
La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
´
Con Haití como el segundo país con más visas de este tipo en 2024, Bellolio sugiere que Chile podría estar acercándose a los niveles migratorios previos a 2016, generando interrogantes sobre la gestión estatal y los incentivos detrás de estas solicitudes.
Chile06 de abril de 2025Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones durante el gobierno de Sebastián Piñera, expresó su preocupación por el incremento de visas de reunificación familiar otorgadas a ciudadanos haitianos en 2024. Según sus declaraciones, Haití se posicionó como el segundo país con mayor cantidad de estas visas, solo por detrás de Venezuela, lo que ha despertado interrogantes sobre las dinámicas migratorias actuales en Chile.
"La gran pregunta es si estamos retomando los niveles pre 2016 y si hay un proceso de solicitud de visas... ¿Quién está incentivando o quién está haciendo este proceso?", señaló Bellolio en una entrevista reciente. El exfuncionario hizo referencia al periodo previo a 2016, cuando los flujos migratorios haitianos hacia Chile eran significativamente menores, antes del auge registrado entre 2017 y 2018, que llevó a más de 120.000 haitianos a establecerse en el país.
Bellolio apuntó que el proceso de reunificación familiar, regulado por el Servicio Nacional de Migraciones, permite a familiares directos —como cónyuges, convivientes civiles o hijos— de residentes haitianos con estatus regular en Chile solicitar visas para radicarse en el país. Sin embargo, insistió en la necesidad de esclarecer quién o qué está detrás del aumento de estas solicitudes. "¿Es una política estatal deliberada, una red de apoyo privada o un incentivo externo?", preguntó, sugiriendo que la falta de transparencia podría complicar la planificación migratoria.
El exdirector también contextualizó que, tras las restricciones impuestas en 2018 —como la visa consular para haitianos—, los flujos habían disminuido. Este repunte en 2024, según él, podría indicar un cambio en las tendencias migratorias, en un momento en que Chile ya enfrenta desafíos por la llegada de migrantes venezolanos y otros grupos. Aunque no presentó cifras exactas, su análisis coincide con reportes que destacan la presión sobre el sistema migratorio chileno.
Álvaro Bellolio, una voz recurrente en el debate migratorio, vuelve a encender las alarmas con un discurso que mezcla datos con especulación. Que Haití sea el segundo país con más visas de reunificación familiar en 2024 no sorprende, dado el arraigo de su comunidad en Chile, pero su pregunta sobre "quién incentiva" este proceso suena más a una teoría conspirativa que a un análisis fundamentado.
Sin evidencia concreta, Bellolio parece buscar culpables en las sombras, mientras esquiva la responsabilidad del Estado en articular políticas migratorias coherentes. Chile, con un sistema saturado y una historia de improvisación, no necesita más preguntas retóricas, sino respuestas prácticas. Si los niveles pre 2016 están de vuelta, como insinúa, la verdadera incógnita es por qué el país sigue sin un plan claro para gestionar la migración, más allá de señalar dedos.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El Ejecutivo insiste en la defensa del alza del salario mínimo y la jornada de 40 horasdespués de que Boric cuestionara la evaluación del Banco Central.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.