
Coquimbo Unido se consolida como líder absoluto tras vencer a Everton
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
´
En una contundente entrevista en CNN Chile, Carolina Tohá, candidata del PPD y PL, se presenta como la opción más preparada para liderar el país, destacando su experiencia y propuestas radicales en seguridad y migración.
21 de abril de 2025Santiago, Chile, 21 de abril de 2025 – Carolina Tohá, candidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Liberal (PL), dio un golpe de autoridad en su campaña al aparecer en una entrevista en CNN Chile, donde expuso con claridad sus credenciales y propuestas para liderar el país. En un momento clave de la carrera presidencial, Tohá no solo se autoproclamó como la figura más preparada para enfrentar los desafíos del “Chile real”, sino que también delineó medidas concretas que podrían transformar el debate político en los próximos meses.
“Somos la candidatura más preparada para gobernar al Chile real de todo el espectro”, afirmó Tohá durante la entrevista, transmitida en vivo desde los estudios de CNN Chile en Santiago. Con esta declaración, la exministra del Interior buscó diferenciarse de sus rivales, enfatizando su experiencia en cargos públicos como alcaldesa de Santiago y ministra, así como su capacidad para tender puentes en un país profundamente dividido. “Esta es una candidatura que tiene experiencia y musculatura en construir mayoría, aunque duela”, agregó, dejando entrever que su liderazgo estaría marcado por pragmatismo y habilidad política.
Uno de los temas centrales de la conversación fue la seguridad, un asunto que ha dominado la agenda pública chilena en los últimos años. Tohá aprovechó la plataforma de CNN Chile para destacar lo que considera un logro de su gestión previa: “Los homicidios estuvieron subiendo por siete años seguidos. Esa curva de homicidios ha dejado de subir y empezó a retroceder”. Aunque no presentó cifras específicas en la entrevista, su afirmación busca proyectar una imagen de eficacia en un área crítica para los votantes. La candidata subrayó que su enfoque en la seguridad no será una mera continuación de políticas pasadas, sino una respuesta adaptada a las demandas actuales de la ciudadanía.
En materia de migración, Tohá lanzó una propuesta que promete generar polémica: “La presencia de militares en la frontera debe ser una función permanente”. Esta declaración, hecha en el marco de la entrevista, responde a la creciente inquietud por el ingreso irregular de migrantes, especialmente desde el norte del país. La idea de militarizar de forma permanente las fronteras marca un giro hacia políticas más duras, alejándose de posturas tradicionalmente asociadas a sectores progresistas. Aunque defendió la medida como una necesidad práctica, no detalló cómo se implementaría ni cómo se garantizarían los derechos de los migrantes, un punto que seguramente será objeto de escrutinio en los próximos debates.
La entrevista también sirvió como escenario para que Tohá marcara distancia con figuras de su propio espectro político. En un comentario dirigido al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, afirmó: “Jadue es un activista que defiende a Venezuela”. Con esta crítica, la candidata del PPD y PL buscó presentarse como una opción moderada y pragmática dentro de la izquierda chilena, contrastando con lo que percibe como posturas ideológicas más radicales. El dardo a Jadue no solo apunta a diferenciar su proyecto, sino que también podría ser una estrategia para captar a votantes desencantados con el populismo y deseosos de soluciones prácticas.
Tohá no esquivó las preguntas sobre su relación con el actual gobierno de Gabriel Boric, en el que sirvió como ministra hasta marzo de 2025. “Entré al gobierno en un momento muy complicado”, reconoció en CNN Chile, refiriéndose a la crisis de seguridad y las tensiones sociales que marcaron su gestión. Sin embargo, también marcó distancia: “No quiero hacer un gobierno igual a éste”. Con esta frase, Tohá buscó tranquilizar a quienes critican la administración actual, prometiendo un liderazgo renovado que combine su experiencia con una visión fresca para el futuro.
La candidata también abordó la necesidad de construir mayorías en un contexto de fragmentación política. “Para disputar la presidencia se necesita construir una mayoría. Si la centroizquierda quiere ser una alternativa en Chile, debe ser capaz de conformar esa mayoría”, dijo, reiterando un punto que había mencionado días antes en CNN Chile Radio. Esta idea refleja su apuesta por un estilo de liderazgo que trascienda las divisiones ideológicas, aunque queda por verse cómo logrará sumar apoyos en un electorado polarizado entre opciones de derecha, ultraderecha y otras candidaturas progresistas.
Con una trayectoria que incluye haber liderado la oposición estudiantil contra la dictadura de Pinochet, haber sido diputada y haber enfrentado crisis como ministra, Tohá se presenta como una figura con “musculatura” política. En la entrevista, insistió en que su candidatura no es improvisada, sino el resultado de décadas de trabajo en la arena pública. “He estado en muchísimas luchas políticas que he considerado importantes para mi país, nunca me he restado”, afirmó, proyectando una imagen de compromiso y resistencia.
El escenario electoral chileno en 2025 está lejos de definirse, pero la aparición de Tohá en CNN Chile deja claro que está dispuesta a dar pelea. Enfrenta rivales de peso como Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes lideran las encuestas hasta ahora. Sin embargo, su combinación de experiencia, propuestas audaces y un discurso centrado en la gobernabilidad podría resonar en un electorado cansado de promesas vacías y enfrentamientos estériles. La militarización de las fronteras y su énfasis en la seguridad podrían atraer a sectores conservadores, pero también arriesgan alejar a votantes progresistas que ven en ella una contradicción con los valores históricos de su coalición.
La entrevista en CNN Chile marcó un hito en su campaña, al mostrarla como una candidata dispuesta a confrontar los problemas más urgentes del país con medidas concretas, aunque no exentas de controversia. Mientras la carrera presidencial se calienta, Tohá parece decidida a posicionarse como la líder que Chile necesita: alguien que conoce el “Chile real” y que, según ella, tiene las herramientas para gobernarlo.
La entrevista de Carolina Tohá en CNN Chile revela una estrategia ambiciosa pero arriesgada. Su autoproclamación como la candidata más preparada y su propuesta de militarizar las fronteras buscan captar la atención de un electorado preocupado por la seguridad y la migración, pero podrían costarle apoyo entre los sectores más progresistas de su base.
Desde The Times en español, notamos que Tohá intenta equilibrar pragmatismo y renovación, pero su falta de detalles sobre cómo implementará sus ideas deja espacio para el escepticismo. La crítica a Jadue y su distancia con el gobierno de Boric son movimientos calculados para ampliar su appeal, aunque arriesgan tensionar aún más las alianzas dentro de la centroizquierda. Este momento en CNN Chile la consolida como contendiente seria, pero su éxito dependerá de cómo sustente sus promesas en un contexto de alta exigencia ciudadana.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
A medida que el lunes 18 de agosto de 2025 avanza, es vital recordar que las influencias astrológicas nos brindan una guía valiosa en nuestra búsqueda de amor, éxito y tranquilidad económica.