
Chile apuesta en movimiento: 1win y la revolución del juego desde tu bolsillo
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
La Fiscalía reconoce que “no existen antecedentes” para imputar a Irina Karamanos en el caso Procultura, pasando de imputada a testigo. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este giro desinfla las acusaciones contra la excoordinadora sociocultural y desata críticas por el manejo inicial de la investigación.
10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Un vuelco significativo sacude el caso Procultura. La Fiscalía, liderada por el fiscal Patricio Cooper, admitió que no hay pruebas para imputar delito alguno a Irina Karamanos, excoordinadora sociocultural de La Moneda y expareja del presidente Gabriel Boric. Tras meses de escrutinio, el Ministerio Público cambió su estatus procesal de imputada a testigo, reconociendo que “no existe antecedente alguno que configure hechos imputables a su persona”.
El caso, que investiga presuntos delitos de fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida por hasta 6 mil millones de pesos en convenios con la Fundación Pro Cultura, había puesto a Karamanos en el ojo del huracán. En noviembre pasado, fue citada a declarar como imputada tras un informe de la PDI que calificaba como “sospechosos” supuestos abonos desde su cuenta a la fundación. Sin embargo, Karamanos explicó que se trataba de rebotes de depósitos de su sueldo, limitados por el tope de su cuenta RUT, una versión que finalmente convenció al equipo investigador.
Los abogados de Karamanos, tras solicitar acceso a la carpeta investigativa –lo que les fue negado por su cambio de estatus–, celebraron la decisión. Desde el entorno de Karamanos, según reportes, se lamenta el “daño reputacional” causado por lo que califican como un actuar “discrecional” de la PDI y la Fiscalía, apuntando incluso a posibles filtraciones de exfuncionarios del Ministerio Público.
Karamanos trabajó en Pro Cultura entre mayo de 2021 y febrero de 2022, justo antes de asumir en La Moneda. La investigación sigue su curso contra otros involucrados, como el psicólogo Alberto Larraín, cercano al presidente Boric, pero la excoordinadora queda oficialmente fuera de las acusaciones.
La Fiscalía rectifica, pero el daño está hecho. Karamanos, blanco de una cacería mediática, sale limpia de un caso que olía a revancha política desde el principio. Las sospechas iniciales de la PDI se desmoronan como un castillo de naipes, dejando en evidencia un manejo torpe que alimentó especulaciones sin sustento. Mientras la oposición pierde una pieza en su tablero, el caso Procultura sigue sin respuestas claras sobre los verdaderos responsables.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García