
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
´
La Fiscalía reconoce que “no existen antecedentes” para imputar a Irina Karamanos en el caso Procultura, pasando de imputada a testigo. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este giro desinfla las acusaciones contra la excoordinadora sociocultural y desata críticas por el manejo inicial de la investigación.
10 de abril de 2025Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Un vuelco significativo sacude el caso Procultura. La Fiscalía, liderada por el fiscal Patricio Cooper, admitió que no hay pruebas para imputar delito alguno a Irina Karamanos, excoordinadora sociocultural de La Moneda y expareja del presidente Gabriel Boric. Tras meses de escrutinio, el Ministerio Público cambió su estatus procesal de imputada a testigo, reconociendo que “no existe antecedente alguno que configure hechos imputables a su persona”.
El caso, que investiga presuntos delitos de fraude al fisco, tráfico de influencias y apropiación indebida por hasta 6 mil millones de pesos en convenios con la Fundación Pro Cultura, había puesto a Karamanos en el ojo del huracán. En noviembre pasado, fue citada a declarar como imputada tras un informe de la PDI que calificaba como “sospechosos” supuestos abonos desde su cuenta a la fundación. Sin embargo, Karamanos explicó que se trataba de rebotes de depósitos de su sueldo, limitados por el tope de su cuenta RUT, una versión que finalmente convenció al equipo investigador.
Los abogados de Karamanos, tras solicitar acceso a la carpeta investigativa –lo que les fue negado por su cambio de estatus–, celebraron la decisión. Desde el entorno de Karamanos, según reportes, se lamenta el “daño reputacional” causado por lo que califican como un actuar “discrecional” de la PDI y la Fiscalía, apuntando incluso a posibles filtraciones de exfuncionarios del Ministerio Público.
Karamanos trabajó en Pro Cultura entre mayo de 2021 y febrero de 2022, justo antes de asumir en La Moneda. La investigación sigue su curso contra otros involucrados, como el psicólogo Alberto Larraín, cercano al presidente Boric, pero la excoordinadora queda oficialmente fuera de las acusaciones.
La Fiscalía rectifica, pero el daño está hecho. Karamanos, blanco de una cacería mediática, sale limpia de un caso que olía a revancha política desde el principio. Las sospechas iniciales de la PDI se desmoronan como un castillo de naipes, dejando en evidencia un manejo torpe que alimentó especulaciones sin sustento. Mientras la oposición pierde una pieza en su tablero, el caso Procultura sigue sin respuestas claras sobre los verdaderos responsables.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.