
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El candidato chileno genera controversia con una propuesta migratoria radical que despierta debate sobre derechos y legalidad.
Chile08 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile - 8 de abril de 2025 Johannes Kaiser, figura emergente en la política chilena, ha sacudido el panorama electoral con una declaración contundente: "Si soy electo presidente, eliminaré de inmediato las visas de reunificación 'familiar' de inmigrantes ilegales". La afirmación, realizada en el marco de su campaña, busca captar la atención de un electorado preocupado por la inmigración, pero también ha encendido alarmas entre defensores de los derechos humanos y analistas políticos.
Kaiser, conocido por su discurso directo, argumenta que esta medida fortalecería el control migratorio y priorizaría la seguridad nacional. Sin embargo, su propuesta carece hasta ahora de detalles sobre cómo se implementaría o qué alternativas existirían para las familias afectadas, muchas de las cuales huyen de crisis humanitarias en sus países de origen.
Si bien el enfoque de Kaiser podría resonar con quienes demandan políticas migratorias más estrictas, su planteamiento adolece de un análisis más profundo. Eliminar estas visas sin un plan integral para abordar las causas de la migración ilegal —como la pobreza o la violencia— podría agravar las tensiones sociales en lugar de resolverlas. Una estrategia equilibrada, que combine control fronterizo con soluciones humanitarias, sería más efectiva y menos divisiva. Además, el candidato debería clarificar cómo define "ilegalidad" en un sistema migratorio que a menudo deja a personas en un limbo administrativo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".