Jara.
El instructivo establece directrices claras para asegurar que las autoridades no empleen recursos públicos para favorecer a alguno de los cuatro candidatos oficialistas: Tohá (PPD), Jara (PC), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). Estas primarias son parte del pacto “Unidad para Chile”, un momento decisivo para un oficialismo que busca consolidar su agenda ante una oposición potente, liderada por Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, figuras que dominan las encuestas.
La decisión de fortalecer la prescindencia surge en un clima político tenso. Informes de medios como La Tercera y El Mostrador han puesto de relieve dudas sobre la neutralidad de ciertos ministros, especialmente en el contexto de la relación entre Carolina Tohá y Mario Marcel, lo que ha alimentado especulaciones sobre apoyos ocultos. Este asunto ha escalado en redes sociales, donde se han oído voces que advierten sobre un “fantasma de la prescindencia” que socava la credibilidad gubernamental.
Jeannette Jara también ha encontrado críticas en torno a su vínculo con el Ejecutivo, al ser acusada de beneficiarse de su cercanía con La Moneda. Según La Tercera, se prohíbe a los funcionarios llevar a cabo actividades de campaña durante el horario laboral, utilizar recursos estatales para fines electorales, o hacer declaraciones que puedan interpretarse como apoyo a un candidato. Además, se subraya que autoridades de alto rango deben ser cautelosas en sus declaraciones públicas.
Esta medida se plantea en un contexto de baja aprobación para el presidente Gabriel Boric, quien enfrenta un 66% de desaprobación según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). La percepción de favoritismo por parte del Ejecutivo podría acarrear costos políticos significativos.
El analista político Claudio Fuentes advierte que “La Moneda está caminando sobre una cuerda floja”, debiendo asegurar un proceso primario limpio mientras evita críticas por intervencionismo. La experiencia pasada, como la del plebiscito constitucional de 2022, entrenó a La Moneda en la observancia de la prescindencia, aunque esos esfuerzos se vieron empañados por cuestionamientos sobre la neutralidad del gobierno.
Las primarias del 29 de junio funcionarán como un termómetro para el oficialismo, que intenta proyectar unidad en un panorama fragmentado. La ausencia de la Democracia Cristiana en el pacto “Unidad para Chile” genera críticas internas y socava la imagen de cohesión.
Carolina Tohá, respaldada por el PS, el Partido Radical y el Partido Liberal, es una de las favoritas, pero debe navegar el delicado terreno de su rol como ministra para eludir acusaciones de abuso de poder. En contraposición, Jeannette Jara, apoyada por Acción Humanista, busca consolidar el voto de las bases progresistas. Gonzalo Winter y Jaime Mulet, aunque con menos apoyo en las encuestas, ofrecen alternativas a sectores descontentos.
Desde la oposición, personajes como Guillermo Ramírez (UDI) han manifestado que estarán alertas a posibles intervenciones. “Hemos visto ataques directos a la candidatura de Evelyn Matthei porque saben que es la que los derrotará”, declaró Ramírez en 24 Horas. En defensa del proceso, el oficialismo ha resaltado la transparencia del mismo, señalando que el instructivo simboliza un compromiso con la democracia.
Marco Enríquez-Ominami, quien intentó unirse a las primarias, criticó a los partidos por priorizar “cupos parlamentarios” en lugar de la carrera presidencial, reflejando el malestar en sectores que sienten que las cúpulas partidarias están controlando el proceso.
La estrategia de refuerzo de la prescindencia es crucial en un clima político tenso. Las primarias del 29 de junio no solo definirán al candidato presidencial del oficialismo, sino que también pondrán a prueba la capacidad de Gabriel Boric para mantenerse al margen de un proceso que podría agravar las divisiones dentro de su coalición. La relación entre Tohá y Marcel ha generado revuelo en las redes sociales, evidenciando la precariedad de la imparcialidad en las altas esferas del gobierno.
A pesar de la emisión del instructivo, la presión aumentará tanto interna como externamente. La polarización política y la desconfianza en las instituciones pueden intensificar las críticas, especialmente a la luz del creciente descontento ciudadano, evidenciado en la encuesta CEP.
La debilidad de la narrativa de unidad se ve exacerbada por la falta de la Democracia Cristiana en el pacto. La Moneda enfrenta el dilema de promover un competitivo proceso electoral sin dar pie a la interferencia. Las primarias deben evitar convertirse en un campo de batalla que favorezca a una oposición, ya ganadora en las encuestas.
En resumen, el instructivo de prescindencia es un intento de proteger al gobierno frente a una electoral crítica. No obstante, el éxito del mismo dependerá de la capacidad de las autoridades para actuar con transparencia y de la voluntad del oficialismo para priorizar un proyecto colectivo por encima de las ambiciones individuales.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
Fallo del Tribunal pone fin a la carrera política de la exalcaldesa de Maipú
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.