
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
Mario Vargas Llosa, ícono del boom latinoamericano y Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima, dejando un legado literario y político que marcó a Perú y América Latina. Desde su pluma magistral hasta su candidatura presidencial en 1990, el escritor defendió el liberalismo y la democracia, siendo reconocido incluso por figuras como Gabriel Boric. The Times en Español analiza su impacto en un continente en constante transformación.
14 de abril de 2025 Victor Manuel Arce Garcia
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – La partida de Mario Vargas Llosa es una pérdida significativa para la literatura y la política latinoamericana. Su legado como escritor y defensor del liberalismo deja una huella imborrable en la cultura y el debate ideológico de la región. Además de sus obras literarias aclamadas, Vargas Llosa también fue un actor clave en la política peruana, destacándose por su compromiso con los valores democráticos y su postura crítica tanto hacia los autoritarismos de izquierda como de derecha. 
  
 Su incursión en la política, incluyendo su candidatura presidencial en 1990, lo consolidó como un intelectual comprometido y generó un impacto duradero en la región. A través de sus columnas y ensayos, Vargas Llosa continuó siendo una voz influyente que abogaba por la libertad individual y el mercado libre, al tiempo que criticaba los excesos de ciertas corrientes políticas. 
  
 El reconocimiento de figuras políticas de distintas ideologías, como el presidente chileno Gabriel Boric, subraya la trascendencia del legado de Vargas Llosa más allá de las fronteras ideológicas. Su capacidad para tender puentes en un contexto de polarización política es un testimonio de la relevancia y vigencia de su obra y pensamiento. 
  
 En un momento donde la democracia en América Latina enfrenta desafíos, la figura de Mario Vargas Llosa y su legado interpelan al presente, recordándonos la importancia del diálogo, la defensa de las libertades individuales y la lucha contra todo tipo de autoritarismo. A través de su obra literaria y su compromiso político, Vargas Llosa sigue siendo una voz inspiradora que invita a la reflexión y al análisis crítico de la realidad latinoamericana.

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

La región de APEC experimentará un crecimiento del 3,1% en 2023, superando expectativas gracias a una demanda sólida de tecnología.

El presidente chino urge a construir un entorno económico que beneficie a todos durante la 32ª Reunión de Líderes Económicos

En la cumbre, el presidente Lee Jae Myung instó a la cooperación económica, con la participación del presidente Chileno Gabriel Boric

Líderes en APEC 2025 discuten crecimiento económico y libre comercio ante tensiones globales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, cuestiona los acuerdos de Chile Vamos y pone de relieve los problemas financieros del gobierno.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.