
Aumentan a 24 los muertos en inundaciones en Texas: Hay 20 niñas desaparecidas
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Tesla Inc., el mayor fabricante de vehículos eléctricos de Estados Unidos, dará a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre después del cierre, y se anticipa que las ganancias por acción (EPS) de la compañía caerán significativamente.
Estados Unidos23 de julio de 2024Según Investopedia, los analistas esperan que el fabricante de vehículos eléctricos obtenga 24.900 millones de dólares en ingresos, una cifra prácticamente sin cambios respecto al año anterior. Sin embargo, las ganancias por acción diluidas se estiman en 0,50 dólares, una caída anual del 36%. Además, se prevé que los ingresos netos caigan un 37% en comparación con el segundo trimestre de 2023 y se sitúen en 1.700 millones de dólares.
La empresa ha atravesado un período tumultuoso en los últimos meses, con muchos acontecimientos. Mientras China ha estado luchando contra Estados Unidos y la Unión Europea en el frente económico, los aranceles provenientes de ambos países complicaron el negocio de Tesla, y la empresa tuvo que aumentar los precios de sus vehículos fabricados en China y exportados a Europa. Además, debido a las tensiones geopolíticas entre China y Taiwán, el fabricante de vehículos eléctricos recomendó a sus proveedores que fabricaran piezas y componentes fuera de estas dos regiones para garantizar que no haya cuellos de botella en las cadenas de suministro en el futuro.
Mientras tanto, en Europa, más concretamente en Alemania , Tesla ha estado “en guerra” con los manifestantes, en su mayoría ecologistas, preocupados por el impacto que las fábricas de la empresa podrían tener en el medio ambiente. Esto llevó a la obstrucción de la producción , con un grupo de extrema izquierda, conocido como Volcano Group, llegando incluso a hacer estallar una torre de alta tensión y dañar las líneas eléctricas . Por tanto, aunque la empresa concibió el país como su centro europeo, con el apoyo del gobierno al proyecto de expansión, se desconoce cuáles podrían ser los próximos pasos del público local.
Las noticias que llegaron desde Estados Unidos en los últimos dos meses impulsaron un poco las acciones de Tesla, ya que los accionistas de la compañía aprobaron el paquete salarial de 56 mil millones de dólares del CEO Elon Musk que un tribunal de Delaware intentó anular, además de trasladar la constitución a Texas. A esto le siguieron los resultados de entrega mejores de lo esperado en el segundo trimestre, con un informe que mostraba que Tesla entregó un total de 443.956 vehículos. Sin embargo, las acciones sufrieron otro golpe recientemente, cuando Musk anunció que el lanzamiento del robotaxi autónomo se retrasaría debido a un cambio de diseño. No obstante, con la locura actual de la inteligencia artificial, la empresa sigue siendo relevante y mantiene su posición entre los Siete Magníficos.
Mientras que año tras año las acciones de Tesla cayeron un 3,7%, mes a mes subieron un 37%.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.