
Petro enfrenta obstáculos en su viaje a Arabia Saudita por la "Lista Clinton"
El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.
´
Carabineros del OS-7 Limarí incautó droga por $22 mil millones y detuvo a un sujeto en un operativo en Coquimbo.
Chile04 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Monte Patria, Región de Coquimbo, Chile – Un nuevo y contundente golpe al narcotráfico se registró este sábado en la comuna de Monte Patria, en la Región de Coquimbo, donde Carabineros del OS-7 Limarí, en un operativo conjunto con la Sección Aérea y el GOPE, desmanteló un sofisticado centro de cultivo y acopio de marihuana valuado en más de 22 mil millones de pesos. El procedimiento, que culminó con la detención de un hombre de 59 años, dejó al descubierto una operación clandestina en los cerros del Sector Cerro Pedregal, a 2.000 metros de altura y a solo 30 kilómetros de la frontera con Argentina.
El operativo, que se gestó tras casi un mes de investigación, tuvo como punto de partida denuncias anónimas de los propios habitantes de Monte Patria. Vecinos, cansados y preocupados por las actividades ilícitas que se desarrollaban en los cerros cercanos, alertaron a las autoridades sobre el cultivo, procesamiento y distribución de droga en la zona. Estas pistas fueron el detonante para que el OS-7 Limarí, en coordinación con la Fiscalía Local de Ovalle, iniciara una serie de diligencias que culminaron en el hallazgo de un predio oculto entre la geografía montañosa.
El despliegue policial comenzó en la madrugada del sábado, cerca de las 03:00 horas, cuando un equipo multidisciplinario de Carabineros emprendió un traslado aéreo de una hora hasta las proximidades del lugar identificado. Sin embargo, el acceso al centro de operaciones no fue sencillo. Tras el aterrizaje, los efectivos debieron internarse a pie durante dos horas por terrenos escarpados, demostrando el nivel de dificultad y compromiso que implicó esta intervención.
Al llegar al predio, los agentes encontraron a un sujeto chileno de 59 años, sin antecedentes penales previos, quien aparentemente fungía como cuidador del lugar. En el sitio, se decomisaron 4.200 plantas de cannabis sativa en pleno crecimiento, con un valor estimado superior a los 20 mil millones de pesos. Además, en una bodega artesanal adaptada dentro del terreno, se hallaron 289 kilos de marihuana elaborada y a granel, avaluados en más de 2.300 millones de pesos.
Pero el operativo no solo dejó al descubierto la magnitud del cultivo y procesamiento de droga. También se incautó un arsenal que incluía un rifle de origen argentino, sin registro en Chile, junto con 30 municiones calibre 22 y 47 municiones calibre 9 mm, todas sin percutar. Este hallazgo añade una capa adicional de gravedad al caso, sugiriendo que la operación podría estar vinculada a redes más amplias con capacidad de armamento.
Un golpe millonario al crimen organizado
El decomiso, que supera los 22 mil millones de pesos, representa uno de los más significativos en la historia reciente de la Región de Coquimbo. Las 4.200 plantas de cannabis y los casi 290 kilos de marihuana elaborada habrían abastecido el mercado ilícito durante meses, afectando no solo a la zona, sino potencialmente a regiones vecinas e incluso al extranjero, dado su cercanía con la frontera argentina.
El general Juan Muñoz, jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, destacó la importancia de este operativo en la lucha contra el narcotráfico. “Este resultado es fruto de un trabajo profesional y silencioso que venimos desarrollando con el OS-7 Limarí. No solo sacamos de circulación una cantidad enorme de droga, sino que también evitamos que estas sustancias lleguen a las calles y afecten a nuestras comunidades”, señaló en una declaración oficial.
Por su parte, la Fiscalía Local de Ovalle, que lideró la investigación junto a Carabineros, dispuso que el detenido pase a control de detención durante la jornada de este sábado. Asimismo, ordenó que la droga decomisada sea remitida al Servicio de Salud de Coquimbo para su análisis y destrucción, mientras que el Laboratorio de Criminalística (Labocar) quedó a cargo de las pericias del arma incautada, cuya procedencia argentina podría abrir nuevas líneas de investigación.
No es la primera vez que Monte Patria se convierte en el foco de operaciones antidrogas de gran envergadura. En los últimos meses, el OS-7 Limarí ha intensificado sus esfuerzos en esta comuna, que parece haberse consolidado como un punto estratégico para el cultivo y procesamiento de marihuana en la región. Solo en lo que va de 2025, se han incautado más de 90 mil plantas de cannabis en distintos operativos, muchos de ellos concentrados en esta zona rural de la Provincia de Limarí.
La ubicación geográfica de Monte Patria, con extensas áreas montañosas de difícil acceso y su proximidad a la frontera, la convierten en un lugar ideal para actividades ilícitas como esta. Sin embargo, la respuesta de Carabineros ha sido implacable, combinando tecnología aérea, trabajo de inteligencia y despliegues terrestres para desarticular estas redes.
El operativo en Monte Patria no solo tiene implicancias locales, sino que también pone sobre la mesa debates más amplios sobre seguridad, crimen organizado y cooperación internacional. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso refleja los desafíos que enfrenta Chile en el control de sus fronteras y el combate al narcotráfico, especialmente en regiones limítrofes como Coquimbo. Fuentes serias, como el informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), señalan que el tráfico de cannabis sigue siendo una de las principales actividades del crimen organizado en América Latina, con rutas que conectan países productores como Chile con mercados consumidores en Argentina y más allá.
La presencia de un rifle de origen argentino en el predio incautado añade un elemento geopolítico al caso. ¿Estamos ante una red trasnacional que aprovecha la porosidad de la frontera? Expertos consultados por The Times en Español sugieren que este hallazgo podría ser indicativo de una colaboración entre grupos chilenos y argentinos, algo que las autoridades deberán investigar a fondo. “La cercanía con Argentina no es casualidad. Estas operaciones suelen buscar puntos estratégicos para mover droga hacia el exterior, y Monte Patria cumple con esas condiciones”, explica el criminólogo Luis Toledo, exasesor del Ministerio del Interior.
A nivel político, este decomiso refuerza la narrativa del gobierno chileno de mano dura contra el crimen organizado, un tema que ha ganado relevancia en la agenda pública. Sin embargo, también expone las limitaciones de recursos en regiones rurales, donde la vigilancia permanente es un desafío logístico. La creación del OS-7 Limarí, como parte del Consejo contra el Crimen Organizado, ha sido un acierto, pero su efectividad dependerá de un mayor apoyo presupuestario y tecnológico, algo que el Ejecutivo deberá evaluar.
En conclusión, el operativo en Monte Patria no solo es una victoria táctica contra el narcotráfico, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de políticas integrales que aborden las causas estructurales de este fenómeno. The Times en Español destaca que, mientras las autoridades celebran este golpe, el desafío de fondo persiste: desmantelar las redes que operan en las sombras y proteger a comunidades como Monte Patria de convertirse en rehenes del crimen organizado.
Palabras clave recomendadas
Narcotráfico Chile
Decomiso marihuana Monte Patria
OS-7 Limarí operativo
Crimen organizado Coquimbo
Droga frontera Argentina
Carabineros antidrogas
Cannabis cultivo ilegal

El presidente colombiano Gustavo Petro no pudo repostar combustible en Madrid debido a sanciones de Estados Unidos, lo que resalta una crisis diplomática creciente.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

En su visita a Corea del Sur, el presidente Gabriel Boric cuestionó las políticas comerciales de Trump en el contexto de un mundo globalizado.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

El tipo de cambio en Chile registra una baja de $2,8, reflejando la fortaleza del dólar internacional y la corrección en el precio del cobre.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.