Mario Vargas Llosa: el adiós a un titán literario y político que marcó América Latina

Mario Vargas Llosa, ícono del boom latinoamericano y Nobel de Literatura, falleció a los 89 años en Lima, dejando un legado literario y político que marcó a Perú y América Latina. Desde su pluma magistral hasta su candidatura presidencial en 1990, el escritor defendió el liberalismo y la democracia, siendo reconocido incluso por figuras como Gabriel Boric. The Times en Español analiza su impacto en un continente en constante transformación.

14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
AFP__20230209__338V8D3__v2__Preview__FranceArtsLiteratureAcademieFrancaiseLlosa.jpg
Mario vargasAP

Santiago, Chile – La partida de Mario Vargas Llosa es una pérdida significativa para la literatura y la política latinoamericana. Su legado como escritor y defensor del liberalismo deja una huella imborrable en la cultura y el debate ideológico de la región. Además de sus obras literarias aclamadas, Vargas Llosa también fue un actor clave en la política peruana, destacándose por su compromiso con los valores democráticos y su postura crítica tanto hacia los autoritarismos de izquierda como de derecha. 
  
 Su incursión en la política, incluyendo su candidatura presidencial en 1990, lo consolidó como un intelectual comprometido y generó un impacto duradero en la región. A través de sus columnas y ensayos, Vargas Llosa continuó siendo una voz influyente que abogaba por la libertad individual y el mercado libre, al tiempo que criticaba los excesos de ciertas corrientes políticas. 
  
 El reconocimiento de figuras políticas de distintas ideologías, como el presidente chileno Gabriel Boric, subraya la trascendencia del legado de Vargas Llosa más allá de las fronteras ideológicas. Su capacidad para tender puentes en un contexto de polarización política es un testimonio de la relevancia y vigencia de su obra y pensamiento. 
  
 En un momento donde la democracia en América Latina enfrenta desafíos, la figura de Mario Vargas Llosa y su legado interpelan al presente, recordándonos la importancia del diálogo, la defensa de las libertades individuales y la lucha contra todo tipo de autoritarismo. A través de su obra literaria y su compromiso político, Vargas Llosa sigue siendo una voz inspiradora que invita a la reflexión y al análisis crítico de la realidad latinoamericana.




The Times en Español seguirá informando sobre el impacto de esta pérdida y su relevancia para el debate político y cultural en la región. ¡Síguenos para más análisis y noticias!

Jeannette-Jara-_a1_-_2Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Foto_2

Transición energética en Chile: nuevos empleos impulsan un futuro sostenible

The Times en Español
17 de abril de 2025

La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García