
Economista del equipo de Evelyn Matthei propone bajar el sueldo mínimo en Chile
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El presidente condena emboscada en La Araucanía que dejó un herido y asegura que el Estado perseguirá a los responsables con todo el peso de la ley.
03 de mayo de 2025Ercilla, Chile, 3 de mayo de 2025 – Un nuevo episodio de violencia sacude a la región de La Araucanía, esta vez con un ataque armado que tuvo como blanco a un equipo de funcionarios de salud del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ercilla. El incidente, ocurrido en la mañana de este sábado, dejó a un trabajador herido por un disparo, desatando una ola de indignación y una respuesta contundente del presidente Gabriel Boric, quien calificó el hecho como “miserable” y prometió que el Estado no descansará hasta dar con los culpables.
Según el relato oficial de la Municipalidad de Ercilla, el equipo de salud realizaba rondas de servicio cuando fue emboscado por desconocidos. Los agresores obligaron a los funcionarios a bajar del vehículo en el que se trasladaban y abrieron fuego, resultando uno de ellos herido de bala. A pesar de la gravedad del ataque, el municipio informó que ambos trabajadores –el herido y su compañero– se encuentran fuera de peligro tras ser trasladados a centros asistenciales para recibir atención médica. El hecho, que tuvo lugar en una zona marcada por tensiones históricas entre comunidades mapuche, empresas forestales y el Estado, ha reavivado el debate sobre la seguridad en el sur de Chile.
El presidente Boric, apenas horas después de conocerse la noticia, utilizó su cuenta en X para enviar un mensaje claro. “Atentar contra cualquier persona es condenable. Hacerlo además contra quienes cuidan a nuestra población es miserable. No hay ninguna justificación”, escribió el Mandatario. En un tono firme, añadió: “Como en todos estos casos, los perseguiremos, los encontraremos y el Estado hará valer el peso de la ley y nuestro Estado de derecho”. Sus palabras resonaron en un contexto de creciente preocupación por la escalada de violencia en la región, donde ataques a civiles y fuerzas de seguridad se han vuelto más frecuentes en los últimos años.
El episodio no pasó desapercibido entre la ciudadanía y las autoridades locales. La Municipalidad de Ercilla expresó su “más enérgico rechazo” al ataque, destacando que los funcionarios afectados “se encontraban cumpliendo con su labor de servicio a la comunidad”. El herido, cuya identidad no ha sido revelada, recibió un impacto de bala que, aunque no compromete su vida, evidencia la brutalidad del asalto. Las primeras hipótesis apuntan a una emboscada planificada, aunque aún no hay claridad sobre los responsables ni sus motivaciones.
La Araucanía, y en particular comunas como Ercilla, ha sido escenario de enfrentamientos recurrentes relacionados con el denominado “conflicto mapuche”. Sin embargo, este incidente se distingue por su blanco: funcionarios de salud desarmados, cuya misión es atender a la población en una de las zonas más vulnerables del país. “Es un golpe directo al corazón del servicio público y a la confianza de quienes día a día arriesgan su vida por los demás”
El pronunciamiento de Boric no se quedó en palabras. Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ya coordina con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) para dar con los autores del ataque. La promesa de “hacer valer el peso de la ley” busca enviar un mensaje de firmeza en un momento en que el gobierno enfrenta críticas por su manejo de la seguridad en el sur, un tema que ha sido un dolor de cabeza desde el inicio de su mandato en 2022.
Este no es el primer incidente violento que Boric debe enfrentar en La Araucanía. En abril de 2024, tres carabineros fueron asesinados en un ataque similar en la provincia de Arauco, lo que llevó al presidente a declarar tres días de duelo nacional y a reforzar la presencia militar en la zona. Ahora, con este nuevo episodio, la presión aumenta para que el gobierno demuestre resultados concretos en la lucha contra la violencia, especialmente en un contexto electoral que se avecina con las presidenciales de 2025.
El Mandatario, de 39 años y líder de una generación progresista, ha intentado equilibrar el diálogo con las comunidades mapuche y una postura dura contra los actos violentos. Sin embargo, este ataque podría obligarlo a endurecer aún más su estrategia, arriesgando tensiones con sectores que abogan por una solución política al conflicto. “No podemos permitir que la violencia se normalice ni que quienes sirven a la ciudadanía vivan con miedo”, afirmó Boric en un comunicado posterior, según reportó La Discusión.
En Ercilla, la conmoción es palpable. Residentes locales, contactados por medios como Puranoticia, describieron el ataque como “un acto cobarde que no tiene lugar en nuestra comunidad”. Los funcionarios de salud, muchos de ellos oriundos de la zona, son vistos como pilares esenciales en un territorio donde el acceso a servicios básicos es limitado. “Ellos van a los sectores más alejados, donde nadie más llega. Esto es una traición a todos nosotros”, señaló una vecina anónima en un reporte de Radio Bío Bío.
Usuarios como @Muletjaime, diputado, figura política y precandidato Presidencial , catalogaron el hecho como “un acto de terrorismo” y un “escalamiento en la violencia a gente desarmada que presta un servicio público”. Por su parte, medios como CNN Chile y BioBio amplificaron las palabras de Boric, subrayando la gravedad de un ataque dirigido contra trabajadores esenciales en una región ya tensionada por conflictos históricos y sociales.
El herido, un técnico en enfermería según fuentes extraoficiales, se recupera en un hospital de Temuco, mientras su compañero, ileso pero visiblemente afectado, recibió apoyo psicológico. El Cesfam de Ercilla, por su parte, suspendió temporalmente las rondas de atención en sectores rurales, una medida que podría agravar la situación sanitaria de la comuna en las próximas semanas.
Desde The Times en español, este incidente se interpreta como una prueba de fuego para el liderazgo de Gabriel Boric en un 2025 que ya se perfila como definitorio. Con datos de la encuesta Cadem de abril mostrando una aprobación del 32% –un leve repunte tras meses de desgaste–, el presidente necesita proyectar control y eficacia frente a una ciudadanía que reclama seguridad. “El ataque a Ercilla no es solo un hecho aislado; es un síntoma de la fragilidad del Estado en el sur y un recordatorio de que las promesas de cambio deben traducirse en acción”.
El enfoque de Boric, respaldado por figuras como la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha sido criticado por sectores de derecha como insuficientemente duro, mientras que la izquierda más radical lo acusa de militarizar el conflicto. En este sentido, The Times en español advierte que “la habilidad del presidente para navegar esta crisis sin alienar a sus bases ni ceder terreno a la oposición será crucial”.
La condena unánime al ataque –desde parlamentarios como Jaime Mulet hasta la prensa local– podría darle a Boric un margen de apoyo transversal para impulsar medidas más drásticas. Sin embargo, el riesgo de una escalada violenta sigue latente, y el éxito de su respuesta dependerá de resultados tangibles: capturar a los responsables y devolver la calma a una región que lleva décadas en el ojo del huracán.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Más de cien voluntarios se unieron en la creación de un nuevo espacio verde en la comuna chilena, contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.
La Fuerza Aérea de Chile se niega a brindar información sobre cinco funcionarios arrestados por tráfico de drogas, desatando un conflicto con la Fiscalía.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
Una reunión crucial se llevará a cabo en La Moneda en medio de revelaciones sobre narcotráfico en el Ejército y la FACH.
Ministro Cordero advierte de los riesgos que enfrenta el país ante la creciente corrupción en las FF.AA.
Un incidente entre un inspector municipal y Carabineros desata la furia del alcalde de La Florida, quien califica la situación como "extrema" y "vergonzosa".
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.