
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.
Chile07 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un punto de prensa cargado de anuncios económicos, científicos y políticos, la ministra vocera (s) de Gobierno, Camila Etcheverry, salió al paso de las críticas del senador Karim Bianchi y del exdirector de Migraciones del gobierno de Piñera, defendiendo con solidez la llegada de haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar. El tema emergió mientras se destacaban la gira del presidente Gabriel Boric a India, la integración de Chile al CERN, la renuncia de la ministra Jeannette Jara y los preparativos para el CESCO Week 2025, todo en un contexto de incertidumbre económica global.
Respondiendo a las denuncias sobre los arribos del fin de semana, Etcheverry fue tajante: “No hay vuelos comerciales directos entre Puerto Príncipe y Santiago; estos traslados son coordinados bajo estrictos criterios legales”. Explicó que la ley chilena permite a residentes definitivos solicitar visas de reunificación para hijos o dependientes mayores, siempre que acrediten sustento económico y carezcan de antecedentes penales. “Es una política migratoria estructurada, no improvisada”, afirmó, subrayando que los haitianos representan apenas un 0,3% de los inmigrantes en 2025, según el Servicio de Migraciones. Anticipó que futuros ingresos seguirán el mismo rigor, buscando desmontar acusaciones de descontrol.
La vocera resaltó la gira de Boric a India, que culminó con el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con un mercado de 1.400 millones de personas, como un pilar para diversificar socios comerciales ante la caída de bolsas mundiales. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, analiza el impacto de esta coyuntura, con resultados que informará al presidente en las próximas horas. En paralelo, Chile se prepara para el CESCO Week 2025, el principal encuentro minero global, y celebra su ingreso al CERN, logros que refuerzan su proyección internacional.
La renuncia de Jeannette Jara, tras ser proclamada candidata presidencial por el Partido Comunista, marcó otro hito. Etcheverry elogió su aporte en reformas como las 40 horas y el salario mínimo, asegurando que el timing de su salida no desviará la agenda gubernamental.
La defensa de Etcheverry es robusta al anclarse en la legislación, pero peca de opacidad en detalles clave. El 0,3% contextualiza el flujo migratorio, pero cifras específicas sobre visas otorgadas o la logística de los vuelos habrían blindado su argumento frente a un tema socialmente sensible. En un país donde la inmigración despierta recelos, el gobierno podría liderar el debate con mayor apertura informativa, evitando que las críticas de figuras como Bianchi o el exdirector de Migraciones ganen terreno por falta de claridad.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.