Franco Parisi promete sueldos máximos de $5 millones y recorte masivo de empleos públicos en su carrera presidencial

En una entrevista en Mesa Central de Canal 13, el líder del PDG, Franco Parisi, delineó su plan para reducir drásticamente el tamaño del Estado chileno, prometiendo fusionar ministerios y limitar los sueldos públicos, mientras critica a la "casta política" y a rivales como Evelyn Matthei.

Chile06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Parisi 3
Franco ParisiMesa Central canal 13

Santiago, Chile - 6 de abril de 2025 El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, irrumpió este domingo en la carrera presidencial chilena con una propuesta centrada en una reducción radical del aparato estatal. En una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13, Parisi afirmó que, de llegar a La Moneda, ningún funcionario público, incluido el presidente, ganará más de $5 millones mensuales. "Hay privilegios obscenos en el sector público que vamos a terminar", sentenció, apuntando a lo que calificó como un "Estado inflado" que beneficia a una "casta política".


Entre sus medidas estrella, Parisi propone eliminar entre 30.000 y 50.000 empleos públicos mediante la fusión de ministerios, como Vivienda con Bienes Nacionales o Deportes y Cultura bajo la órbita de Economía. Según sus cálculos, esto generaría ahorros anuales de $4.000 millones, recursos que destinaría a financiar otras prioridades, como una reforma previsional que devuelva el 1.5% a las cuentas individuales mediante deuda estatal. "Al que no le guste, que se vaya. Chile necesita un gobierno valiente, no vendido", afirmó con tono desafiante.


El economista también defendió un IVA diferenciado para medicamentos, aplicable solo con receta electrónica, como alternativa a las propuestas de reducción de impuestos de su rival Evelyn Matthei, a quien acusó de "irresponsable" por no detallar el origen de los fondos para sus promesas. "Nosotros sí sabemos de dónde sacar la plata", aseguró, aunque evitó profundizar en los desafíos legales o sindicales que podrían enfrentar sus recortes.


Parisi no esquivó las polémicas internas de su partido. Justificó las recientes purgas, como la de la exdiputada Karen Medina, diciendo: "Prefiero equivocarme con gente nueva que mantener traidores". A la vez, dejó abierta la puerta a alianzas, citando incluso a Donald Trump como inspiración en política comercial, y afirmó que "las buenas ideas pueden venir de cualquier lado".


Sus críticas más duras apuntaron al despilfarro estatal, destacando como ejemplo los "146 periodistas en Cultura con $450 millones de presupuesto", a los que calificó de "símbolo de un Estado enfermo". Sin embargo, no explicó cómo sortearía las trabas legales ni el impacto social de sus recortes masivos.



Franco Parisi vuelve a la carga con su discurso populista, apostando por medidas drásticas que resuenan en un electorado hastiado de la élite política. Su límite de $5 millones a los sueldos públicos y la promesa de recortar decenas de miles de empleos suenan atractivas en un contexto de desconfianza, pero carecen de un sustento técnico claro. ¿Cómo fusionará ministerios sin colapsar servicios esenciales? ¿Qué hará con las demandas sindicales y las leyes que protegen a los funcionarios? Su ataque a Matthei por "irresponsable" suena irónico cuando él mismo omite detalles clave sobre la ejecución de su plan. Parisi capitaliza el descontento, pero su propuesta parece más un titular rimbombante que un programa viable. El tiempo dirá si este economista logra transformar su retórica en votos o si, como en intentos previos, se queda en promesas grandilocuentes.

Parisi 3Franco Parisi lanza su tercera candidatura presidencial y promete “echar a los que hay que echar” para garantizar gobernabilidad




Te puede interesar
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

Captura

Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.

Captura

Franco Parisi lanza dardo a Gonzalo Winter: "Es un cuiquito flojito que repitió 12 ramos"

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

En una entrevista en CNN Chile, Franco Parisi, precandidato presidencial del Partido de la Gente, arremetió contra Gonzalo Winter, tildándolo de "cuiquito, mal enseñado y flojito" por supuestamente repetir 12 ramos en la universidad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este ataque personal escaló la tensión entre ambos candidatos, reflejando un clima electoral cada vez más agresivo.

A_UNO_1652777.jpg

Mario Marcel frena entusiasmo por feriado irrenunciable en Viernes Santo: "No es serio legislar a última hora"

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso un alto a la moción parlamentaria que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, criticando su improvisación y falta de seriedad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo esta postura del gobierno tensiona la relación con parlamentarios de oficialismo y oposición a días del 18 de abril.

Lo más visto